Gasifican a sectores afines al MAS en segundo día de protesta en Sacaba
Por segundo día consecutivo ayer se registró enfrentamientos entre el contingente policial-militar y los productores de coca de las Seis Federaciones del trópico, que intentan ingresar a la ciudad de Cochabamba junto con un grupo de vecinos de Sacaba y de la zona sur de Cochabamba.
Los sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) salieron del puente Huayllani, que está en el kilómetro 10 de la carretera al oriente boliviano, rumbo a la sede sindical que tiene este sector, en la calle Bolívar entre Oquendo y 16 de Julio, para “velar los cuerpos de los nueve muertos”, explicó Irma Muñoz, una de las personas movilizadas.
“Estamos yendo a darles el pésame a nuestros compañeros chapareños. Nosotros sólo pedimos que haya paz para nuestro pueblo. Les pido a los militares y policías que nos dejen pasar”, dijo Muñoz.
Las fuerzas del orden, que resguardaban el puente Huayllani, retrocedieron hasta la rotonda del Castillo (kilómetro 3 de la avenida Villazón) y dejaron que los manifestantes lleguen a ese sector de la carretera.
Cerca de las 17:00, luego de un intento de negociaciones, la Policía pidió a los protestantes que retornen a Huayllani. Ante la negativa de los manifestantes, los uniformados emplearon gases lacrimógenos contra los cientos de manifestantes.
En las primeras filas de la movilización estaban muchas mujeres, algunas con bebés en brazo, y cientos de jóvenes pedían ingresar de “forma pacífica” a la sede. Sin embargo, en las últimas líneas había muchos hombres que, luego de ser reprimidos, lanzaron petardos, piedras y cachorros de dinamitas al contingente policial-militar.
Los efectivos del orden lograron hacer retroceder a los manifestantes hasta el kilómetro 5,5 de la Villazón. Sin embargo, muchas personas se quedaron en grupos pequeños a lo largo de la carretera y arremetieron contra los medios de comunicación que cubrían el conflicto.
Zona sur movilizada
Desde muy temprano de ayer varios sectores de la zona sur se movilizaron en apoyo al grupo de manifestantes que llegaron desde el trópico cochabambino.
El mayor número de manifestantes fue de la zona de Villa Pagador, quienes en medio de cánticos como “la pollera se respeta” o “Mesa, Camacho el pueblo está emputado” llegaron hasta la plaza 14 de Septiembre en señal de protesta contra lo ocurrido el viernes en la zona de Huayllani.
En la plaza principal de Cochabamba los sectores movilizados desde la zona sur izaron la wiphala junto a una bandera negra, por la muerte de nueve cocaleros.
Demandas
Las principales demandas de los sectores movilizados son la renuncia de la presidenta Jeanine Áñez, por considerarla autoproclamada, pese a que ésta actúo conforme a la Constitución.
Además, piden justicia, dar con los autores de los fallecimientos, la liberación de los detenidos en los enfrentamientos, el retorno del ahora expresidente del Estado, Evo Morales y respeto para la wiphala y las mujeres que visten pollera.
6_tdd_3_lopezzzzzzzz.jpg

5 mil seguidores del MAS
Cerca de 5 mil personas que llegaron del trópico y de la zona sur se reunieron en el puente Huayllani.
VELORIO
La marcha quiere ingresar a la plaza
Los productores de coca de las Seis Federaciones del Trópico, junto a un grupo de vecinos de Sacaba y otro de la zona sur de Cochabamba, anticiparon que pretendían hacer una marcha “pacífica” desde el puente Huayllani (Sacaba) hasta la plaza principal de Cochabamba, cargados de los nueve ataúdes de las personas fallecidas en los enfrentamientos del pasado viernes.
El anuncio lo hicieron ayer durante el velorio en Huayllani de cinco víctimas. Sin embargo, no dieron a conocer el horario en el que pretenden hacer el recorrido. Los movilizados quieren velar los cuerpos en la plaza antes de que sean trasladados al cementerio.
velorio