Crece indignación por pasividad de Gobierno y hay nuevos incendios

País
Publicado el 16/09/2019 a las 1h35
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras 45 días de fuego en la Chiquitanía, varios sectores criticaron la “pasividad” del Gobierno que hasta la fecha no declara desastre nacional por el incendio, por lo que se alistan movilizaciones, mientras familiares, amigos y voluntarios velaron ayer en Santa Cruz a los bomberos que fallecieron ahogados en un atajado en la localidad de Concepción. En tanto, ayer se reportaron nuevos focos de quema en la Chiquitanía y en Tarija.

Para hoy está previsto que salga, desde San Miguel de Velasco, la “X Marcha de las naciones indígenas contra las leyes y decretos que destruyen nuestra casa grande”, organizada por la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) orgánica, con el objetivo de exigir al Gobierno la declaratoria de desastre nacional, la abrogación de las leyes y normas que permiten la quema de la Chiquitanía y la anulación de todas las resoluciones de asentamiento.

El presidente de la Codib orgánica, Tomás Candia, explicó que la marcha partirá de la plaza de San Miguel luego de una misa.

Aseveró que ocho pueblos indígenas confirmaron su presencia entre ellos dirigentes del Tipnis, yuracarés, moxeños, guarayos, tacanas y también se sumaría el Consejo Nacional de Ayllus y Marqas del Qollasuyu (Conamaq)

“El objetivo es llegar a Santa Cruz en 20 días y si en ese tiempo no se logran los objetivos, entonces nos dirigiremos hacia La Paz”, indicó.

Velan a voluntarios

En medio de sentimientos de dolor, sorpresa, impotencia, pero sobre todo agradecimiento, son velados los cuerpos de Dilan Alberto Vega Cuéllar (21), Renso Enriques Flores (37) y José Elmar Roca (23), los tres bomberos voluntarios que perdieron la vida por ahogamiento el pasado sábado en el municipio de

Concepción, donde desarrollaban actividades de mitigación de los incendios forestales.

El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, entregó el Decreto Departamental 292 al Grupo de Respuesta Inmediata (GRI) al que pertenecían los voluntarios que perdieron la vida en una laguna de la propiedad Campeche. El decreto declara tres días de duelo departamental y el izado de la bandera a media asta.

Decenas de personas asistieron al velorio de Vega y Enriques en Santa Cruz. El cuerpo de Roca es velado en el municipio de San Ignacio por decisión de su familia.

“Vuelen hasta el cielo, queridos héroes”, dice uno de los muchos carteles colgados en los muros del salón velatorio. “Puede que el fuego consuma todo a su paso, pero jamás consumirá toda nuestra gratitud y respeto hacia ustedes”, dice otro mensaje.

“Los héroes de hoy en día no llevan antifaz ni son famosos, son personas sin nombre capaces de jugarse la vida para salvar a personas que no conocen de nada. Un abrazo hasta el cielo”, se lee en otro visible cartel.

El pasado 7 de septiembre se registró la muerte de Pablo Miguel Suárez, otro voluntario que coadyuvaba en la mitigación del fuego en la Chiquitanía y que murió a raíz de un infarto.

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Gobernación de Santa Cruz, Enrique Bruno, anunció que, lamentablemente, aún no hay pronóstico de lluvia en los municipios de la Chiquitanía que continúan siendo devastados por los incendios.

“No sé qué espera el Ministerio de Defensa para la Declaratoria de Desastre. Esta situación no se puede tolerar, hemos sido rebasados en la capacidad logística. Necesitamos apoyo internacional por la magnitud de este desastre”, dijo.

 

2,4 millones de hectáreas fueron quemadas por el incendio en la Chiquitanía. De este total, el 40% corresponde a áreas protegidas.

 

DATOS

Increpan a Ministro. Un grupo de voluntarios increpó al ministro de Justicia, Héctor Arce, en el aeropuerto de Viru Viru, y le exigió que el Gobierno declare desastre nacional. El MAS denunció que una de las voluntarias, Kelly Tejada, es candidata de un partido.

Fuego amenaza poblado. El voluntario Rubens Barbery informó desde Concepción que dos focos de fuego amenazan a la comunidad de Palmarito de la Frontera, a 70 kilómetros de Concepción. El fuego no pudo ser controlado y está cerca del poblado, aunque no se registraron afectaciones materiales ni personales.

 

PARY DESCARTA DECLARATORIA DE DESASTRE NACIONAL

El canciller Diego Pary explicó ayer que no se emite la declaratoria de desastre nacional debido a que ello significaría entregar la administración del Estado a los organismos internacionales; agregó que no es necesario, ya que el desastre ambiental ocurre sólo en una región y el país cuenta con solvencia económica para enfrentar la situación.

“El desastre sucede cuando un país ha perdido toda su institucionalidad, eso sucede cuando un país ya no tiene la capacidad de administrar la emergencia o el conflicto. Significa entregarle, poco más, la administración del país a un organismo extranjero”, manifestó el canciller entrevistado en Bolivia TV.

El jefe de la diplomacia agregó que “está claro que tenemos una solidez económica y la respuesta a esta emergencia es una muestra de que Bolivia tiene fortaleza económica, de que Bolivia tiene el respaldo económico necesario para atender cualquier acontecimiento que se pueda dar en el país”.

 

INCENDIO DE MAGNITUD CAUSA ALERTA EN TARIJA

REDACCIÓN CENTRAL

Un incendio de magnitud en el cerro Rincón de la Victoria y otro en el sector denominado Obrajes pusieron en emergencia ayer a las autoridades en la ciudad de Tarija. El fuego consumió al menos 100 hectáreas.

El primero se activó en horas de la mañana y los bomberos que acudieron al lugar reportaron que el mismo ya había sido sofocado, pero horas más tarde los focos de calor crecieron, levantando columnas de humo que llegaron a la capital.

El gobernador Adrián Oliva y el alcalde Rodrigo Paz viajaron al lugar del incendio, distante a 10 minutos del centro de la ciudad, en movilidad y llevaron cuadrillas de bomberos del COE departamental.

El ministro de Justicia, Héctor Arce, que se encuentra en Tarija, también se movilizó y anunció que gestionará la llegada del avión Supertanker para la jornada de hoy.

Arce se sumó al operativo junto a funcionarios y voluntarios para sofocar los incendios que amenazan las poblaciones aledañas a los barrios de Alto Senac y San Antonio en Turumayo, que se encuentran a pocos kilómetros de la capital.

No se conocen las causas del fuego, pero una estimación preliminar del alcalde Rodrigo Paz dio cuenta de que algunas personas irresponsables habrían quemado basura en las faldas del cerro.

Tus comentarios

Más en País

La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en situación de violencia.
Dirigentes "androniquistas" y cercanos al Movimiento Tercer Sistema indicaron que hay acercamientos entre este partido y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y no descartan que haya un...
La investigación Acoso sexual en la UMSA: percepción, vivencias y acciones para el cambio, realizada por la Coordinadora de la Mujer y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) plantea la necesidad...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad especializados para la encriptación y...


En Portada
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios...
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...
Treinta mil personas ya llegaron a la Plaza de San Pedro para presenciar la fumata que determinará, con humo blanco o negro, si se ha elegido papa o no en el...
Paola Cadima, periodista de Red Unitel, fue agredida por un grupo violento mientras realizaba la cobertura de los conflictos en la zona de Cotapachi, en el...

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...