Al menos 6 recursos buscan evitar cierre del caso fraude
Al menos cinco instituciones presentaron impugnaciones contra el cierre del caso fraude electoral dispuesto por la Fiscalía.
Las alianzas Comunidad Ciudadana y Creemos, el Comité de Defensa de la Democracia, plataformas ciudadanas unidas, el Comité Cívico Pro Santa Cruz y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentaron, por separado, recursos ante la Fiscalía para que el caso de fraude continúe.
El 27 de julio, el Ministerio Público determinó cerrar el caso denominado “fraude electoral” basado en un documento del Grupo de Investigación Deep Tech Lab de Bisite, firmado por un docente y dos estudiantes de la Universidad de Salamanca, quienes no encontraron “manipulación de resultados”, aunque sí hallaron varias “irregularidades” en ese proceso electoral.
La decisión causó protestas de plataformas ciudadanas y organizaciones políticas, que denunciaron que la Fiscalía cerró el caso a pedido del Gobierno del MAS. El partido azul asegura que en 2019 “hubo golpe” y no fraude.
El pasado jueves, el TSE presentó una impugnación al cierre del caso fraude. El documento fue presentado a la Fiscalía Anticorrupción el 5 de agosto y partir de esa fecha hay un plazo de seis días para responder. La impugnación está firmada por Óscar Hassenteufel.
El 4 de agosto, CC presentó, en su calidad de víctima, una impugnación al cierre del caso fraude. El pedido fue firmado por toda la bancada de la alianza política, que se ve como la principal perjudicada del fraude de 2019, al haber salido su candidato, Carlos Mesa, segundo en esa elección. El denominado fraude habría servido para que Evo Morales, del MAS, saque 10 puntos de diferencia sobre Mesa, evitando la segunda vuelta.
El 31 de julio, la bancada de Creemos presentó en La Paz una impugnación, sin embargo, ésta fue rechazada por la Fiscalía.
El 4 de agosto, el Comité pro Santa Cruz y el Conade presentaron ante la comisión de fiscales anticorrupción de La Paz un documento de 33 páginas sobre el “gravísimo intento de dejar en la impunidad el monumental fraude electoral de 2019”.
El 2 de agosto, en Sucre, plataformas ciudadanas presentaron un recurso a la Fiscalía General y solicitaron que se reabra el proceso.
Paralelamente, los cívicos, plataformas y colectivos iniciaron el 5 de agosto protestas en varias ciudades para rechazar el cierre del caso fraude.