Manfred sigue líder en el municipio y Sánchez en la Gobernación

País
Publicado el 22/02/2021 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El candidato de la alianza Súmate, Manfred Reyes Villa, continúa al frente en la intención de voto con el 60,4% en el municipio de Cochabamba. En tanto que Humberto Sánchez, candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) para la Gobernación, mantiene la ventaja con el 36,7%, esto  según una nueva encuesta elaborada por la empresa Focaliza presentada anoche por  la Red Uno y Bolivisión.

En el caso del municipio de Cochabamba, el postulante por el MAS, Nelson Cox, sigue relegado en el segundo lugar con el 16,4%; mientras que Sergio Rodríguez del Movimiento Tercer Sistema (MTS) subió al tercer lugar con el 14,4% y Roberto Perrogón  de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) bajó al cuarto con 7,5%.

Jhonny Antezana  de Comunidad Ciudadana (CC) se ubica en quinta posición con 1,3%, mientras que César Navia del Partido Demócrata Cristiano (PDC), David Torrelio Pan-Bol, César Salinas del Frente para la Victoria (FPV) y Pedro Luna de Somos Renovación se muestran con 0,0%.

En el caso de la Gobernación de Cochabamba, Humberto Sánchez del MAS mantiene una ventaja  con el 36,7%, mientras que su inmediato seguidor Juan Flores de Unidos por Cochabamba alcanza el 6,6%.

El postulante del Movimiento Tercer Sistema (MTS), José Carlos Sánchez, se queda en tercer lugar con 4,2%, Henry Paredes de Súmate está en cuarta posición con 3,5%.

Reynaldo Becerra del Frente para la Victoria (FPV) alcanza a 2,0%, William Zapata de Pan-Bol con 1,7%, Limber Morejón con 1,4%, José Luis Flores (CC) con 1,3% y Faustino Challapa Somos Renovación se ubica en la última casilla con 1,3 %.

Santa Cruz

El candidato de UCS, Jhonny Fernández,  y el de Comunidad Ciudadana (CC), Gary Ánez, concentran los votos para la Alcaldía cruceña.

Mientras que el candidato de UCS concentra el 33,9% de votos, el de CC tiene el 30,9%, es decir, una diferencia que se considera un empate técnico si se toma en cuenta el margen de error de las encuestas.

Le sigue la candidata de Santa Cruz Para Todos (SPT), Angélica Sosa con el 12,8%, más distante está el candidato de Demócratas, Roly Aguilera con el 6,3%. Mientras que la candidata del Movimiento Al Socialismo (MAS), Adriana Salvatierra, suma el 6,2%.

Mientras que para la Gobernación cruceña, el candidato por la Alianza Creemos, Luis Fernando Camacho, encabeza la lista de preferencia del electorado con un 53,3%.

En segundo lugar se ubica el Candidato por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Mario Cronenbold, con 26,1% del apoyo en el departamento.

La Paz

El candidato Iván Arias de Somos Pueblo llegó al 40,2% del total de votos; mientras que César Dockweiler llegó al 30,3%.

El resto de los aspirantes no llega al 5% de la preferencia electoral.  

En tanto que para la Gobernación paceña, Franklin Flores candidato del Movimiento Al Socialismo tiene 21,2%; mientras que el candidato de Jallalla La Paz, Santos Quispe, llegó  al 17,4%. En tercer lugar aparece Rafael Quispe de Somos Pueblo con el 16,5%.

La  encuesta

Según la ficha técnica de Focaliza, la investigadora hizo un trabajo presencial con 2.400 entrevistas, distribuidas en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz con cobertura urbano rural.  El nivel de confianza que ofrece es del 95 por ciento.

 

EVA COPA INAMOVIBLE CON 72,9% EN EL ALTO

La Paz

La exsenadora del Movimiento Al Socialismo (MAS)  y ahora candidata a alcaldesa de El Alto por la Agrupación Jallalla La Paz, Eva Copa, se consolida con el 72,9 por ciento de intención de voto, frente al candidato del MAS

Zacarías Maquera, quien obtendría el 7,7 por ciento, según la encuesta realizada por Focaliza para la Red Uno y Bolivisión.

Maquera entrevistado por la red Uno dijo no creer en la encuesta difundida y aseguró que obtendrá un triunfo con el apoyo del pueblo alteño y el refuerzo de la campaña con la visita de Evo Morales en los próximos días en la ciudad de El Alto.

La candidata Eva Copa manifestó que aún no se siente alcaldesa y prefiere esperar el día de la votación.

En tercer lugar se ubica Óscar Huanca  de Venceremos con el 1,7%; mientras que Henry Contreras de UN tiene 1,1%.

 

¿SEGUNDA VUELTA EN DOS DEPARTAMENTOS?

REDACCIóN CENTRAL

De acuerdo a la última encuesta difundida ayer, en dos departamentos se daría una segunda vuelta si los datos se confirman. Es el caso de La Paz y Cochabamba.

En las regiones que no tengan estatuto autonómico, la regla para ganar en primera vuelta es tener al menos un 40 por ciento de preferencia electoral, y una diferencia mínima de 10 puntos sobre la segunda candidatura (artículo 166 de la Constitución).

En el caso de Cochabamba, el candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) Humberto Sánchez tiene 36,7%, mientras que el de Unidos Por Cochabamba, Juan Flores, 6,6%.

En La Paz, Franklin Flores, candidato del MAS, tiene 21,2%, mientras que el segundo, Santos Quispe de Jallalla La Paz,  tiene 17,4%.

Como la posibilidad de una segunda vuelta en las elecciones subnacionales está latente,  el Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el 11 de abril se llevaría adelante esta votación en el caso de que se confirmara.

“Para las elecciones municipales no hay segunda vuelta, los alcaldes van a ser elegidos y serán los ganadores aquellos que tengan un voto más que el candidato que llegue al segundo lugar. Para las gobernaciones sí existe la posibilidad de una segunda vuelta”, explicó el 13 de febrero el presidente del TSE.

Tus comentarios

Más en País

Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de Tiquipaya, se adhirieron hoy jueves al...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para verificar las condiciones de aislamiento...

La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia, reuniendo a más de treinta Prelados de las distintas jurisdicciones...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y anunció que se buscará el mecanismo para...
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho en Santa Cruz tras emitir la resolución y viajó a La Paz con una licencia...
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su 38 Aniversario.


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...