En primera línea: la emergencia sanitaria de Beni desde la voz de periodistas
La emergencia sanitaria por el coronavirus se ha concentrado en los últimos día en Beni donde se ha sobrepasado los 1.000 contagios y 72 personas fallecieron.
Los periodistas de ese departamento, Rocío Hanssen, Mariela Ojopi y Ricardo Gutiérrez, relataron el difícil momento, en primera línea, que están viviendo.
Hanssen, una periodista de amplia trayectoria dejó de trabajar en las calles desde que conoció su diagnóstico positivo por Covid-19. Ahora se encuentra aislada y ya en una etapa de recuperaación, pero lamenta el abandono de su región.
"Ha sido bastante duro para mí sobrellevar esta situación porque me contagié justo en el hospital donde fui a cubrir cuando se decía que no había ninguna persona positiva y en la noche murió el primer paciente, fue como una bomba de tiempo, todo pasó muy rápido", asegura Hanssen, quien además en este tiempo tuvo que afrontar la pérdida de cuatro familiares.
Ojopi, una joven periodista que inicia su carrera periodística con el golpe de esta pandemia, tuvo que salir de su casa para ir a vivir a un lugar sola y así cuidar a su familia porque ella aún sigue haciendo reportería de la emergencia sanitaria. "Ahora paso por mi casa y no puedo entrar, me fui a un alquiler y estoy en un cuarto sola para eviar el contacto con otras personas. Ha sido un golpe muy duro, nunca viví sola, nunca me había separado de mi familia, pero la vocación llama", reflexiona.
Por otro lado, Gutiérrez hace una crítica desde diferentes perspectivas, incluso con responsabilidad en el periodismo. "Hubo indicadores que no se tomaron en cuenta y no se pudieron leer oportunamente. Hubo un exceso de confianza y distensión total de autoridades y también a nivel del periodismo en general. Yo creo que debimos cuestionar más la versión oficial de que estábamos listos y preparados. Debimos ser más incisivos, insistir más cuando no nos respondían".
Los tres periodistas compartieron sus testimonios en esta charla: