Sociedad médica: respiradores no cumplen requisitos de la OMS

País
Publicado el 17/05/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva informó ayer que los 170 respiradores de emergencia que adquirió el Gobierno para atender la emergencia sanitaria por la pandemia Covid-19 “no cumplen ni con el 10 por ciento de las especificaciones técnicas de la OMS”.

Los intensivistas explicaron que los respiradores mecánicos comprados a GRA-Innova de España, con crédito del BID, son en realidad un “AMBU automatizado que de ninguna manera se podría utilizar en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI), intermedia e incluso para el transporte de paciente crítico”.

La Sociedad de Medicina Crítica se mostró “enormemente preocupada” y en “emergencia” por la dotación de los respiradores, pues advierte que su mal uso puede empeorar la situación del paciente con Covid-19 y dejó en claro que no se responsabiliza de las complicaciones que puedan provocar.

El ministro de Salud, Marcelo Navajas, defendió el uso de los equipos durante un acto de entrega en Oruro. “Estos respiradores salvan vidas, pueden estar con un paciente hasta ponerlo en un respirador convencional; sino lo haríamos así, ese tiempo en que el paciente no estaría conectado a un ventilador no duraría y fallecería”, explicó.

El presidente de la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Adrián Ávila, dijo que los respiradores de emergencia son “AMBUS automatizados” y no son aptos para pacientes críticos ni para traslado.

“No tienen ningún uso en UTI, pacientes críticos, incluso traslado, porque no cuentan con especificaciones de la OMS”, explicó.

Por ello, exigirán una audiencia con el Ministro de Salud, una demostración de los 170 equipos y los resultados en UTI.

El representante de la Sociedad de Medicina Crítica de Cochabamba, Ramiro Maldonado, expresó que por el informe de Santa Cruz y el prospecto los equipos no sirven para UTI, pero esperarán a poder evaluarlos cuando los convoque el Sedes.

El presidente del Colegio Médico de Cochabamba, Édgar Fernández, manifestó que esperarán el pronunciamiento de la Sociedad de Medicina Crítica. Explicó que tampoco se pueden desechar, por lo que verán que uso tendrán.

Ante el avance de la pandemia, la Sociedad de Medicina Crítica exhorta al Gobierno a reencaminar la lucha contra la Covid-19, pues recuerda que el país tiene 200 intensivistas y necesita 500. En tanto, cuenta con 490 camas de UTI y requiere 1.160. Por ello, dijo que buscan ser proactivos y pedirán una audiencia con el Ministro de Salud.

 

 

Gobierno asegura que llegarán 500 ventiladores para las UTI de China

3_p_3_tiempossssssss.jpg

Ventiladores convencionales de China.
LOS TIEMPOS

El ministro de Salud, Marcelo Navajas, sustentó la compra de los 170 respiradores de emergencia y anunció que también llegarán ventiladores convencionales para las Unidad de Terapia Intensiva (UTI), para atender a pacientes críticos de Covid-19 y que tengan una grave enfermedad respiratoria.

Navajas informó que los respiradores de emergencia serán útiles para salvar vidas hasta que el paciente sea trasladado a un establecimiento con respiradores convencionales. Además, este tipo de equipos puede ser manipulado con mayor facilidad por el personal de salud, que no siempre está capacitado para usar respiradores.

“Estos respiradores salvan vidas, pueden estar con un paciente hasta ponerlo en un respirador convencional; sino lo haríamos así, ese tiempo en que no estaría conectado a un ventilador no duraría y fallecería”, explicó.

El embajador extraordinario de Ciencia, Tecnología e Innovación y parte del Comité Científico Asesor (CCA) para la Covid-19, Mohammed Mostajo Radji, aclaró que los 170 respiradores de emergencia que llegaron el jueves a Bolivia son un complemento de los 500 ventiladores mecánicos que se adquirieron y están en camino al país.

“Estos respiradores de terapia intensiva fueron comprados por la Ugespro”. Dijo que “el primer lote se encuentra ahora mismo en tránsito en Miami y el segundo sale de Hong Kong el martes”.

 

Tus comentarios

Más en País

La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para verificar las condiciones de aislamiento...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia, reuniendo a más de treinta Prelados de...

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y anunció que se buscará el mecanismo para...
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho en Santa Cruz tras emitir la resolución y viajó a La Paz con una licencia...
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su 38 Aniversario.
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...