OPS/OMS propondrá crear centros de excelencia en medicina tradicional

País
Publicado el 19/09/2019 a las 18h46
ESCUCHA LA NOTICIA

El representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Alfonso Tenorio, informó hoy que propondrá en el I Encuentro Binacional entre Bolivia y Ecuador que se realiza en la ciudad de La Paz del 19 al 21 de septiembre, crear centros de excelencia regional en medicina tradicional.

"La OPS/OMS viene apoyando diferentes actividades de medicina tradicional y queremos aprovechar esta oportunidad, yo voy a tener una charla en este seminario para estimularlos probablemente, con nuestro apoyo, para tener centros de excelencia regional en ese tema, como ya otros países lo han logrado", dijo a los periodistas.

En horas de la mañana se inauguró el I Encuentro Binacional entre Bolivia y Ecuador, en el que la OPS/OMS fue invitado, y será uno de los expositores que dé a conocer su propuesta, la que espera sea aceptada por los más de 100 médicos de medicina tradicional que se dieron cita en ese evento.

El encuentro, que se realiza en instalaciones de la Vicepresidencia, tiene como objetivo intercambiar experiencias, conocimientos y saberes de ambos países.

Tenorio adelantó que en caso de que sea aceptada su propuesta, la OPS/OMS brindará la cooperación técnica que sea necesaria para lograr instalar estos centros de excelencia en medicina tradicional.

"De hecho, tenemos consultores expertos en ese tema, con presupuesto propio para mantener sus funciones a nivel regional", acotó.

En Bolivia se encuentra vigente la Ley 459 de Medicina Tradicional Ancestral, que garantiza derechos y deberes de los médicos tradicionales, guías espirituales, parteras y naturistas, norma que fue promulgada en diciembre de 2013, con el objetivo primordial de articularla dentro del sistema de salud.

Tus comentarios

Más en País

A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...
Se acercan las elecciones presidenciales en Bolivia, y de acuerdo a las encuestas, hay tres partidos que cuentan con márgenes pequeños de intención de voto.

La exministra de Salud, Eidy Roca, fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y su salud empeoró gravemente a causa de esta enfermedad neurodegenerativa irreversible terminal que la...
Daniel Sánchez, el director de Radio Panamericana, ha fallecido en las últimas horas. Sánchez fue un reconocido periodista con más de 60 años de trayectoria.
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de sarampión.
Bolivia termina esta semana con 98 pacientes confirmados con sarampión, según la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café...
El caso de la pareja cochabambina que había sido reportada como desaparecida desde el pasado 19 de junio tomó un giro...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...