Una Bolivia mejor, la principal propuesta de Mesa

País
Publicado el 16/10/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Comunidad Ciudadana (CC) tiene sus principios fijados en una transformación democrática para impulsar el desarrollo ético en el país y que en su programa de gobierno da cuenta que trabajarán en anticorrupción, justicia y el pacto ciudadano.

El plan de gobierno de CC apunta a los cambios que devuelvan la institucionalidad democrática en el país, priorizando la meritocracia para la elección de autoridades sea en tribunales electorales, de justicia, Fiscalía, Contraloría, Procuraduría y la Defensoría del Pueblo.

En temas relacionados a la economía, muestran la posibilidad de una transición a la economía diversificada basada en la producción y la priorización de servicios posextractivistas.

CC señala que sobre el litio se trabajará en una estrategia nacional de la industria del litio que oriente al país para tener el valor global del elemento.

Otro de los aspectos relacionados con el programa de gobierno es la consolidación de ciudades verdes, inclusivas e inteligentes. Alineada en la política de medio ambiente a los acuerdos del cambio climático de París, se busca la protección y aprovechamiento del patrimonio natural.

La creación de empleos dignos, la atención en salud, el cuidado a niños, personas mayores y personas con discapacidad, agenda estratégica para la igualdad de la mujer, la erradicación de la pobreza multidimensional y la lucha contra la discriminación forman parte de las soluciones que propone Comunidad Ciudadana para el periodo 2020-2025.

Con el lema “Una Bolivia mejor”, Carlos Mesa y Gustavo Pedraza son los candidatos de la alianza que busca consolidarse en la primera vuelta de los comicios del fin de semana.

Considerada la opción más significativa en la disputa por la silla presidencial, Mesa llama al voto útil y a cuidar el mismo ante cualquier posibilidad de fraude.

 

PRESIDENCIA

CARLOS D. MESA GISBERT

La Paz - Bolivia (66 años)

7_pag1_mesa_caladaaaaa.jpg

CARLOS D. MESA GISBERT
ARCHIVO

Un largo camino recorrido para volver a la política

Carlos Mesa es el candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana (CC).

Está casado con Elvira Salinas y es padre de dos hijos: Borja Ignacio y Giomar.

Mesa fue periodista, documentalista, escritor e historiador, además asumió la vicepresidencia de la República en 2002 y fue designado presidente desde octubre de 2003 hasta junio de 2005.

Nació en la ciudad de La Paz y es hijo de los historiadores José de Mesa y Teresa Gisbert.

Comenzó sus estudios en el colegio San Ignacio de La Paz, luego se trasladó a Madrid, donde terminó la secundaria en el colegio San Estanislao de Kotska. En 1969, fue pasante de radio Universo de La Paz, donde hizo sus primeros pasos como periodista.

Al año siguiente, ingresó a la carrera de Ciencias Políticas y Letras de la Universidad Complutense de Madrid, retornó a Bolivia en 1974, donde inició con la carrera de Literatura en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

Como periodista ejerció en radio, prensa y televisión. Trabajó en varios medios de comunicación entre 1982 hasta 2002.

Cofundador de la Cinemateca Boliviana, realizó documentales de carácter histórico e incluso fue productor ejecutivo de la película boliviana “Jonás y la ballena rosada”. Como parte de su vocación cinematográfica, se unió a la investigación de la serie “Bolivia Siglo XX”.

Desde 1979 comenzó a publicar libros de diversas temáticas.

Fue vicepresidente en la gestión de Gonzalo Sánchez de Lozada y luego asumió la presidencia de la República, tras un momento de crisis en el país.

En ese momento, logró pacificar Bolivia y encaminó al país en el ejercicio democrático.

Luego fungió como vocero de la causa marítima ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) desde abril de 2014 hasta octubre de 2018, cuando se conoció el fallo de las altas autoridades de esa corte.

Hizo una gira por distintos países y foros internacionales, pero su papel más destacado y memorable fue la entrevista que tuvo en TV Chile en agosto de 2015.

El mismo presidente Evo Morales destacó las cualidades de historiador del expresidente Mesa, quien causó desconcierto en la opinión pública de Chile al defender los argumentos del país para reclamar un acceso soberano al océano Pacífico.

Respecto a la derrota en La Haya, Mesa dijo que “Bolivia insistió permanentemente suponiendo que iba a ganar el caso y le dijo a Chile que, antes del fallo, debía acatarlo cualquier que fuese su resultado. En ese contexto, ninguna razón que explique o justifique que ahora digamos lo contrario. Es digno para nuestro país aceptar lo que la corte ha dicho”.

 

VICEPRESIDENCIA

GUSTAVO PEDRAZA MÉRIDA

Montero - Santa Cruz - Bolivia (56 años)

7_pag2_pedraza_andiaaaa.jpg

GUSTAVO PEDRAZA MÉRIDA
ARCHIVO

En busca de “rescatar la democracia”

Gustavo Pedraza está casado con Mary Villagómez y es padre de tres hijos: Laura, Esteban e Isabel.

El montereño es abogado, fue docente universitario, consultor, analista y experto en desarrollo sostenible.

Nació el 31 de julio de 1963 en la ciudad de Montero, comenzó sus estudios escolares en su ciudad natal.

En 1981 ingresó a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) y cuatro años después, se graduó como abogado.

En el periodo universitario fue dirigente, como profesional ejerció como consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la Cooperación de Dinamarca y del Banco Mundial.

En 1990 fue elegido como concejal de Santa Cruz, luego de varios años, en 2004 fue nombrado como Ministro de Desarrollo Sostenible y Planificación, durante el periodo presidencial de Carlos Mesa.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Noticias Elecciones Generales 2019