Invierno: confeccionistas se reparten entre abrigos y trajes de bioseguridad

País
Publicado el 05/06/2020 a las 0h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Se impone el invierno. Es la época en que repunta la producción y venta de la ropa que abriga. Pero… ¡sorpresa! Al menos 25 de las 150 microempresas afiliadas a Cámara de la Pequeña Industria y Artesanía (Cadepia) prefieren seguir con la confección de trajes de bioseguridad, de gran demanda con la pandemia del coronavirus.

Y no es que en los mercados falten abrigos, pero es un espacio que se dejó para comerciantes procedentes de otros departamentos. La presidenta de Cadepia, Luz Mary Zelaya, informó que la mayoría de sus afiliados confeccionistas migró porque vio una mejor oportunidad en los trajes de bioseguridad.

“Ellos han buscado la forma de sobrevivir. La necesidad les ha hecho buscar alternativas y cambiar de rubro y generar recursos para poder sustentar a su familia, pagar créditos y sobrevivir a la nueva crisis que estamos viviendo”, dijo Zelaya.

Otros microempresarios se reparten en ambos rubros. La productora María Tola, por ejemplo, combina la confección de ropa de abrigo con la de trajes de bioseguridad. Es especialista en la producción que chompas, mantas, buzos y calzas, que vende por mayor y menor en el mercado La Paz.

Ella comenzó a confeccionar trajes de bioseguridad en marzo, por sugerencia de su hermano, quien percibió la demanda del mercado. Desde ese entonces, su puesto está surtido con ropa de abrigo y trajes de bioseguridad.

Otras productoras de chompas y buzos se han mantenido en el rubro. Es el caso de Giovana Alanoca, quien explicó que sólo en la temporada de invierno ella y su familia se dedican a fabricar buzos para varones.

Sólo en esta temporada hay demanda y por eso producimos”, dijo, aunque lamentó que la tela de sus prendas comenzó a escasear, debido a las restricciones de la cuarentena.

En cambio, la comerciante María Belén Solares, que ofrece sus prendas en San Antonio, explicó que la mayor cantidad de ropa de abrigo llega de La Paz, cuyos confeccionistas son especialistas en la elaboración de chamarras, camperas y chompas de telas muy abrigadas. “Siempre compran. La gente ya conoce que es de calidad y tiene un buen precio”, indicó.

Los mercados de la ciudad también subieron la venta de frazadas, mantas, guantes, chalinas y otros para combatir las bajas temperaturas.

Migrantes

Ana María Centellas, propietaria de Confecciones Gasich, dejó de lado la fabricación de overoles de trabajo y ropa de chef para dedicarse a trajes de bioseguridad. En su caso, fueron médicos que le demandaron esas nuevas prendas.

La empresa Job Jeans de Juli Berrios se dedicaba antes a la confección de jeans, pero desde principio de año sus ventas cayeron y el negocio estaba en una difícil situación. Con la pandemia, la microempresa vio una oportunidad y comenzó a elaborar mamelucos y barbijos. Sus productos fueron aceptados y demandados desde el primer momento.

Gracias a esa aceptación, Job Jeans mantuvo a sus 35 empleados, que ahora son insuficientes para cubrir la demanda. Sandra Cosme Cruz, de Confecciones Harold, dice que antes producía poleras y trajes deportivos, pero sus familiares en el exterior le advirtieron de la demanda de estos implementos y le sugirieron confeccionarlos.

 “Hemos generado trabajo. Es una muestra clara de que sí se puede superar la crisis y generar recursos”, dice. Cosme indicó que más de 2 mil costureros de la zona se han volcado por completo a la confección de trajes de bioseguridad.

 

25 microempresas cochabambinas prefieren ahora elaborar los trajes de bioseguridad en lugar de la ropa tradicional.

 

TRABAJO PARA 10 MIL FAMILIAS

En el departamento hay más de 10 mil personas que se dedican a la confección de ropa, un sector que siempre estuvo en riesgo por la competencia del contrabando, la ropa usada y la ropa china.

De esa cifra, 6 mil son talleristas de pequeños empresas, que en su mayoría se encuentran en la zona sur de la ciudad.

La mayoría de los costureros son mujeres jóvenes que llegan de Oruro y La Paz. “Muchos estamos en la clandestinidad, porque la ley nos asfixia en las obligaciones salariales”, enfatizó la presidenta de Cadepia, Luz Mary Zelaya, a la revista Libre Empresa en 2019.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del incremento salarial del 10% al Salario Mínimo...
A 15 años de la vigencia de la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez (070) que contempla el Bachillerato Técnico Humanístico (BTH en Bolivia, este avanza avanza...

La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a La Paz con una licencia aprobada por el...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para verificar las condiciones de aislamiento del...
El pasado lunes 28 de abril dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro, sin embargo, este jueves fueron hallados sin vida.
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.


En Portada
La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta reportada como desaparecida en Beni, que fue hallada en las últimas horas.
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...

El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...