Rodríguez Veltzé: Bolivia debe honrar su condición de país “no alineado”

País
Publicado el 23/08/2021 a las 10h20
ESCUCHA LA NOTICIA

El expresidente de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltzé, dijo que Bolivia debe honrar su condición de país “no alineado” en el ámbito internacional, sostener buenas relaciones con todos los países del mundo y mantener la importancia del multilateralismo.

El exjefe de Estado habló con Los Tiempos de la política internacional del país, el tema de la demanda marítima y el caso del Silala.

1.- Bolivia cambió radicalmente su política internacional con respecto al Gobierno transitorio de Jeanine Áñez. ¿Hace bien el Gobierno en alinearse con los gobiernos de izquierda?

El gobierno transitorio adoptó una serie de determinaciones en materia de relaciones exteriores que no reflejaban una política exterior propiamente dicha, mas bien fueron actuaciones reactivas  contra el  MAS  como el desmantelamiento y reemplazo de todo el cuerpo diplomático y consular del Estado,  la adhesión al Grupo de Lima o a las candidaturas de conveniencia como la que se brindó al candidato de Trump a la Presidencia del BID,  que correspondía a Latinoamérica. El Gobierno de Luis Arce ha retomado algunas líneas del anterior gobierno del MAS como la simpatía con países de gobiernos de izquierda, pero aún no se conoce un instrumento renovado de política exterior cuya formulación es atribución constitucional del Presidente y del Vicepresidente del Estado. 

2.- ¿Le hace bien al país mantener cercanía con países como Rusia, China o Venezuela y alejarse de otros como EEUU e Israel?

Considero que Bolivia debe honrar su condición de país “no alineado” en el mejor sentido práctico del término y sus perspectivas en el actual escenario internacional. Es preciso recuperar buenas y productivas relaciones con todas las naciones del mundo y sostener la importancia del multilateralismo. La cercanía o alejamiento con algunos estados o potencias enfrentadas y con argumentos únicamente ideológicos desmerece nuestra  identidad de país soberano, digno y no alineado. Limita las oportunidades de intercambio  y no se enfoca en las nuevas condiciones del orden internacional surgido a partir de la pandemia. La solidaridad y el intercambio equitativo de recursos para la pandemia, el respeto por los derechos humanos y la democracia,  la atención a los desafíos del cambio climático, la paz y seguridad son postulados que deben expresarse de manera prioritaria en la conducción diplomática.

3.- ¿Qué debería reenfocar el Estado en su política internacional?

Me remito a la respuesta anterior

4.- A tres años ya del fallo de la CIJ sobre la demanda marítima boliviana, ¿cómo podría reenfocarse este tema tan vital para el país?

Desde entonces hay despreocupación por tan importante asunto. Habrá que comenzar por promover un entendimiento cabal de los alcances del fallo y las opiniones que forman parte del mismo y proyectar una política de seguimiento. Si bien la CIJ desestimó la pretensión judicial de Bolivia sobre la obligación de Chile de negociar un acceso soberano al Océano Pacífico, la misma Corte reconoce de manera explícita que el tema de la mediterraneidad boliviana subsiste y devuelve a los países la iniciativa de buscar soluciones a través de negociaciones significativa en el marco de la buena vecindad. Esta precisión no es menor, marca una línea sobre la que Bolivia y Chile  pueden recuperar acercamientos diplomáticos.

Paralelamente, Bolivia debe prestar atención al proceso que Chile inició en la misma Corte sobre las aguas del Silala. Desde mi retorno de la misión en La Haya sostuve que por la naturaleza del diferendo, el gobierno podría transparentar tanto los estudios científicos producidos como los alcances del derecho internacional aplicable y el curso de las actuaciones ante la CIJ,  más aun si Bolivia comparte recursos hídricos transfronterizos con todos sus vecinos. Las soluciones acordadas en todos los temas y con todos los vecinos pueden siempre resultar más legítimas y prácticas que los prolongados, onerosos e impredecibles procesos judiciales.   

Tus comentarios

Más en País

El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus propios medios y mucho esfuerzo.
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y desventajas
Milagro. Los cinco sobrevivientes, entre ellos un niño, se alimentaron de chivé y estuvieron rodeados por lagartos y víboras
Escenario. Proyectan una papeleta electoral el próximo 17 de agosto con por lo menos 11 candidatos, si no incluso podrían llegar a ser 13; además hay más siglas que candidatos o líderes políticos


En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...

La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.

Actualidad
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...
Una embarcación con nueve personas a bordo naufragó en la madrugada de este sábado en el río Mamoré, Beni, sin embargo...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...