Mesa y Áñez se imponen a Arce en la segunda vuelta

País
Publicado el 23/02/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

En una segunda vuelta, otro es el panorama para los cuatro candidatos con mayor preferencia, según la intención de votos. Tanto Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana (CC), como Jeanine Áñez, de la alianza Juntos, tienen la posibilidad de imponerse y vencer al aspirante del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce con una ventaja mayor al 10 por ciento.

De acuerdo a la encuesta de preferencia electoral de Mercados y Muestras, en la primera vuelta el exministro de Economía y Finanzas se ubica primero (27 por ciento); Mesa, segundo (19 por ciento); Áñez, tercera (18 por ciento), y el candidato por la alianza Creemos, Luis Fernando Camacho, cuarto (12 por ciento).

De mantenerse esta tendencia el 3 de mayo próximo, cuando los bolivianos acudirán a las urnas para votar por alguna de las ocho opciones, se tendrá que definir al binomio ganador en una  nueva vuelta electoral entre los dos primeros.

Si hubiera segunda vuelta, se preguntó a los encuestado su  la intención de voto entre los candidatos Luis Arce y Carlos Mesa. El 37 por ciento de las personas respondió que votaría por Arce, el 48 por ciento por Mesa, 11 por ciento por ninguno, 4 por ciento no sabe o no responde.

Si la votación fuera entre Arce y Áñez, el 36 por ciento de la preferencia se inclina por Arce, el 48 por ciento por Áñez, 12 por ciento por ninguno, 4 por ciento no sabe o no responde.

En un balotaje entre Arce y Camacho, el 40 por ciento de los encuestados votaría por Arce, el 37 por ciento por Camacho, 19 por ciento por ninguno, 4 por ciento no sabe o no responde.

En los dos primeros casos, Arce-Mesa y Arce-Áñez, el escenario casi es similar, los dos postulantes contrincantes a Arce logran una ventaja mayor al 10 por ciento (11 y 12 por ciento, respectivamente). Si bien Áñez tiene un punto más que Mesa, ese 1 por ciento se suma a los que no votarían ni por la actual presidenta del Estado ni Arce.

En el caso del exlíder cívico cruceño, éste saldría derrotado por Arce en una segunda vuelta con un tres por ciento de votos.  Y ante la opción de elegir entre los  dos candidatos, se eleva a 19 por ciento la cifra de encuestados que no votaría por ninguno de los dos.

 

El peso de los indecisos

En los tres casos, el porcentaje de indecisos se repite (4 por ciento), los que podrían hacer variar las ventajas en  los dos primeros casos, recortando o ampliándolas,  pero no el resultado, la victoria de Mesa o Áñez.

Contrariamente en el tercer caso, por la corta ventaja, Camacho podría repuntar y superar a Arce, o este último distanciarse más de su contrincante.

Según los analistas, si bien las encuestas le dan el primer lugar a Arce en la primera vuelta a realizarse el 3 de mayo próximo, podría perder en el balotaje por la sumatoria de votos de las alianzas opositoras al MAS, una unidad que se viene insistiendo y cada vez más lejos de alcanzarse, a medida que se aproxima el día de la votación.

La  posibilidad de que los votos de los opositores  a Arce migren a su  favor son menores. Según la encuesta, el mayor caudal que podría recibir provendrían del Frente Para la Victoria (FPV), que postula a Chi Hyun Chung  y del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol ) de Feliciano Mamani.

La Constitución Política del Estado establece que si el primero acumula más del 40 por ciento de los sufragios válidos con una ventaja de 10 puntos sobre el segundo es ungido directamente ganador en primera vuelta electoral. En caso de no darse estos resultados,  se disputará una segunda vuelta entre los dos más votados. De acuerdo a la convocatoria a las elecciones el balotaje se realizará  el 14 de junio.

 

ANÁLISIS

Áñez y Mesa, con Arce en medio, el dilema entre oriente y occidente

Carmen Ledo García

Directora del Centro de Planificación y Gestión (Ceplag-UMSS)

En Bolivia, los procesos de cambio demográfico se han producido en el marco de la heterogeneidad socioespacial vigente en el país. La heterogeneidad socioespacial ha afectado en los procesos de cambio demográfico y la dinámica demográfica diferencial ha contribuido en la modificación de la estructuración socioespacial del país.

Antes de interpretar los resultados de la encuesta, se recordara que la historia de Bolivia asumió distintas fases o tipos del desarrollo, en las cuales, el capital humano y el capital social jugaron roles diferentes. El resultado de las distintas modalidades de desarrollo revela profundas brechas entre occidente y oriente.

A pesar de las diferencias ecológicas, las respuestas de los entrevistados se diferencian al tomar como elemento de control a Luis Arce, que tiene 11 puntos porcentuales menos que el representante de occidente, Carlos Mesa, y oriente, Jeanine Áñez, de darse una segunda vuelta.

En ambos casos, existe un 11 por ciento de electores que no votaría por ninguno de estos candidatos. A diferencia de la anterior constatación, sucede lo contrario en el caso del sondeo de una segunda vuelta entre Luis Arce y Luis Fernando Camacho, en el que ambos candidatos tienen valores relativamente importantes, una pequeña brecha de alrededor de 3 puntos porcentuales por debajo de Camacho, pero con alta proporción del orden del 19 por ciento de personas que no votarían por ninguno.

Hasta donde los datos permiten observar, en una segunda vuelta se perfilan Carlos Mesa y Jeanine Áñez, seguidos de Luis Arce y, con menor valor relativo, Luis Fernando Camacho.

Como se muestran los datos de la encuestadora  Mercados y Muestras, en caso de que haya un balotaje la tendencia es muy clara.

Tus comentarios

Más en País

Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...

En 2024, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) reportó y documentó un total de 61 casos de agresiones a periodistas y el cierre de una radioemisora privada.
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
Los más recientes casos de este tipo ocurrieron en Cochabamba donde dos periodistas fueron agredidas en medio del lío por la basura.
La presentación oficial del binomio se realizará este viernes, a las 17:00, en la plaza Avaroa, frente al Tribunal Supremo Electoral (TSE), y posteriormente, será registrado ante dicho organismo.


En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...