Núñez: “Evo Morales ordena bloquear créditos para la lucha contra la pandemia en Bolivia”
El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, aseguró hoy que el expresidente Evo Morales “ordena bloquear créditos para la lucha contra la pandemia en Bolivia” haciendo referencia al rechazo, de la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados, al proyecto de ley para el crédito de 327 millones de dólares que aprobó el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que Bolivia luche contra la Covid-19 (coronavirus).
“Denunciamos que el MAS, esta vez desde la Asamblea Legislativa, bloquea una de las posibilidades de fortalecer aún más la lucha contra el Covid-19 en Bolivia (…). Una serie de argumentos políticos han sido presentados por parlamentarios seguidores de Evo Morales”, manifestó Núñez.
La autoridad aseguró que la Asamblea, desde el 2010 hasta el 2019, sancionó 1.266 leyes en diferentes ámbitos y que “casi el 40 por ciento de esas normas priorizadas por el MAS no tiene impacto social o beneficio directo para los bolivianos (…), tienen escaza utilidad pública”.
En esa línea, Núñez dijo que del 2016 al 2019, el gobierno del MAS ha contraído una deuda de más de 17 mil millones de dólares, “en la época de mayor bonanza que ha vivido el país”, del banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Cooperación Andina de Fomento, la Asolación Internacional de Fomento del Banco Mundial, el Banco de China y otros organismos.
“El crédito gestionado por la presidenta, Jeanine Áñez, es a cinco años plazo, a tres años y tres meses de gracia y al uno por ciento de interés. Condiciones absolutamente favorables y que ninguno de los créditos aprobados por el Gobierno de Morales obtuvo”, argumentó.
Denunció también que la Asamblea tiene en sus manos el tratamiento de cinco créditos de 1.700 millones de dólares. “Recursos que irían destinados al sistema de salud”, añadió.
El argumento para rechazo de la norma fue la falta de documentación. La presidenta de la comisión, Otilia Choque (MAS), aseveró que el Gobierno no adjuntó al proyecto de ley el contrato de crédito, condiciones de financiamiento, garantías, si hay la capacidad de endeudamiento y pago, informe de la tasa de interés, a cuántos años es el crédito, entre otras observaciones.
Al respecto, Núñez dijo que el Gobierno “evaluará alternativas” para la lucha contra la pandemia de la Covid-19 en Bolivia.