Se inicia campaña en medios y partidos alistan sus spots

País
Publicado el 19/09/2019 a las 0h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Fortalecer sus campañas, hacer conocer sus propuestas y reforzar el trabajo que se hizo en los meses previos son los objetivos en común que tienen los partidos políticos de cara a la última etapa de propaganda electoral para las elecciones del 20 de octubre.

De acuerdo al calendario electoral, desde mañana, los nueve partidos habilitados podrán hacer conocer sus planes de gobierno en los medios masivos de comunicación.

Las organizaciones cuentan con un presupuesto que les otorga el Tribunal Supremo Electoral (TSE), por lo que aseguran se mantendrán dentro de ese rango económico.

El Movimiento Al Socialismo (MAS), a través de su candidata a primera diputada plurinominal por Cochabamba, Carola Arraya, señaló que seguirán con la misma campaña que hicieron hasta hoy.

“Vamos a seguir mostrando las propuestas porque ésa es la línea de trabajo que se sigue desde el MAS”, sostuvo.

En este sentido, el MAS hizo conocer que presentó un presupuesto de 2 millones de bolivianos ante el TSE, sin embargo, también aclaró que ese monto podría sobrepasarse.

En el caso del partido Bolivia Dice No (BDN), el presupuesto para la campaña, según el candidato Oscar Ortiz, es de 10 millones de bolivianos.

La candidata a la vicepresidencia de esta alianza, Shirley Franco, aseguró que la idea que tiene este partido es de intensificar su trabajo en los último 30 días de campaña.

“Nosotros nos hemos ajustado a muchos tiempos arbitrarios, llevamos adelante una campaña intensa y sin duda la vamos a realizar de una manera alegre. Nosotros queremos hacer la campaña de la fe, de la esperanza y del cambio. Estamos apostando a un voto de esperanza”, sostuvo.

En el caso de Comunidad Ciudadana (CC), el jefe de campaña, Ricardo Paz, explicó que se cumplirá con una campaña propositiva.

“Al contrario de nuestros rivales, que están hace dos meses en radio y televisión, nosotros vamos a cumplir estrictamente la ley. Vamos a hacer sobre todo propuesta, no vamos a usar el precioso y carísimo tiempo en radio y televisión para hacer campaña negativa, vamos a hacer una campaña muy propositiva”, señaló.

Sobre el presupuesto, dijo que es “mejor” informar sobre el monto con la ejecución. “Cuánto vamos a terminar gastando, por el momento tenemos lo del TSE”, explicó el jefe de campaña.

 

TSE REPARTE MÁS DE BS 35 MILLONES

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso la entrega de 35.066.000 bolivianos que se distribuyen entre las organizaciones políticas para la propaganda electoral subvencionada.

El presupuesto, de acuerdo a la reglamentación, se repartirá de manera equitativa. El 60 por ciento (21 millones de bolivianos) será entregado entre todos los partidos, mientras que el restante 40 por ciento (14 millones) será en proporción a la votación que lograron en las últimas elecciones.
De esta manera, el Movimiento al Socialismo (MAS) recibirá 10,9 millones de bolivianos.

La organización Bolivia Dice No (BDN) podrá contar con 5,7 millones de bolivianos, mientras que el Partido Demócrata Cristiano (PDC) dispondrá de 3,5 millones.

Las agrupaciones que se habilitaron para estas elecciones y que no participaron en los comicios de 2014, Comunidad Ciudadana (CC), Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), Movimiento Tercer Sistema (MTS), Frente para la Victoria (FPV) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS), recibieron 2,3 millones de bolivianos cada una.

 

TARIFAS DE MEDIOS VARÍAN ENTRE BS 2 Y 109 MIL

REDACCIÓN CENTRAL

Los precios para la propaganda electoral varían de acuerdo a los medios masivos que se utilicen. Los costos van desde los 2 bolivianos hasta los 109 mil bolivianos.

Un total de 83 medios de comunicación impresos, digitales, radiales y televisivos están habilitados a nivel nacional para difundir material que corresponde a propaganda electoral de los partidos políticos.

Según datos a los que accedió Los Tiempos, en el caso de las radios, el costo va desde los 2 bolivianos hasta los 51 bolivianos por segundo, tomando en cuenta variantes como cantidad de pases y tiempo, en redes departamentales o nacionales.

En cuanto a los medios televisivos, el precio por segundo está entre 51 a 206 bolivianos por segundo.

Las transmisiones en vivo o diferido también están contempladas en los medios televisivos con precios que van desde los 5 mil hasta los 12 mil bolivianos.

Los medios impresos tienen costos variables desde 2 mil hasta los 109 mil bolivianos, estos últimas se refieren a publicaciones más amplias y elaboradas.

Los medios masivos de comunicación también ofertan paquetes entre las diferentes plataformas que tienen habilitadas.

En portales digitales, los costos varían entre 200 y 17 mil bolivianos, dependiendo el sector del banner y la periodicidad, entre otros detalles.

Los partidos políticos pueden solicitar que sus spots o jingles sean publicitados a través de los medios de su preferencia, en base a los principales requerimientos que tienen.

Previo a las publicaciones, las organizaciones deben entregar al TSE el plan de difusión y el material que comunicarán.

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un encuentro nacional al presidente del...

El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de acelerar el desarrollo y conclusión de los diferentes proyectos de provisión de...
La defensa legal del expresidente Evo Morales no logró que el recurso legal presentado para librarse de una orden de captura sea tratado en San Ignacio de Velasco, Santa Cruz, porque el juez declinó...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, reprochó ayer que desde la Asamblea Legislativa sólo se reclame por la permanencia de los siete magistrados autoprorrogados —...
Una mujer de 35 años fue reportada como desaparecida luego de ser arrastrada por la crecida del río del municipio yungueño de Caranavi. La Policía señala que minutos antes de este hecho, esta persona...


En Portada
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, reprochó ayer que desde la Asamblea Legislativa sólo se reclame por la permanencia de...

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) incrementó de 50,50 a 70 bolivianos, debido al ajuste que se realiza cada año, informó ayer el...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la Policía Boliviana en una habitación de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias.
El conscripto Jhon J. Cuellar Cabrera, de 19 años, que sufrió un accidente en el Regimiento de Infantería RI-14 Florida de San Matías, en Santa Cruz, y quedó...

Actualidad
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y...
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...

Deportes
El club Newell's Old Boys de Rosario, de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, remeció este miércoles el mercado...
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...