Sube la tensión por caso Characayo; su abogado ve pugna por el cargo

País
Publicado el 17/04/2021 a las 7h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Sube la tensión entre el Gobierno y sectores del Movimiento Al Socialismo (MAS) y suman las críticas sobre el tratamiento “diferenciado” a los casos de corrupción, por la detención y destitución del ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Characayo, el miércoles pasado, por el cobro de un presunto soborno.

En tanto, la defensa del exministro ve que detrás del caso hay una “pugna” de poder y por el cargo, que debería ser investigada.

En las últimas horas, los interculturales de San Julián, sector al que pertenece Characayo, ratificaron el ultimátum de 48 horas que dieron para que el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, dé un informe sobre la detención del extitular de esta cartera de Estado. Además, exigieron que el nuevo Ministro de Desarrollo Rural y Tierras sea del sector intercultural, porque se deben respetar las plazas.

“Que venga el ministro de Gobierno Del Castillo, que nos informe aquí, damos 48 horas —hasta este sábado— para que esté aquí en San Julián, que dé un informe de esta situación que ha pasado”, manifestó el dirigente Isidro Pacsi junto a representantes de la coordinadora de organizaciones sociales de San Julián, el jueves pasad, según reporte RTV 24 de Junio-San Julián.

El dirigente sostuvo que, para su sector, el exministro Characayo fue víctima de un complot que fue “planificado” desde el Ministerio de Gobierno y busca mellar la dignidad del sector.

Si Del Castillo no se presenta, supondrán “que esto simplemente es una trampa. Además, amenazaron con tomar el predio El Triunfo, por cuyo saneamiento Characayo habría recibido el soborno.

Por su parte, el ministro de Justicia, Iván Lima, en declaraciones a la red Erbol, reiteró que, de acuerdo a la denuncia contra la exautoridad, los dirigentes de comunidades interculturales iban a recibir 200.000 dólares, de los 380.000, por la presunta extorsión a propietarios del predio ubicado en San Ramón.

Por lo que pidió a los dirigentes de este sector, que respaldaban a la depuesta autoridad, aclarar esta acusación para evitar que se manche a una organización pilar del proceso de cambio.

Cinco contradicciones

El abogado César Rojas, defensor de Characayo, afirmó que todas las evidencias apuntan a que el caso fue armado debido a pugnas de poder dentro el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, aunque no especificó quiénes serían los responsables.

Según Rojas, hay al menos cinco contradicciones en el caso de supuesto soborno para el saneamiento de tierras por el que la exautoridad fue detenida.

Mencionó que, en la audiencia de medidas cautelares, el Ministerio de Justicia señaló que las víctimas denunciaron que los negociados empezaron en 2019 y que era de conocimiento de las autoridades, pero cuestionó que desde esa fecha “no se haya hecho nada”.

Por otra parte, dijo que los ministros de Justicia y Gobierno indicaron que la denuncia la recibieron el sábado, pero ninguna hizo nada hasta la noche del miércoles, cuando su obligación era poner el caso en conocimiento del Ministerio Público.

Tus comentarios

Más en País

El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...
El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...

El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia en Bolivia que se realizó el pasado...
Ocho personas implicadas en los decesos de los efectivos policiales de Llallagua, en Potosí, fueron enviados con detención preventiva por determinación del Juzgado de Instrucción en lo Penal y Contra...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha embarazado a varias”.
“Era el colmo los golpes que ha recibido, lo trajeron (al hospital), pero ya era muy tarde, falleció el joven”, informó el director de ese distrito educativo.


En Portada
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros...
El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...

Actualidad
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha...
La congresista demócrata Melissa Hortman y su marido murieron este sábado en Minnesota (EE.UU.) en lo que parece ser "...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y...
Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...