Apresan a Choque, Costas y 34 vocales del TSE por presunto delito de fraude

País
Publicado el 11/11/2019 a las 5h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Horas después de presentar su renuncia, la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, fue detenida tras un operativo policial bajo la orden de la Fiscalía General del Estado. A ella se suman el exvicepresidente Antonio Costas (renunció el 22 de octubre pasado) y otros 34 vocales del país.

“Se procedió a la captura de los que resultaran autores y partícipes de hechos cuya investigación se ha dispuesto en relación a delitos electorales. Gracias al trabajo decidido de la Policía Boliviana y sus unidades especializadas como la Felcc y unidades que han trabajado siempre al lado de su pueblo como la UTOP, queremos hacer conocer a la población que no vamos a escatimar nada en la captura de todas las personas que participaron en este hecho que ha levantado al pueblo boliviano”, informó Yuri Calderón, comandante general de la Policía Boliviana.

Alrededor de las 19:00 de ayer, efectivos policiales consiguieron detener a Choque, quien se disfrazó de hombre y presuntamente intentó escapar del país luego de que ayer se ordenó su detención.

Choque y Costas, las dos principales cabezas del TSE, fueron bastante cuestionados tras las elecciones del pasado 20 de octubre, pero principalmente por las denuncias de fraude para favorecer al Movimiento Al Socialismo (MAS) y por el corte de la señal de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

La orden fue ejecutada luego de que la Fiscalía General del Estado, en base al informe de la auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el que se estableció la responsabilidad de los miembros del TSE, inició de acciones legales y el precintado de oficinas de este ente.

“Se ha instruido a la Fiscalía General de La Paz el inicio inmediato de todas las acciones legales para el procesamiento y juzgamiento de los vocales miembros del TSE y demás autores y partícipes de estos presuntos hechos irregulares. Para tal fin, se procedió a crear una comisión de fiscales especializados para emitir órdenes, requerimientos, resoluciones que permitan la aplicación medidas cautelares”, explicó Juan Lanchipa, fiscal general del Estado.

Asimismo, Lanchipa aseguró que se ordenó la misma instrucción a las fiscalías departamentales, situación que generó un trabajo de rastrillaje y detenciones de 34 vocales de los tribunales departamentales.

En Cochabamba, una fuente allegada a la investigación aseguró que los vocales del Tribunal Electoral Departamental (TED) son buscados para proceder a su detención tal como sucedió en otras regiones del país.

 

DETENIDOS

1- María Eugenia Choque (LPZ)
2- Antonio Costas (LPZ)
3- Antonio Condori (LPZ)
4- Florencia Laruta (LPZ)
5- Marianela Revollo (LPZ)
6- Sandra Kettels (SCZ)
7- Gróver López (SCZ)
8- Ramiro Valle (SCZ)
9- Olga Martínez (CHU)
10- Lucas Zambrana (PAN)
11- Daniela Vélez (PAN)
12- Giovana Sangüeza (PAN)
13- Daniel Sotomayor (PAN)
14- Gustavo Ávila (TRJ)
15- Jhonny Gareca (TRJ)
16- Alicia Durán (TRJ)
17- Zulma Sánchez (TRJ)
18- Fermín Sánchez (TRJ)
19- Judith Ramos (ORU)
20- Rodolfo Coimbra (BEN)

* 16 personas más fueron detenidas en operativos nacionales, pero sus nombres no fueron revelados por la autoridad policial.

 

OEA HALLA INDICIOS DE IRREGULARIDADES

El grupo de auditores de la Organización de Estados Americanos (OEA) que llegó a Bolivia para revisar las elecciones del 20 de octubre concluyó en un informe preliminar la imposibilidad de validar los resultados y recomienda nuevas elecciones generales con otro Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El equipo auditor “no puede validar los resultados de la presente elección, por lo que se recomienda otro proceso electoral. Cualquier futuro proceso deberá contar con nuevas autoridades”, dice la parte central del informe (Erbol).

 

PRESIDENTA PIDE PROCESO APEGADO A LAS NORMAS

REDACCIÓN CENTRAL

Tras el anuncio efectuado por Evo Morales ayer por la mañana sobre la auditoría de la OEA sobre los comicios electorales, la expresidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) María Eugenia Choque presentó su carta de renuncia al cargo.

“Por intermedio de la presente, hago conocer a usted mi renuncia irrevocable al cargo de presidenta del Tribunal Supremo Electoral, para la pacificación de la situación actual en el Estado Plurinacional de Bolivia, reafirmando mi voluntad para una investigación justa en apego a los Derechos Humanos y normativa interna del país”, indicó.

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia...

Ocho personas implicadas en los decesos de los efectivos policiales de Llallagua, en Potosí, fueron enviados con detención preventiva por determinación del Juzgado de Instrucción en lo Penal y Contra...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha embarazado a varias”.
“Era el colmo los golpes que ha recibido, lo trajeron (al hospital), pero ya era muy tarde, falleció el joven”, informó el director de ese distrito educativo.
Es el resultado de la reunión convocada por el vicepresidente David Choquehuanca, que llamó a otra con los ministros del gabinete económico, para el lunes 16 de junio.


En Portada
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros...

El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...

Actualidad
Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un...
El primer ministro repasó los objetivos de las operaciones y prometió que lo hecho hasta el momento “no es nada” en...
El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...