Ven que seis factores activan los conflictos de límites en Bolivia

País
Publicado el 09/08/2021 a las 1h07
ESCUCHA LA NOTICIA

La explotación de recursos naturales, la construcción de carreteras, el crecimiento poblacional, la ampliación de las manchas urbanas, el asentamiento y la creación o modificación de nuevas unidades territoriales son algunos de los factores que avivan los conflictos por límites en el país, según expertos y autoridades. 

En Bolivia, los conflictos limítrofes son una “excepción”, según el exviceministro de Autonomías, Hugo Siles. La mayoría de estos problemas permanecen inactivos con el afán de evitar problemas entre las regiones que eventualmente reclaman por su territorio. 

“Prácticamente todos los municipios y departamentos ya tienen límites definidos, el 80 por ciento tiene límites definidos, pero como ha cambiado la Constitución se aprobaron nuevas leyes. La Ley 339 es posterior a la 2150, como hay un proceso de nuevas entidades territoriales autónomas, es por eso que la Ley 339 es una ley que de alguna forma se adapta a las nuevas condiciones del mapa político del país”, dijo. 

Siles indicó que los territorios están “delimitados”, pero pueden “actualizar” sus límites según los lineamientos de la normativa mencionada.

En 2018, 10 procesos de delimitación territorial estaban activos, de los cuales dos se encontraban en etapa final y el resto estaba recién en fase de inicio de acuerdo con la Ley 339. 

Esta situación se mantiene, tomando en cuenta las declaraciones del comandante del Instituto Geográfico Militar (IGM), coronel Willy Espejo, que aseguró que sólo 10 municipios tienen procesos de demarcación. 

Siles aseguró que un proceso de delimitación es largo, pero que prima la conciliación entre las comunidades para que se firmen acuerdos de convivencia y se eviten conflictos a futuro.

Si bien no se tiene el detalle de la cantidad de límites que están sin solución, Siles reconoció que algunos no están activos.

“Hay límites que están inactivos, que no se los ha activado porque no se quiere tener disputas regionales. Por ejemplo, Cochabamba-Beni, Beni-Santa Cruz, hay todavía. Se avanzó mucho con la Ley 339, pero todavía quedan tramos de departamentos que no han decidido ellos para luego convocar al ente conciliador y que este pueda acompañar los procesos de conciliación de límites”, aseguró la autoridad ministerial.

En este sentido, recordó el conflicto de límites entre Santa Cruz y Chuquisaca, que pese a tener delimitación con demarcación se tuvo una disputa por el campo Incahuasi. 

Conflicto reciente

En las últimas semanas se conoció del conflicto entre Oruro y Potosí por la instalación de un hotel en el salar de Uyuni (o Thunupa, dependiendo la definición), que obtuvo autorización de la Gobernación de Oruro, pero se instaló en territorio potosino, según defendieron las autoridades de la Villa Imperial. 

En las protestas los comunarios potosinos quemaron los domos instalados en el lugar. Esta acción causó pérdidas económicas a los inversores del hotel. 

Siles dijo que en este caso el problema no es por límites, sino por la competencia sobre el salar de Uyuni. 

Por su parte, el coronel Espejo afirmó que entre ambos departamentos hay demarcaciones, pero no en el lugar donde se reportó la disputa.

Los conflictos de límites no se dan únicamente entre departamentos, sino también entre municipios. Las disputas son por diversas razones y aunque en la mayoría se tienen acuerdos de convivencia, los problemas se reactivan con facilidad por motivos económicos, de recursos naturales, asentamientos, entre otros.

56 conflictos limítrofes

Hasta 2018, el Viceministerio de Autonomía registró 56 conflictos limítrofes. De los 340 municipios, 30 tienen una ley de demarcación.

 

LÍOS POR LÍMITES MUNICIPALES 

Al igual que entre departamentos, en varios municipios se registran conflictos por límites intermunicipales. 

En algunos casos la delimitación y demarcación está al 100 por ciento, sin embargo, en otros los procesos permanecen activos. 

En Cochabamba el conflicto entre Arbieto y Tarata es constante y pese a los acuerdos, algunas vulneraciones reactivan el problema entre comunarios. 

En el caso del departamento de Santa Cruz, el crecimiento poblacional y de la mancha urbana provocan problemas entre los municipios de Santa Cruz de la Sierra-Warnes y Santa Cruz de la Sierra- Cotoca. 

 

SEÑALAN QUE EL SALAR DE UYUNI ES “RESERVA FISCAL”

REDACCIÓN CENTRAL

“El salar de Uyuni tiene coordenadas precisas y su ubicación no puede ser objeto de ninguna jurisdicción territorial, y, por ello, por ley el salar de Uyuni es declarado una reserva fiscal”, dijo el exviceministro de Autonomías, Hugo Siles. 

Pese a esta consideración, el conflicto entre potosinos y orureños llegó a las agresiones y destrucción de domos de un hotel que fueron instalados en el S¡salar de Uyuni. 

Si bien el Viceministerio de Autonomías trabaja en la conciliación de las partes, Siles recordó que no se puede dejar de lado al artículo 29 de la Ley 339. Este señala que los recursos naturales “de carácter estratégico son de propiedad y dominio directo, indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano y corresponderá al Estado su administración en función al interés colectivo”. 

Asimismo, señaló que se trata de una disputa de competencia más que un conflicto de límites. Dijo que en este caso en el Servicio Estatal de Autonomías (SEA) se tramitan mecanismos de conciliación.

“Este tipo de aspectos turísticos deben ser coordinados entre el nivel central y también las entidades territoriales autónomas; ha habido una situación ahí que yo le atribuyo a lo que aconteció en 2020 porque esto no es de hace dos meses”, afirmó. 

Las gobernaciones de Potosí y Oruro comenzaron reuniones para solucionar el conflicto.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este contexto electoral. Exhortó al senador que "vuelva su casa" en el Trópico y le...
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Además, se cerró el tiempo para entregar los...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), el evismo da plazos al Tribunal Supremo...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la Asamblea Legislativa. 


En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.