"Cumbre por la Democracia" conforma bloque de unidad y ratifica paro el 11 de octubre

País
Publicado el 04/10/2021 a las 22h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Reunidos en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, diferentes representantes cívicos, políticos de oposición y activistas determinaron este lunes conformar un bloque de unidad y ratificaron el paro nacional para el 11 de octubre en contra del Gobierno.

El encuentro se desarrolló en instalaciones del Comité Cívico pro Santa Cruz, ubicado en pleno centro cruceño, en la denominada “Cumbre Nacional por la Unidad y la Defensa de la Libertad y la Democracia”.

“Las organizaciones representadas en esta cumbre conforman el nuevo bloque de unidad y la democracia frente al intento de arrebatarnos nuestros derechos por lo que nos comprometemos, ante todo el pueblo boliviano, las acciones necesarias para impedir consolidar una dictadura o el retorno de dictadores”, leyó el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, según una de las conclusiones.

En el encuentro participaron el Comité Nacional en Defensa de la Democracia (Conade), el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho; Carolina Ribera, hija de la expresidenta Jeanine Añez; legisladores de Comunidad Ciudadana (CC), Creemos, entre otros.

“Nos sumamos al paro nacional cívico ciudadano convocado para el 11 de octubre 2021 por la Confederación de Gremiales de Bolivia”, según otro de los puntos.

El denominado “bloque de unidad” decidió exigir al Gobierno que cese la persecución y la vulneración de derechos mediante el uso del Órgano Judicial y la Fiscalía en contra de políticos de oposición, además que se de libertad a los presos políticos.

Se demandó frenar la persecución contra el gobernador cruceño y los alcaldes de La Paz, Iván Arias, y de Cochabamba, Manfred Reyes Villa y de “cualquier otra autoridad subnacional investida por voto popular”.

El mismo tratamiento se pidió para el caso de los policías, militares, miembros de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) y se demandó la liberación “inmediata” de la expresidenta Jeanine Añez, a quien dijo que se le “vulneraron los derechos” desde que fue detenida.

Calvo anunció que se buscará promover acciones ciudadanas para la elección de nuevas autoridades de la Fiscalía y del Órgano Judicial con la participación de la sociedad civil.

“Se apoyarán todas las acciones, huelgas, marchas y otras medidas que busquen la reivindicación de las libertades a los derechos de los bolivianos garantizando la unidad y los intereses nacionales y de todos los departamentos”, sostuvo.

Demandó que se pueda frenar el tratamiento del proyecto ley contra la legitimación de ganancias ilícitas, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva o no convencionales en el Legislativo.

Además de la abrogación de la ley de Emergencia Sanitaria, de Registro de Comercio, Ascensos en la Policía, ya que consideró que son “inconstitucionales” y “vulneran” los derechos y garantías de toda la ciudadanía.

Tus comentarios

Más en Paparazzi

Medicina. El Centro de Medicina Deportiva fue premiado como el mejor de Bolivia. Fabián Pacheco encabeza el proyecto en la ciudad de Cochabamba.



En Portada
Ante la difícil situación que afrontan más de 20 municipios en Cochabamba por la falta de agua, la Gobernación declaró emergencia departamental por sequía.
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Tras la petición de control de constitucionalidad del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre la ley de las...
El ministro de Educación, Edgar Pary, indicó esta mañana que identificaron a la autoridad educativa que instruyó la presencia de estudiantes en un acto...
El Colectivo Urbano por el Cuidado de la Vida y del Medio Ambiente realizó este jueves una inspección al área verde ex Matra, en la zona norte de la ciudad de...

Actualidad
Ante la difícil situación que afrontan más de 20 municipios en Cochabamba por la falta de agua, la Gobernación declaró...
La línea verde del tren metropolitano de Cochabamba comenzó a operar este jueves directamente desde la antigua estación...
Dando inicio a la época de las flores, Cochabamba disfrutó esta jornada de 21 de septiembre del primer Desfile de la...
El Colectivo Urbano por el Cuidado de la Vida y del Medio Ambiente realizó este jueves una inspección al área verde ex...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol se mantiene en el puesto 83 del Ranking FIFA y no solo se mantiene como la peor de...
La selección argentina de fútbol continúa liderando el ranking FIFA en el mes de septiembre y aumenta su ventaja al...
Daniel Levy, dueño del Tottenham Hotspur, afirmó que estaría dispuesto a escuchar ofertas por el club si fueran lo...
21/09/2023 Fútbol Int.
La plataforma FIFA+ alberga ya "Momentos", la película oficial de la pasada Copa del Mundo femenina disputada en...

Tendencias
Si un amigo nos cuenta que toma 111 pastillas diarias, bebe jugos llenos de polifenoles y realiza múltiples...
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...
El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su...
Camila Malverde es una de los estudiantes del equipo Safa Bot III de Aiquile que asistirá el Mundial de Robótica que se...

Doble Click
El Jefe es el último estreno de la artista colombiana Shakira, quien, junto al grupo mexicano Fuerza Régida, pone en...
Ayer se inauguró en la plaza del Granado el Mercado Creativo “Muspani”. Arte, artesanía y emprendimientos son algunos...
Innovación. Un lugar acogedor, nuevas experiencias y sabores exquisitos son las propuestas de Paprika en el ciclo que...
Shakira lo ha vuelto a hacer. Desde que la artista colombiana sacase a la luz la histórica BZRP Music Sessions #53 con...