Observan 6 contradicciones en el discurso de Evo en foro de la ONU

País
Publicado el 24/09/2019 a las 1h10
ESCUCHA LA NOTICIA

El discurso del presidente Evo Morales en el Foro Alianza por la Amazonía, que se desarrolló ayer en la sede de la ONU, en Nueva York, estuvo marcado por seis contradicciones, aseveraron ambientalistas, activistas y políticos.

“Nuestra respuesta (al fuego) ha sido rápida y efectiva”, dijo Morales en la ONU, y aseveró que “sólo liberándonos del lujo, el lucro, el consumismo, podremos salvar nuestro planeta Tierra”.

Las aseveraciones del primer mandatario que fueron cuestionadas por ser contradictorias fueron: que el Gobierno actuó con rapidez y eficiencia ante los incendios, que el causante del fuego es el cambio climático y el capitalismo, que el país le está ganando la batalla al incendio, que Bolivia se compromete a la no mercantilización de los bosques y que el Gobierno  protege el medioambiente sin afectar el desarrollo de las comunidades más vulnerables.

El sexto punto cuestionado por ser contradictorio fue que Morales aseveró que “liberándonos del lujo, el lucro, y el consumismo” podremos salvar al planeta Tierra. El gobierno del MAS fue cuestionado varias veces por gastos millonarios en aviones de lujo o la Casa Grande del Pueblo.

Sobre el primer punto, el ambientalista Pablo Solón aseveró que la respuesta del Gobierno no fue “rápida ni efectiva” porque ya han pasado 50 días del inicio del fuego y se han quemado 4,1 millones de hectáreas. “Evo se aferra a un discurso que ha quedado devaluado por la inconsecuencia de sus acciones”, señaló el experto.

Según datos de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), de las 4,1 millones de hectáreas quemadas en el país, 3,2 millones están en Santa Cruz.

En cuanto al segundo punto, Solón señaló que “Evo acusa al capitalismo de ser el causante del cambio climático, pero no reconoce que en Bolivia las políticas de biocombustibles, exportación de carne a la China y soya transgénica son parte de ese capitalismo depredador”.

El gobierno del MAS aprobó varias normativas que promueven la quema y la destrucción de la “madre tierra”, como el cuestionado Decreto Supremo 3973 del 9 de julio, que autoriza quemas controladas, o la Ley 741, que autoriza el desmonte en pequeñas propiedades.

Estas normas se construyeron con los sectores campesinos afines al MAS y también con grandes ganaderos y empresarios agroindustriales del país.

El tercer punto señalado por Morales, referido a que el país le está ganando al batalla al fuego, fue cuestionado desde diversos puntos. El candidato presidencial de UCS, Víctor Hugo Cárdenas, aseveró que la verdad es que “perdimos la batalla contra el incendio (…) La reacción del gobierno del MAS tardó más de dos semanas y hasta hoy no quiere declarar desastre nacional”.

Como cuarto punto, el mandatario aseguró que el camino para salvar la tierra es no mercantilizar los bosques; sin embargo, las normas de quemas y desmontes, que son el principal causante del incendio en al Chiquitanía, buscan ampliar la frontera agrícola para aumentar la producción de carne, soya y otros.

“Las mentiras lanzadas sin ningún pudor por Evo Morales en la ONU sobre la protección de los bosques pasarán a la historia como ejemplo del más descarado cinismo. Toda culpa del capitalismo del cual él es el mayor propulsor en Bolivia”, dijo el activista Fernando Prado Salmón.

 

4,1 millones de hectáreas. Los incendios en Bolivia en lo que va del año dejaron 4,1 millones de hectáreas, el 70% de este total en Santa Cruz.

 

DATOS

Mesa critica a Evo. El candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, escribió en su cuenta de Twitter: “Las mentiras de Evo Morales en el Foro de la Amazonía son una ofensa inadmisible a la más grave tragedia que hoy hiere a la Chiquitanía. Es demasiado cinismo decir que actuó a tiempo, cuando el bosque sigue ardiendo”.

Evo y Macron. El presidente Evo Morales se reunió con su homólogo francés Emmanuel Macron, con quien entabló conversaciones sobre proyectos conjuntos para luchar contra la pobreza, el cambio climático y planes para agua en diversas regiones del país, además de apoyo técnico para una escuela de bomberos.

 

PIDEN A LA CIDH QUE SE PRONUNCIE

Organizaciones civiles, representantes y líderes indígenas se reunirán con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y presentarán un informe en torno a los incendios en la Chiquitanía para demandar el pronunciamiento de la comunidad internacional ante las más de 3 millones de hectáreas ya afectadas por el fuego.

“Se está llevando un informe en el que se evidencian los hechos referidos a los incendios, pero también se demuestra que la normativa promovida por el Gobierno ha ido incentivando la situación de desastre que estamos atravesando. Entonces la idea es analizar esta política pública y estos cambios normativos que han vulnerado derechos de los pueblos con la acción y omisión del Gobierno”, dijo Fátima Monasterio, responsable regional del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis).

La reunión tendrá lugar este jueves 26 de septiembre en Washington, sede de la CIDH, a las 12:30 de Bolivia. Los representantes bolivianos presentarán el informe ante las relatorías especiales sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales y la de Derechos de los Pueblos Indígenas.

 

APURAN TRABAJOS PARA PROTEGER EL NOEL KEMPFF

REDACCIÓN CENTRAL

El Comando de Emergencia Departamental (COED) de la Gobernación de Santa Cruz apura los trabajos para abrir brechas cortafuegos con el objetivo de proteger el parque nacional Noel Kempff,  que es amenazado por un incendio de 40 kilómetros de longitud.

El director del COED, Enrique Bruno, explicó que el fuego se acercó y está a 15 kilómetros del área protegida, por lo que se reforzó el contingente de bomberos que opera en la zona.

“El fuego avanza lento, pero es un incendio de magnitud, por lo que estamos enviando tres maquinarias pesadas más”, dijo Bruno a los medios.

En total, hay 49 incendios activos en Santa Cruz, siendo Concepción, con 13 focos de fuego, y San Matías, con cuatro, los más afectados.

Según el Comando de Incidentes  del Gabinete Medioambiental, que impulsa el Gobierno, ayer se registraron 1.392 focos de quema. Los municipios más afectados, de acuerdo a este reporte, son Concepción, San Matías y San Ignacio de Velasco.

Madidi

En La Paz, el gobernador Felix Patzi informó que se logró controlar el fuego en el parque nacional Madidi, luego de una semana de operaciones. El incendio arrasó más de 300 hectáreas.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con métodos especializados y garantizar...
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). "Es un...

Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo del Castillo y Milán Berna como candidatos del MAS-IPSP a la Presidencia y Vicepresidencia,...
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado Humberto Vidaurre contra el Tribunal Supremo...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico Rodríguez, quien buscará la Presidencia...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a Rodrigo Paz, para sumarse como primer...


En Portada
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). "Es un...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico...

El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a...
Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido...
El gobernante partido La Libertad Avanza (LLA), del presidente argentino Javier Milei, ganó las elecciones municipales...
Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo del Castillo...

Deportes
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...