Fiscalía da 1er paso para juicio de responsabilidades a Áñez
La Fiscalía General del Estado presentó ayer la acusación contra la expresidenta Jeanine Áñez ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por el delito de genocidio por las muertes de Sacaba y Senkata.
Luego de revisar la proposición acusatoria, el TSJ deberá transferirla a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para que esta instancia apruebe el juicio de responsabilidades contra la exmandataria.
Para aprobar el juicio de responsabilidades en la ALP, el Movimiento Al Socialismo (MAS) requiere dos tercios de votos, cantidad que no le alcanza al oficialismo.
Jaime Vidal, miembro del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), consultado sobre el delito de genocidio en el acto de presentación del informe en Sacaba el pasado jueves, dijo que es “un concepto que utilizan en las cortes penales y está lejos de nuestro ámbito. Nosotros hablamos de la ocurrencia de graves violaciones a los derechos humanos. Genocidio tiene una finalidad que guarda relación con una intencionalidad de erradicar un grupo social, raza o etnia, y si bien nosotros no observamos eso aquí en Bolivia, vimos graves violaciones como las masacres de Sacaba y Senkata”.
Patricia Tappatá, integrante del GIEI, aseguró que “nosotros no usamos la figura de genocidio, de crimen contra la humanidad, porque entendemos que no se reúnen las condiciones en este caso”.
Justificación
“En mérito a la proposición acusatoria presentada por las víctimas de los hechos luctuosos producidos en los días 15 y 19 de noviembre de 2019 en el sector del puente Huayllani, del municipio de Sacaba, y la planta de Senkata, de la ciudad de El Alto, y los antecedentes acumulados, en observancia a los plazos legalmente previstos en la Ley N° 044 de 8 de octubre de 2010, el Ministerio Público presentó el día de hoy (ayer) ante el TSJ un requerimiento acusatorio contra la ciudadana Jeanine Áñez por tales hechos, calificados provisionalmente como genocidio, lesiones graves y leves y lesión seguida de muerte”, dijo Lanchipa.
La autoridad agregó que, el requerimiento acusatorio presentado por el Ministerio Público ante el TSJ, sobre los sucesos que provocaron la muerte de 20 personas y varias decenas de heridos, se funda en los elementos de convicción recabados bajo los principios de objetividad y transparencia, en el desarrollo de la etapa de acumulación de antecedentes prevista en la Ley Nº 044, correspondiendo que dicha instancia, a la brevedad posible, “remita el mismo a conocimiento de la ALP para la respectiva autorización de juzgamiento”, según nota de prensa de esa institución
“El Ministerio Público reafirma su compromiso con el país de lucha contra la impunidad y búsqueda de justicia”, sostuvo el Fiscal General del Estado.
Más acusaciones contra Áñez
La decisión de la Fiscalía llega tres días después de que el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) calificara como “masacres” los hechos ocurridos en Sacaba y Senkata, cuando 20 personas perdieron la vida fruto de operativos policiales-militares durante la gestión de Áñez.
El fiscal Juan Lanchipa afirmó que los sucesos luctuosos de Sacaba y Senkata son calificados como delitos de genocidio, lesiones graves, leves y lesiones seguidas de muerte.
En marzo, la Fiscalía ya remitió al TSJ otras cuatro proposiciones acusatorias de juicios de responsabilidades en contra de Áñez.