Matsuo: “Lo importante es integrarnos con economías que se complementen”

País
Publicado el 04/11/2021 a las 2h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras la visita protocolar que realizó ayer la embajadora de Paraguay, Terumi Matsúo de Claverol, al Gobernador de Cochabamba y al Alcalde del municipio de Cercado, Los Tiempos conversó con la representante del país vecino sobre las ventajas de negocio que ofrece a los empresarios y la situación de los migrantes tras la pandemia de la Covid-19.

—En los últimos años, diferentes empresas se interesaron en ampliar sus negocios en Paraguay. ¿Qué ofrece a los empresarios a diferencia de otros países?

—Los empresarios hacen siempre un análisis de la situación de la región, no es porque esté mal Bolivia; ellos buscan expandirse en épocas buenas y malas. Entonces, encuentran que Paraguay ofrece las mejores ventajas para inversionistas.

No sólo son los incentivos fiscales que son buenos en Paraguay, sino que también es un país que tiene una estabilidad económica, una política estable, seguridad jurídica, mano de obra joven y barata calificada, impuestos bajos, facilidad de trámites porque “el tiempo vale dinero”, la hidrovía Paraguay-Paraná, entre otros. Además, nos propusimos a trabajar para tener nuestra propia flota, todo eso hace que sea más atractivo.

Los inversionistas no precisamente migran el dinero de un país a otro; lo que queremos es encontrar una integración económica para el crecimiento de la región. Es un ganar ganar, pero aún tenemos que trabajar en muchas cosas, integrándonos con economías que se complementen.

 

—¿Cuántas empresas bolivianas cruzaron la frontera en los últimos cinco años?

—Son más de 10 empresas que se expandieron. Hay una reciente empresa de seguros de vida que está creciendo y hay otras que ya están dentro.

Además, estamos trabajando con la Cámara Binacional Boliviano Paraguaya, que hace 15 días fueron (a Paraguay) con un grupo de 45 empresarios bolivianos para hacer una prospección de cómo está el clima de negocios.

 

—¿Hay empresarios paraguayos que apuestan por Bolivia?

—Por supuesto. Está por ejemplo una empresa grande en Santa Cruz y La Paz, Vierci, también la empresa de lácteos Trebol y otras. Cada una con sus objetivos y visión empresarial.

 

—¿Qué rubros comerciales o áreas son las de mayor interés en Paraguay?

—Tenemos una variedad de cosas para desarrollar y por desarrollar, hay muchas que están trabajando sólo un porcentaje poco más del 50 por ciento. Pero en lo que más están interesados es en la parte ganadera, el área de salud para la construcción de hospitales y la industrial.

Nosotros estamos muy lejos de la industrialización, ése sería un desarrollo casi “virgen” que podrían ir a trabajar porque la producción agrícola es grande. Hay que ir a conocer, a ver qué se puede hacer.

 

—Con la pandemia, ¿el flujo migratorio aumentó o disminuyó?

—Tenemos una nueva empresa de línea aérea que hace dos vuelos a la semana Asunción-Santa Cruz; también tenemos la línea Amaszonas, que hace un vuelo por semana, dependiendo del flujo. Pero, mientras no uniformemos las exigencias para la entrada y salida (en cada país por la pandemia), todavía no va a haber aumento.

 

—¿Cuántos paraguayos residen en Bolivia y por qué cruzan la frontera?

—Vamos a tener que hacer un censo porque muchos fueron repatriados por la Covid, pero no sé si volvieron. Fueron casi 600 personas que regresaron (a Paraguay) y habrán quedado unas mil en Bolivia, más en Cochabamba y Santa Cruz. La mayoría vienen para trabajar, hasta antes de la Covid teníamos estudiantes.

 

—¿Qué otros aspectos bilaterales deberían profundizarse?

—Sólo llevar a la práctica los más de 15 acuerdos firmados en 2019 a nivel de Estado.

 

Amplia experiencia en la diplomacia

Terumi Matsuo de Claverol es embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia.

Matsuo tiene una maestría en Ciencias Administrativas con especialización en Diplomacia y Relaciones Internacionales - Fairleigh Dickinson University (EEUU), 2006.

Es graduada de la Academia Diplomática y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, 1987.

Tiene varios cursos relacionados a la diplomacia en varios países y un amplio recorrido con funciones en altos cargos diplomáticos representando a su país.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para conseguir un “salvavidas” de mil millones de...
El Concejo Municipal sancionó una norma que restringe su venta y consumo en un tramo del recorrido de la Entrada de la festividad de la Virgen de Guadalupe. La...

La Confederación Universitaria Boliviana (CUB) no se inmiscuye en las políticas de contratación de docentes de las universidades, explicó Osmar Rodrigo Palenque, presidente de esa instancia.
Tres días después de abandonar el penal de Chonchocoro , por decisión de un juzgado que le concedió detención preventiva domiciliaria, el gobernador de Santa Cruz reasume sus funciones.
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de Economía de la Universidad Mayor de San...
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del balotaje del 19 de octubre.


En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...