Maestros podrán elegir plataforma para clases
Cada maestro podrá elegir la plataforma que usará para sus clases virtuales según el Decreto 4260, informó el ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas
“A través de esa plataforma virtual, semipresencial y a distancia, todos pueden hacer el acompañamiento al aprendizaje del estudiante. Por ejemplo, si quieren usar una biblioteca virtual, la plataforma les es de gran ayuda”, dijo Cárdenas.
De momento, se utiliza la educación virtual por la cuarentena por la crisis de la pandemia de Covid-19.
El Ministerio trabaja en el uso de tres plataformas, entre ellas: Teams de Microsoft, Classroom de Google y Webex de Cisco. La última será la utilizada por el Ministerio de Educación.
“A partir de ahora, los profesores van a utilizar estas distintas modalidades. Utilizarán dos, tres, cuatro dependerá de ellos, según la materia si es práctica, teórica, informativa”, remarcó.
Sin embargo, por el momento, se descarta la gratuidad del Internet y sólo gestionará que las alcaldías asimilen el costo en los municipios con población con menos recursos. Sólo el uso de la nube digital será gratuito a través de Entel.
La dirigencia del magisterio lamentó que el decreto que regula la educación virtual sea un glosario de términos y que no brinde las condiciones para la educación virtual, como el Internet gratuito.
“No dice nada de las condiciones como el acceso a Internet, computadoras y teléfonos inteligentes”, cuestionó el dirigente de la Federación del Magisterio Urbano de La Paz, José Luis Álvarez, en contacto con Radio Panamericana.