Segunda vuelta: Mesa ganaría a Evo por 5 puntos

País
Publicado el 29/09/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Si hubiera una segunda vuelta en las elecciones de octubre, Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC) ganaría con cinco puntos sobre Evo Morales del Movimiento Al Socialismo (MAS), según los resultados de la tercera encuesta de Mercados y Muestras para Los Tiempos, Página Siete y Asuntos Centrales.

 

 

Mesa redujo su ventaja en dos puntos respecto a la segunda encuesta publicada el 1 de septiembre pasado cuando el 45 por ciento respaldaba al expresidente en un eventual balotaje y el 38 por ciento se decantaba por Morales.

Ahora, el 44 por ciento de las personas encuestadas dijo que votaría por Carlos Mesa, 39 por ciento por Evo Morales, 11 por ciento por ninguno de ellos y 7 por ciento no sabe o no respondió.

De acuerdo con la ley, en caso de que ningún candidato presidencial alcance más del 50 por ciento de los votos válidos o un mínimo del 40 por ciento con una diferencia del 10 por ciento frente a la segunda candidatura más votada, se realizará una segunda ronda electoral.

Los resultados muestran que si bien en la intención de voto en primera vuelta Mesa mantiene la preferencia de sólo un 26 por ciento, capta más votantes si llega al balotaje.

De acuerdo con los datos, los dos puntos que gana Morales en la encuesta que se publica hoy respecto a la anterior se trasladaron de la preferencia por Mesa o de la categoría de personas que dijeron que votarían por ninguno.

Llama la atención que aunque el respaldo a Mesa para una segunda ronda de votación se mantiene con una importante diferencia, la percepción de quién ganará las elecciones presidenciales no varía: la gente sigue pensando que Evo Morales seguirá reteniendo el poder.

En la primera encuesta, el 61 por ciento de las personas encuestadas por Mercados y Muestras dijo que el actual Presidente ganará las próximas elecciones de octubre y sólo el 18 por ciento creía que será Carlos Mesa quien triunfe.

En la segunda encuesta se amplío incluso la percepción de que el Mandatario se impondrá en los comicios.

El 64 por ciento de las personas encuestadas indicó que creía que Evo Morales ganará las próximas elecciones presidenciales, el 18 por ciento señaló que no sabe o no respondió, el 14 por ciento consideró que será Mesa el nuevo mandatario y 4 por ciento señaló a Oscar Ortiz de Bolivia Dice No. En este tercer estudio, baja la percepción de que el Mandatario se impondrá en los comicios con un 55 por ciento de las personas encuestadas, el 21 por ciento dijo que no sabe o no respondió, 19 por ciento cree que Carlos Mesa será el próximo presidente, 4 por ciento cree que Oscar Ortiz y 1 por ciento no sabe o no responde.

 

El factor indecisos

La alta cifra de indecisos también podría hacer variar el resultado en una eventual segunda vuelta entre Evo Morales y Carlos Mesa. Según la encuesta actual, 11 por ciento por no votaría por ninguno de ellos y 7 por ciento indicó que no sabe o no respondió.

 

FICHA TÉCNICA

Tamaño de muestra

El marco de muestreo utilizado fue la información del padrón electoral para la elección de magistrados en 2017. La encuesta se realizó a nivel nacional urbano, provincial y rural del 13 al 20 de septiembre de 2019. La muestra total fue de 3.600 casos, el tamaño de muestra de acuerdo al teorema de intervalos de confianza tiene un margen de error esperado de +/- 1,7% y una confiabilidad de 95%.

La muestra por departamento fue de 400 casos distribuidos con relación al peso poblacional. Tiene un margen de error esperado de +/- 5% y una confiabilidad de 95%. En el área urbana se realizó un total de 1.856 casos con un error esperado de +/- 2,3% y un nivel de confianza del 95%. En el área provincial se realizó un total de 965 casos con un error esperado de +/- 3,2% y un nivel de confianza del 95%. En el área rural se realizó un total de 779 casos con un error esperado de +/- 3,6% y un nivel de confianza del 95%.

Las 3.600 encuestas se distribuyeron en las nueve capitales de departamento más El Alto y 92 ciudades intermedias y rurales. El sistema de muestreo fue el aleatorio simple, probabilístico, polietápico, estratificado y por cuotas.

La población objetivo: personas mayores de 18 años.

 

ANÁLISIS

La segunda vuelta abre nuevos escenarios

4_5_p_1_marite_zegada_caladaaaa.jpg

María Teresa Zegada
ARCHIVO

María Teresa Zegada

Investigadora del Ceres

Desde la convocatoria a elecciones generales, las encuestas han ratificado la presencia de dos candidatos favoritos: Evo Morales y Carlos Mesa con más o menos margen de distancia entre ellos. Si consideramos encuestas anteriores a esta que han circulado en la opinión pública, Evo Morales llevaba una considerable ventaja sobre Mesa; en cambio, en la presente consulta la brecha entre ambos se ha acortado considerablemente. De acuerdo a los datos, el primero se sitúa con un 33% de votos y el segundo con 26%, es decir, con una distancia de sólo 7%, por tanto con estos resultados claramente Evo Morales no lograría acceder a la presidencia en primera vuelta.

Por otra parte, si agregamos los votos de todos los candidatos opositores al MAS (sin considerar los indecisos, nulos y blancos), la situación es aún más dramática para el partido de gobierno, y presumimos que ese podría ser el comportamiento en segunda vuelta electoral. Esta percepción es confirmada con los datos de esta encuesta cuando se pregunta al ciudadano ¿por quién votaría usted en caso de segunda vuelta?, Carlos Mesa alcanza al 43% de votos y Evo Morales a 39%, mostrando que la migración de votos hacia el candidato oficialista es baja y la mayoría se dirigen a favor del candidato opositor.

La consulta sobre una probable segunda vuelta entre Morales y Mesa se viene realizando desde hace más de un año, y en todos los casos Mesa ocupa el primer lugar debido a que, como todos sabemos, en la próxima elección más que la preferencia por un candidato en particular, se están jugando básicamente dos posiciones: oficialismo y oposición o, en otras palabras, continuismo versus renovación, marcados por la huella del 21F. Si observamos la tendencia en el tiempo respecto a esta pregunta, la distancia más corta entre ambos candidatos ante una eventual segunda vuelta se produjo entre abril y julio de 2019. No cabe duda de que, el acontecimiento que ha ampliado nuevamente esta brecha a favor de Mesa ha sido la tragedia vinculada a los incendios en la Chiquitanía y la responsabilización pública al Gobierno sobre la causa e ineficaz tratamiento del problema. En ese sentido los datos electorales de Santa Cruz son reveladores pues el tablero electoral se ha trastocado favoreciendo a Mesa con el 26% en segundo lugar a Ortiz con el 25% y Morales pierde popularidad logrando sólo el 19% de preferencia electoral.

Aparte, un hecho destacable es el vertiginoso ascenso del nuevo candidato del PDC, Chi Hyung Chung, que con un discurso conservador, pero con bastante ímpetu y capacidad de despertar la atención del electorado, ha logrado hacer tambalear a los terceros lugares en cuatro departamentos: gana a Ortiz en Chuquisaca y Oruro; empata a Patzi en La Paz, y a Ortiz en Cochabamba.

Tus comentarios

Noticias Elecciones Generales 2019