MAS presiona al Gobierno desde 3 frentes y busca reponer fuerzas
El Movimiento Al Socialismo (MAS) busca rearticular sus fuerzas y contraatacar al Gobierno transitorio desde tres frentes, coinciden un analista y legisladores. Esta estrategia incluye acciones desde la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), movilizaciones en las calles y procesos contra autoridades, “utilizando” como telón de fondo la crisis sanitaria por coronavirus y las elecciones.
El abogado constitucionalista y analista político José Luis Santistevan sostiene que el MAS está “acostumbrado” a violar e incumplir la Constitución Política del Estado (CPE), pero que ahora buscan mostrarse como paladines de la justicia.
Los asambleístas del MAS apoyados por sectores afines han generado en las últimas semanas proyectos de ley, interpelaciones y comisiones para presionar al Ejecutivo transitorio. A la fecha, se conoce al menos seis juicios contra la Presidenta y por lo menos la interpelación a 10 ministros.
La última de estas acciones fue la conformación de dos comisiones mixtas para investigar el manejo de empresas estatales y el caso respiradores.
La Ley de Postergación de las Elecciones, la Ley de Garantías Constitucionales, entre otras, salieron del Legislativo y causaron polémica con el Ejecutivo.
Desde diciembre de 2019 hasta abril, asambleístas del MAS y otros sectores afines anunciaron la instauración de juicios de responsabilidades en contra de la presidenta Áñez.
Entre estos se mencionó procesos por no promulgar la denominada Ley de Garantías, por la restitución del Ministro de Defensa y por no dejar ingresar a ciudadanos bolivianos varados en las fronteras en cumplimiento a la cuarentena.
“La ALP en los últimos años se ha constituido en una lavandería del MAS de todos los actos criminales y de corrupción, más bien deberían estar procesados los senadores y diputados que hacen mayoría absoluta por encubrimiento, por complicidad”, sostuvo.
Estas acciones, dijo el constitucionalista, están acompañadas de presiones sociales, que son el otro frente de presión. A las protestas que se registraron en El Alto, en Cochabamba y Yapacaní exigiendo elecciones y la flexibilización de la cuarentena, se sumaron el fin de semana protestas en Caranavi y el norte de Potosí.
“Es cuestionable su accionar, durante 14 años aplaudían la corrupción, daban el visto bueno a estas acciones, con su mayoría se imponían en estos actos de fiscalización, ahora buscan desestibilizar, dañar la imagen de la presidenta Añez”, dijo la politóloga Patricia Velasco.
Además, con estas acciones busca presionar para apresurar las elecciones generales, aseveró.
EL MAS FIJA 3 NUEVAS INTERPELACIONES
En los últimos días, la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS) planteó la interpelación a los ministros de Salud, Comunicación y Educación, además de otros que están en carpeta.
El titular de Salud deberá responder por la adquisición irregular de 170 respiradores, en tanto Comunicación sobre contratos de publicidad.
El Ministro de Educación deberá explicar sobre las pensiones escolares y la educación virtual.
MAS DICE QUE SÓLO CUMPLE SU LABOR DE FISCALIZACIÓN
REDACCIóN CENTRAL
El Movimiento Al Socialismo (MAS) sostiene que los actos de fiscalización están respaldados por la Constitución Política del Estado (CPE), pero la oposición considera que estas acciones tienen el afán de desestabilizar.
“Están creando cortinas de humo para desviar la investigación que va en dirección al Gobierno actual”, refirió el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, en referencia al último caso de los respiradores.
En tanto, el diputado Gonzalo Barrientos (UD) lamentó el comportamiento de los dirigentes, asambleístas del MAS, que lo único que buscan es velar por su interés y desestabilizar al Gobierno transitorio.
“Estos anuncios de juicios, de conformación de comisiones, lo único que buscan es ir contra la salud del pueblo boliviano, viene de dirigentes que no les importa ir contra la salud del pueblo y que practican desestabilizar con planes macabros de ir contra la salud y democracia del país”, sostuvo.
Agregó que muestra de ello, es presionar para el desarrollo de las elecciones generales, pero sin considerar el avance de la pandemia.