Ven que seis factores activan los conflictos de límites en Bolivia

País
Publicado el 09/08/2021 a las 1h07
ESCUCHA LA NOTICIA

La explotación de recursos naturales, la construcción de carreteras, el crecimiento poblacional, la ampliación de las manchas urbanas, el asentamiento y la creación o modificación de nuevas unidades territoriales son algunos de los factores que avivan los conflictos por límites en el país, según expertos y autoridades. 

En Bolivia, los conflictos limítrofes son una “excepción”, según el exviceministro de Autonomías, Hugo Siles. La mayoría de estos problemas permanecen inactivos con el afán de evitar problemas entre las regiones que eventualmente reclaman por su territorio. 

“Prácticamente todos los municipios y departamentos ya tienen límites definidos, el 80 por ciento tiene límites definidos, pero como ha cambiado la Constitución se aprobaron nuevas leyes. La Ley 339 es posterior a la 2150, como hay un proceso de nuevas entidades territoriales autónomas, es por eso que la Ley 339 es una ley que de alguna forma se adapta a las nuevas condiciones del mapa político del país”, dijo. 

Siles indicó que los territorios están “delimitados”, pero pueden “actualizar” sus límites según los lineamientos de la normativa mencionada.

En 2018, 10 procesos de delimitación territorial estaban activos, de los cuales dos se encontraban en etapa final y el resto estaba recién en fase de inicio de acuerdo con la Ley 339. 

Esta situación se mantiene, tomando en cuenta las declaraciones del comandante del Instituto Geográfico Militar (IGM), coronel Willy Espejo, que aseguró que sólo 10 municipios tienen procesos de demarcación. 

Siles aseguró que un proceso de delimitación es largo, pero que prima la conciliación entre las comunidades para que se firmen acuerdos de convivencia y se eviten conflictos a futuro.

Si bien no se tiene el detalle de la cantidad de límites que están sin solución, Siles reconoció que algunos no están activos.

“Hay límites que están inactivos, que no se los ha activado porque no se quiere tener disputas regionales. Por ejemplo, Cochabamba-Beni, Beni-Santa Cruz, hay todavía. Se avanzó mucho con la Ley 339, pero todavía quedan tramos de departamentos que no han decidido ellos para luego convocar al ente conciliador y que este pueda acompañar los procesos de conciliación de límites”, aseguró la autoridad ministerial.

En este sentido, recordó el conflicto de límites entre Santa Cruz y Chuquisaca, que pese a tener delimitación con demarcación se tuvo una disputa por el campo Incahuasi. 

Conflicto reciente

En las últimas semanas se conoció del conflicto entre Oruro y Potosí por la instalación de un hotel en el salar de Uyuni (o Thunupa, dependiendo la definición), que obtuvo autorización de la Gobernación de Oruro, pero se instaló en territorio potosino, según defendieron las autoridades de la Villa Imperial. 

En las protestas los comunarios potosinos quemaron los domos instalados en el lugar. Esta acción causó pérdidas económicas a los inversores del hotel. 

Siles dijo que en este caso el problema no es por límites, sino por la competencia sobre el salar de Uyuni. 

Por su parte, el coronel Espejo afirmó que entre ambos departamentos hay demarcaciones, pero no en el lugar donde se reportó la disputa.

Los conflictos de límites no se dan únicamente entre departamentos, sino también entre municipios. Las disputas son por diversas razones y aunque en la mayoría se tienen acuerdos de convivencia, los problemas se reactivan con facilidad por motivos económicos, de recursos naturales, asentamientos, entre otros.

56 conflictos limítrofes

Hasta 2018, el Viceministerio de Autonomía registró 56 conflictos limítrofes. De los 340 municipios, 30 tienen una ley de demarcación.

 

LÍOS POR LÍMITES MUNICIPALES 

Al igual que entre departamentos, en varios municipios se registran conflictos por límites intermunicipales. 

En algunos casos la delimitación y demarcación está al 100 por ciento, sin embargo, en otros los procesos permanecen activos. 

En Cochabamba el conflicto entre Arbieto y Tarata es constante y pese a los acuerdos, algunas vulneraciones reactivan el problema entre comunarios. 

En el caso del departamento de Santa Cruz, el crecimiento poblacional y de la mancha urbana provocan problemas entre los municipios de Santa Cruz de la Sierra-Warnes y Santa Cruz de la Sierra- Cotoca. 

 

SEÑALAN QUE EL SALAR DE UYUNI ES “RESERVA FISCAL”

REDACCIÓN CENTRAL

“El salar de Uyuni tiene coordenadas precisas y su ubicación no puede ser objeto de ninguna jurisdicción territorial, y, por ello, por ley el salar de Uyuni es declarado una reserva fiscal”, dijo el exviceministro de Autonomías, Hugo Siles. 

Pese a esta consideración, el conflicto entre potosinos y orureños llegó a las agresiones y destrucción de domos de un hotel que fueron instalados en el S¡salar de Uyuni. 

Si bien el Viceministerio de Autonomías trabaja en la conciliación de las partes, Siles recordó que no se puede dejar de lado al artículo 29 de la Ley 339. Este señala que los recursos naturales “de carácter estratégico son de propiedad y dominio directo, indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano y corresponderá al Estado su administración en función al interés colectivo”. 

Asimismo, señaló que se trata de una disputa de competencia más que un conflicto de límites. Dijo que en este caso en el Servicio Estatal de Autonomías (SEA) se tramitan mecanismos de conciliación.

“Este tipo de aspectos turísticos deben ser coordinados entre el nivel central y también las entidades territoriales autónomas; ha habido una situación ahí que yo le atribuyo a lo que aconteció en 2020 porque esto no es de hace dos meses”, afirmó. 

Las gobernaciones de Potosí y Oruro comenzaron reuniones para solucionar el conflicto.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con métodos especializados y garantizar...
El ajuste de la dupla surge luego de que el empresario potosino Sebastián Careaga declinó su postulación y mediante una carta expresara su respaldo a Samuel...

Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo del Castillo y Milán Berna como candidatos del MAS-IPSP a la Presidencia y Vicepresidencia,...
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado Humberto Vidaurre contra el Tribunal Supremo...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico Rodríguez, quien buscará la Presidencia...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a Rodrigo Paz, para sumarse como primer...


En Portada
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico...
El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...

En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a...
Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado...
Sin especificar si finalmente formó parte de la marcha de sus seguidores, que pretendían llegar hasta puertas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
El ajuste de la dupla surge luego de que el empresario potosino Sebastián Careaga declinó su postulación y mediante una...
El gobernante partido La Libertad Avanza (LLA), del presidente argentino Javier Milei, ganó las elecciones municipales...
Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo del Castillo...

Deportes
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...