Ministro chileno contradice a Bolivia y dice que “hubo delitos”

País
Publicado el 10/09/2021 a las 0h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras el Gobierno insiste en que los tres militares detenidos el miércoles en Chile se dedicaban a tareas de lucha contra el contrabando, el ministro del Interior chileno, Rodrigo Delgado, rechazó esa versión y aseguró que “hubo delitos que deben ser investigados”. 

“Esperamos que esto se pueda solucionar de la manera que requiere, pero aquí hubo delitos en territorio nacional que la Fiscalía también los está investigando”, afirmó ayer Delgado a la prensa chilena.

Daniel Vargas, viceministro de Lucha contra el Contrabando, aseguró que “dejaremos que las investigaciones se realicen para demostrar que nuestros efectivos realizaban una labor de lucha contra el contrabando. Estaban en la interdicción de vehículos que ingresan ilegalmente al país”.

Agregó que los efectivos ya tienen abogado defensor contratado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. “No entraré en detalles sobre las acciones de detención ni opinar si estaban o no robando, eso lo van a determinar las investigaciones”, aseguró.

El ministro chileno respondió a un comunicado del Gobierno, emitido el miércoles, en el que se aseguró que los uniformados involucrados desplegaban “un operativo de decomiso de vehículos que se internaban ilegalmente en territorio boliviano, en el área fronteriza Pisiga-Colchane”.

“De nuestro lado, del lado de Chile, tenemos no solamente un comunicado, sino que también tenemos declaraciones de víctimas, tenemos declaraciones de testigos, tenemos imágenes y tenemos posicionamiento de GPS y eso hace una gran diferencia a la hora de interpretar la realidad”, señaló el secretario de Estado chileno.

Detenidos

Los hechos ocurrieron la madrugada del miércoles en la comuna de Colchane. Tres presuntas víctimas denunciaron a una patrulla fronteriza que personas vestidas como militares, que dijeron ser del Ejército boliviano, les robaron sus vehículos y los amenazaron con armas largas.

Personal del cuerpo policial de Carabineros de Chile dio con los sospechosos y, luego de intercambiar tiros, detuvieron a tres ocupantes de uno de los vehículos, que resultaron ser militares del Ejército boliviano.

Delgado afirmó que la Cancillería chilena se encuentra en comunicación fluida con su par de Bolivia y espera que la situación pueda ser solucionada de la manera que se “requiere”.

Este hecho fue confirmado por el ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo. “Se están haciendo las gestiones para que se pueda resolver de manera amigable por la vía diplomática. Nuestro canciller ya se está ocupando con todo su equipo”, dijo.

Región sensible

Según Vargas, los efectivos bolivianos estaban patrullando en una región muy sensible, porque por ahí entran vehículos indocumentados y camiones con mercaderías. “Entonces, hay que desvirtuar esas declaraciones realizadas en Chile de que se trate de un robo, es falso”, señaló.

El funcionario dijo, además, que hay contradicciones en las declaraciones del Gobierno chileno, porque maneja dos versiones sobre la distancia en la que se encontraban los militares, de 15 km, por un lado, y de 2 km, por otro.

“Tenemos tres efectivos que han sido detenidos por Carabineros de Chile. Asimismo, tenemos un oficial que ha sido herido en el brazo por un balín de goma; se presume que ese es el arma que ha producido la herida en el oficial. A la fecha está internado en una clínica particular de la ciudad de Oruro, está estable”, explicó.

El fiscal departamental de Oruro, Gonzalo Álvarez, reveló que el efectivo herido se encuentra en la clínica Natividad, de esa urbe. Indicó que no quiso dar mayores datos sobre la herida en el brazo.

Tienen asistencia de abogados

Mañana será la audiencia de los tres militares bolivianos que fueron interceptados la madrugada del miércoles por Carabineros de Chile, en Colchane.  Los detenidos son el teniente Jaime Herbas, el subteniente Níger Ponce y el sargento segundo José Bautista Carvajal.

El Gobierno indicó que ya se comunicaron con los familiares de los militares para “darles tranquilidad” y expresarles que los detenidos “estaban en cumplimiento de sus tareas”. También se brinda asistencia legal a los efectivos.

La frontera, lugar de frecuentes  incidentes 

En la zona fronteriza de Bolivia y Chile ya ocurrieron varios incidentes.  

En enero de 2013, tres soldados ingresaron a territorio chileno, portando armamento de guerra, motivo por el cual fueron detenidos por varias semanas en el país vecino, precisamente en el sector de Colchane, en la región de Tarapacá. Tras ser expulsados del país trasandino, Morales condecoró a los tres efectivos de la institución castrense. 

En 2017 se registraron incidentes fronterizos similares al actual, uno protagonizado por nueve funcionarios bolivianos y otro con dos uniformados chilenos.

Bolivia y Chile defendieron en su momento que estos sucesos se produjeron en el marco de la lucha y la persecución de delitos en la frontera, como el contrabando.

En aquella ocasión, los funcionarios bolivianos fueron encarcelados, juzgados y expulsados de Chile tras estar 101 días detenidos acusados de varios delitos, mientras que Bolivia resolvió devolver a los dos carabineros en dos días.

El expresidente Morales arremetió contra el Gobierno chileno mediante Twitter y acudió ante organismos internacionales, como la Organización de Estados Americanos (OEA), para denunciar la “injusta y violenta” detención de los efectivos de las FFAA. 

El paso fronterizo entre la pequeña localidad chilena de Colchane y Bolivia, una zona andina a más de 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar con extremas temperaturas, se ha convertido en los últimos meses en ruta habitual para que extranjeros lleguen a Chile de manera irregular. En lo que va del año se reportó el fallecimiento de al menos nueve personas.

Tus comentarios

Más en País

El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...

El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto en las próximas elecciones generales del 17 de agosto, advirtiendo sobre...
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención inmediata de cualquier delito electoral...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las elecciones será sancionada con una multa...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco descenso de temperaturas rige en 101 municipios de cinco departamentos del país...


En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...
En 2005 sufrió un grave accidente mientras estudiaba en una academia militar en el Reino Unido, lo que le provocó una...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese...
El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...