Sociedad médica: respiradores no cumplen requisitos de la OMS
La Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva informó ayer que los 170 respiradores de emergencia que adquirió el Gobierno para atender la emergencia sanitaria por la pandemia Covid-19 “no cumplen ni con el 10 por ciento de las especificaciones técnicas de la OMS”.
Los intensivistas explicaron que los respiradores mecánicos comprados a GRA-Innova de España, con crédito del BID, son en realidad un “AMBU automatizado que de ninguna manera se podría utilizar en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI), intermedia e incluso para el transporte de paciente crítico”.
La Sociedad de Medicina Crítica se mostró “enormemente preocupada” y en “emergencia” por la dotación de los respiradores, pues advierte que su mal uso puede empeorar la situación del paciente con Covid-19 y dejó en claro que no se responsabiliza de las complicaciones que puedan provocar.
El ministro de Salud, Marcelo Navajas, defendió el uso de los equipos durante un acto de entrega en Oruro. “Estos respiradores salvan vidas, pueden estar con un paciente hasta ponerlo en un respirador convencional; sino lo haríamos así, ese tiempo en que el paciente no estaría conectado a un ventilador no duraría y fallecería”, explicó.
El presidente de la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Adrián Ávila, dijo que los respiradores de emergencia son “AMBUS automatizados” y no son aptos para pacientes críticos ni para traslado.
“No tienen ningún uso en UTI, pacientes críticos, incluso traslado, porque no cuentan con especificaciones de la OMS”, explicó.
Por ello, exigirán una audiencia con el Ministro de Salud, una demostración de los 170 equipos y los resultados en UTI.
El representante de la Sociedad de Medicina Crítica de Cochabamba, Ramiro Maldonado, expresó que por el informe de Santa Cruz y el prospecto los equipos no sirven para UTI, pero esperarán a poder evaluarlos cuando los convoque el Sedes.
El presidente del Colegio Médico de Cochabamba, Édgar Fernández, manifestó que esperarán el pronunciamiento de la Sociedad de Medicina Crítica. Explicó que tampoco se pueden desechar, por lo que verán que uso tendrán.
Ante el avance de la pandemia, la Sociedad de Medicina Crítica exhorta al Gobierno a reencaminar la lucha contra la Covid-19, pues recuerda que el país tiene 200 intensivistas y necesita 500. En tanto, cuenta con 490 camas de UTI y requiere 1.160. Por ello, dijo que buscan ser proactivos y pedirán una audiencia con el Ministro de Salud.
Gobierno asegura que llegarán 500 ventiladores para las UTI de China
3_p_3_tiempossssssss.jpg
El ministro de Salud, Marcelo Navajas, sustentó la compra de los 170 respiradores de emergencia y anunció que también llegarán ventiladores convencionales para las Unidad de Terapia Intensiva (UTI), para atender a pacientes críticos de Covid-19 y que tengan una grave enfermedad respiratoria.
Navajas informó que los respiradores de emergencia serán útiles para salvar vidas hasta que el paciente sea trasladado a un establecimiento con respiradores convencionales. Además, este tipo de equipos puede ser manipulado con mayor facilidad por el personal de salud, que no siempre está capacitado para usar respiradores.
“Estos respiradores salvan vidas, pueden estar con un paciente hasta ponerlo en un respirador convencional; sino lo haríamos así, ese tiempo en que no estaría conectado a un ventilador no duraría y fallecería”, explicó.
El embajador extraordinario de Ciencia, Tecnología e Innovación y parte del Comité Científico Asesor (CCA) para la Covid-19, Mohammed Mostajo Radji, aclaró que los 170 respiradores de emergencia que llegaron el jueves a Bolivia son un complemento de los 500 ventiladores mecánicos que se adquirieron y están en camino al país.
“Estos respiradores de terapia intensiva fueron comprados por la Ugespro”. Dijo que “el primer lote se encuentra ahora mismo en tránsito en Miami y el segundo sale de Hong Kong el martes”.