Senkata: familiares rechazan indemnización
La Paz
Los familiares de las víctimas de los enfrentamientos en la zona de Senkata afirmaron que el Decreto Supremo 4100, que dispone una indemnización para las víctimas de la violencia poselectoral, “menosprecia” su dolor y vulnera el derecho humano de los heridos de estos conflictos, por tanto, decidieron no aceptarlo. Piden la mediación de organismos internacionales para mejorar la norma.
El representante de Derechos Humanos de El Alto, David Inca, dijo que las familias decidieron rechazar la normativa porque los condiciona a que, una vez indemnizados con 50 mil bolivianos (esto sólo para los familiares de las personas que hayan muerto en los conflictos), no puedan reclamar una investigación en instancias internacionales.
Otro de los puntos, según Inca, que molestó a las personas fue que el resarcimiento no está destinado a personas que resultaron heridas en los conflictos.
“El decreto supremo viola los derechos humanos porque hay un artículo que nos llama la atención y que establece que, una vez que el herido esté curado o bien se le dé los 50 mil bolivianos, no tienen derecho a reclamar a instancias internacionales, y eso ya es chantaje”, argumentó.
La esposa de Deyvid Posto Cusi, uno de los fallecidos, relató, entre lágrimas, que el dinero que establece el DS para “resarcir” la pérdida de su pareja no les devolverá la felicidad ni el amor del padre de sus hijos. Lamentó que el Gobierno quiera privarlos de buscar justicia.
Pidió a la presidenta, Jeanine Áñez, que instruya la captura de los responsables de la muerte de su pareja y de las otras personas que perdieron la vida durante esos conflictos.