Apresan a Choque, Costas y 34 vocales del TSE por presunto delito de fraude

País
Publicado el 11/11/2019 a las 5h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Horas después de presentar su renuncia, la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, fue detenida tras un operativo policial bajo la orden de la Fiscalía General del Estado. A ella se suman el exvicepresidente Antonio Costas (renunció el 22 de octubre pasado) y otros 34 vocales del país.

“Se procedió a la captura de los que resultaran autores y partícipes de hechos cuya investigación se ha dispuesto en relación a delitos electorales. Gracias al trabajo decidido de la Policía Boliviana y sus unidades especializadas como la Felcc y unidades que han trabajado siempre al lado de su pueblo como la UTOP, queremos hacer conocer a la población que no vamos a escatimar nada en la captura de todas las personas que participaron en este hecho que ha levantado al pueblo boliviano”, informó Yuri Calderón, comandante general de la Policía Boliviana.

Alrededor de las 19:00 de ayer, efectivos policiales consiguieron detener a Choque, quien se disfrazó de hombre y presuntamente intentó escapar del país luego de que ayer se ordenó su detención.

Choque y Costas, las dos principales cabezas del TSE, fueron bastante cuestionados tras las elecciones del pasado 20 de octubre, pero principalmente por las denuncias de fraude para favorecer al Movimiento Al Socialismo (MAS) y por el corte de la señal de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

La orden fue ejecutada luego de que la Fiscalía General del Estado, en base al informe de la auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el que se estableció la responsabilidad de los miembros del TSE, inició de acciones legales y el precintado de oficinas de este ente.

“Se ha instruido a la Fiscalía General de La Paz el inicio inmediato de todas las acciones legales para el procesamiento y juzgamiento de los vocales miembros del TSE y demás autores y partícipes de estos presuntos hechos irregulares. Para tal fin, se procedió a crear una comisión de fiscales especializados para emitir órdenes, requerimientos, resoluciones que permitan la aplicación medidas cautelares”, explicó Juan Lanchipa, fiscal general del Estado.

Asimismo, Lanchipa aseguró que se ordenó la misma instrucción a las fiscalías departamentales, situación que generó un trabajo de rastrillaje y detenciones de 34 vocales de los tribunales departamentales.

En Cochabamba, una fuente allegada a la investigación aseguró que los vocales del Tribunal Electoral Departamental (TED) son buscados para proceder a su detención tal como sucedió en otras regiones del país.

 

DETENIDOS

1- María Eugenia Choque (LPZ)
2- Antonio Costas (LPZ)
3- Antonio Condori (LPZ)
4- Florencia Laruta (LPZ)
5- Marianela Revollo (LPZ)
6- Sandra Kettels (SCZ)
7- Gróver López (SCZ)
8- Ramiro Valle (SCZ)
9- Olga Martínez (CHU)
10- Lucas Zambrana (PAN)
11- Daniela Vélez (PAN)
12- Giovana Sangüeza (PAN)
13- Daniel Sotomayor (PAN)
14- Gustavo Ávila (TRJ)
15- Jhonny Gareca (TRJ)
16- Alicia Durán (TRJ)
17- Zulma Sánchez (TRJ)
18- Fermín Sánchez (TRJ)
19- Judith Ramos (ORU)
20- Rodolfo Coimbra (BEN)

* 16 personas más fueron detenidas en operativos nacionales, pero sus nombres no fueron revelados por la autoridad policial.

 

OEA HALLA INDICIOS DE IRREGULARIDADES

El grupo de auditores de la Organización de Estados Americanos (OEA) que llegó a Bolivia para revisar las elecciones del 20 de octubre concluyó en un informe preliminar la imposibilidad de validar los resultados y recomienda nuevas elecciones generales con otro Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El equipo auditor “no puede validar los resultados de la presente elección, por lo que se recomienda otro proceso electoral. Cualquier futuro proceso deberá contar con nuevas autoridades”, dice la parte central del informe (Erbol).

 

PRESIDENTA PIDE PROCESO APEGADO A LAS NORMAS

REDACCIÓN CENTRAL

Tras el anuncio efectuado por Evo Morales ayer por la mañana sobre la auditoría de la OEA sobre los comicios electorales, la expresidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) María Eugenia Choque presentó su carta de renuncia al cargo.

“Por intermedio de la presente, hago conocer a usted mi renuncia irrevocable al cargo de presidenta del Tribunal Supremo Electoral, para la pacificación de la situación actual en el Estado Plurinacional de Bolivia, reafirmando mi voluntad para una investigación justa en apego a los Derechos Humanos y normativa interna del país”, indicó.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) en varias...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero asumirá interinamente la presidencia que no...

Tras el conflicto en el Partido Demócrata Cristiano (PDC), cuyas facciones presentaron a dos candidatos diferentes para las elecciones de agosto de 2025, la situación no se aclara y la incertidumbre...
Arturo Murillo, exministro de Gobierno durante la gestión de Jeanine Áñez, será liberado el 21 de julio de 2025, según la información publicada en el sitio web de la Oficina Federal de Prisiones de...
Chuquisaca es el segundo departamento más golpeado por las lluvias en Bolivia y en el marco de la declaratoria de desastre departamental recibió una asignación de Bs 19.999.152 millones para la...
Un sector del Partido Demócrata Cristiano respalda la postulación presidencial de Rodrigo Paz; otro, la de Jaime Dunn.


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...