Fallecidos serán enterrados hoy

País
Publicado el 18/11/2019 a las 3h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Las nueve personas que fallecieron el pasado viernes a raíz de los duros enfrentamientos en la zona de Huayllani (Sacaba) entre el contingente policial militar y los productores de coca de las Seis Federaciones del Trópico serán enterradas hoy, ocho en distintas comunidades del trópico y una en Quillacollo.

Al momento de trasladar los ocho ataúdes, los familiares, amigos y manifestantes clamaban “justicia” y pedían el retorno del exmandatario Evo Morales.  

“Ayer (sábado) se hizo la autopsia de ley a los nueve fallecidos. Anoche los hemos velado y hoy ocho han sido llevados por sus familiares hasta el trópico, ahí serán enterrados”, dijo el dirigente Eulogio Franco a la Cadena de Televisión Cochabamba (Tele C).

Mientras tanto, en el puente Huayllani permanecen al menos 4.000 cocaleros en una vigilia que incluye un bloqueo contundente, a la espera de que las fuerzas del orden permitan que este grupo llegue a la plaza principal de Cochabamba.

“Vamos a masificar las movilizaciones no sólo en Cochabamba, sino también a nivel nacional. No descartamos entrar en huelga de hambre”, dijo Franco.

El traslado de los cuerpos de los ocho fallecidos fue de Sacaba cerca de las 10:00 y arribaron al trópico entre las 14:00 y las 15:00, informaron desde esas localidades.

El examen forense de estos nueve fallecidos señala que la causa del deceso fue por impacto de bala, pero aún se espera el resultado de la prueba balística para saber la procedencia de los proyectiles y el tipo de armamento que se usó.

Cabildo

Sobre las determinaciones que los afines al MAS tomaron en el cabildo del pasado sábado, el dirigente Julio Salazar explicó que se decidió no tomar acciones hasta cumplir las 48 horas que dieron para que la presidenta Jeanine Ánez renuncie a su cargo, plazo que se cumple esta noche.

“Los movimientos sociales damos un plazo de 48 horas para que se vaya y, hasta eso, estaremos en estas manifestaciones para restablecer la verdadera democracia”, dijo Salazar.

Los cocaleros del trópico llegaron a Cochabamba el jueves pasado, tenían la intención de ingresar hasta la plaza 14 de Septiembre para luego seguir hacia La Paz. Sin embargo, el control que hacen policías y militares impidió que pasen el puente Huayllani, a la altura del kilómetro 10 de la avenida Villazón en Sacaba.

El viernes por la tarde ocurrió el primer enfrentamiento entre el contingente policial-militar y los manifestantes. El sábado fue el segundo.

 

SECTORES SE SUMAN A LOS COCALEROS

Varios sectores de Cochabamba se van sumando a las manifestaciones de las Seis Federaciones del Trópico, que están en el puente Huayllani desde el pasado jueves y esperan llegar a la plaza 14 de Septiembre de Cochabamba.

Ayer, un cabildo en la zona sur (Distrito 15) determinó apoyar las demandas de este sector movilizado junto a los vecinos de Villa Pagador y los sindicatos agrarios y juntas vecinales del municipio Quillacollo.

Las organizaciones de Quillacollo resolvieron apoyar a los productores de hoja de coca del trópico y pedir la anulación del Decreto Supremo 4078, que autoriza a las Fuerzas Armadas de Bolivia a realizar operaciones y que la presidenta Jeanine Áñez convoque a un diálogo.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz concentra más de la mitad, por lo que es la...

Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores democráticos, desde una perspectiva central: la corresponsabilidad.
Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las elecciones generales del 17 de agosto, informó el vocal del Tribunal Supremo...
Los candidatos presidenciales de las alinazas Unidad, Samuel Doria Medina, y Libre, Jorge Tuto Quiroga se confirman en el primer y segundo lugar de la intención de voto en las elecciones generales...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos, exhortando a los bolivianos a acudir a...


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...