Chile cuestiona al Gobierno y dice que militares detenidos cometieron delitos
El ministro del Interior chileno, Rodrigo Delgado, cuestionó este jueves la versión del Gobierno respecto a que los militares bolivianos detenidos en territorio chileno trabajaban en la "lucha contra el contrabando", señalando que "hubo delitos" que deben ser investigados.
"Esperamos que esto se pueda solucionar de la manera que requiere, pero aquí hubo delitos en territorio nacional que la Fiscalía también los está investigando", afirmó Delgado a la prensa.
El ministro respondió así a un comunicado del Gobierno de Bolivia en el que se aseguró que los uniformados involucrados desplegaban "un operativo de decomiso de vehículos que se internaban ilegalmente en territorio boliviano, en el área fronteriza Pisiga-Colchane".
"De nuestro lado, del lado de Chile, tenemos no solamente un comunicado, sino que también tenemos declaraciones de víctimas, tenemos declaraciones de testigos, tenemos imágenes y tenemos posicionamiento de GPS y eso hace una gran diferencia a la hora de interpretar la realidad", señaló el secretario de Estado chileno.
Los hechos ocurrieron durante la madrugada del miércoles en la comuna de Colchane, cuando tres presuntas víctimas denunciaron a una patrulla fronteriza el robo de sus vehículos a manos de personas vestidas como militares, que dijeron ser del Ejército boliviano y que los amenazaron con armas largas.
Personal del cuerpo policial de Carabineros de Chile dio con los sospechosos y, luego de intercambiar tiros, detuvieron a tres ocupantes de uno de los vehículos, que resultaron ser militares del ejército boliviano.
Delgado afirmó que la Cancillería chilena se encuentra en comunicación fluida con su par de Bolivia y espera que la situación pueda ser solucionada de la manera que se "requiere".
El paso fronterizo entre la pequeña localidad chilena de Colchane y Bolivia, una zona andina a más de 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar con extremas temperaturas, se ha convertido en los últimos meses en ruta habitual para que extranjeros lleguen a Chile de manera irregular, registrándose en lo que va del año el fallecimiento de al menos nueve personas.