Fallecidos serán enterrados hoy

País
Publicado el 18/11/2019 a las 3h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Las nueve personas que fallecieron el pasado viernes a raíz de los duros enfrentamientos en la zona de Huayllani (Sacaba) entre el contingente policial militar y los productores de coca de las Seis Federaciones del Trópico serán enterradas hoy, ocho en distintas comunidades del trópico y una en Quillacollo.

Al momento de trasladar los ocho ataúdes, los familiares, amigos y manifestantes clamaban “justicia” y pedían el retorno del exmandatario Evo Morales.  

“Ayer (sábado) se hizo la autopsia de ley a los nueve fallecidos. Anoche los hemos velado y hoy ocho han sido llevados por sus familiares hasta el trópico, ahí serán enterrados”, dijo el dirigente Eulogio Franco a la Cadena de Televisión Cochabamba (Tele C).

Mientras tanto, en el puente Huayllani permanecen al menos 4.000 cocaleros en una vigilia que incluye un bloqueo contundente, a la espera de que las fuerzas del orden permitan que este grupo llegue a la plaza principal de Cochabamba.

“Vamos a masificar las movilizaciones no sólo en Cochabamba, sino también a nivel nacional. No descartamos entrar en huelga de hambre”, dijo Franco.

El traslado de los cuerpos de los ocho fallecidos fue de Sacaba cerca de las 10:00 y arribaron al trópico entre las 14:00 y las 15:00, informaron desde esas localidades.

El examen forense de estos nueve fallecidos señala que la causa del deceso fue por impacto de bala, pero aún se espera el resultado de la prueba balística para saber la procedencia de los proyectiles y el tipo de armamento que se usó.

Cabildo

Sobre las determinaciones que los afines al MAS tomaron en el cabildo del pasado sábado, el dirigente Julio Salazar explicó que se decidió no tomar acciones hasta cumplir las 48 horas que dieron para que la presidenta Jeanine Ánez renuncie a su cargo, plazo que se cumple esta noche.

“Los movimientos sociales damos un plazo de 48 horas para que se vaya y, hasta eso, estaremos en estas manifestaciones para restablecer la verdadera democracia”, dijo Salazar.

Los cocaleros del trópico llegaron a Cochabamba el jueves pasado, tenían la intención de ingresar hasta la plaza 14 de Septiembre para luego seguir hacia La Paz. Sin embargo, el control que hacen policías y militares impidió que pasen el puente Huayllani, a la altura del kilómetro 10 de la avenida Villazón en Sacaba.

El viernes por la tarde ocurrió el primer enfrentamiento entre el contingente policial-militar y los manifestantes. El sábado fue el segundo.

 

SECTORES SE SUMAN A LOS COCALEROS

Varios sectores de Cochabamba se van sumando a las manifestaciones de las Seis Federaciones del Trópico, que están en el puente Huayllani desde el pasado jueves y esperan llegar a la plaza 14 de Septiembre de Cochabamba.

Ayer, un cabildo en la zona sur (Distrito 15) determinó apoyar las demandas de este sector movilizado junto a los vecinos de Villa Pagador y los sindicatos agrarios y juntas vecinales del municipio Quillacollo.

Las organizaciones de Quillacollo resolvieron apoyar a los productores de hoja de coca del trópico y pedir la anulación del Decreto Supremo 4078, que autoriza a las Fuerzas Armadas de Bolivia a realizar operaciones y que la presidenta Jeanine Áñez convoque a un diálogo.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...

El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los 200 años de independencia de Bolivia, a...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de agosto, resaltando que la participación...
Los preparativos para las elecciones generales del 17 de agosto se encuentran en la recta final, ya que solo quedan 12 tareas pendientes hasta el día de la votación.
Los preparativos para las elecciones generales del 17 de agosto se encuentran en la recta final, ya que solo quedan 12 tareas pendientes hasta el día de la votación.


En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...