Se desborda la violencia en el país y en Potosí muere una persona

País
Publicado el 10/11/2021 a las 7h10
ESCUCHA LA NOTICIA

La violencia recrudece en diferentes regiones del país. Potosí sufre acciones de terror promovida por campesinos que respaldan al Gobierno e intentan cercar la ciudad. El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) reportó un fallecido por broncoaspiración con coca producto de los gases. Además, se denunció que un universitario se encuentra en terapia intensiva. Santa Cruz, Tarija y Oruro también registraron violencia y heridos. Entre ellos, trabajadores de la prensa. En Cochabamba hubo bloqueos y marchas.

“Lamentablemente quiero informarles que hoy (ayer) ha fallecido una persona del área rural, suponemos que es por el tema del gas lacrimógeno, porque se ha broncoaspirado mientras masticaba coca. Se tiene un informe extra que no tiene ningún golpe, nada de aquello; habría fallecido por broncoaspiración. Creo que es por efecto de los gases que ha habido”, reportó el presidente de Comcipo, Juan Carlos Manuel, en contacto telefónico.

La Defensoría del Pueblo mediante un comunicado confirmó este extremo y solicitó se realice una investigación inmediata.

“Lamentamos el fallecimiento de una persona durante las protestas de esta jornada (martes) en Potosí. Pedimos al Ministerio Público una inmediata investigación para esclarecer este hecho; asimismo, condenamos la violencia registrada y la retención de personas por parte de civiles. Llamamos a deponer los enfrentamientos”, refiere el comunicado.

Por otra parte, Manuel señaló que producto de la violencia desatada también se encuentra delicado un joven universitario.

“Hay un muchacho, un universitario que está también con TEC (Traumatismo encefalocraneano) grave en el hospital”, dijo.

Este 10 de noviembre, Potosí conmemora los 211 años de su alzamiento contra la corona española, en el marco de la Guerra de la Independencia.

En ese contexto,el presidente de Comcipo informó que para esta jornada se tiene previsto realizar una marcha desde las 9:00.

“Desde los cuatro puntos cardinales de la capital para hacer un cabildo en la plaza 10 de noviembre y hacer escuchar al pueblo boliviano, a este Gobierno intolerante, Satanás que está gobernándonos, buscando la confrontación entre bolivianos”, sostuvo ante un medio televisivo.

Por otra parte, el gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, informó que se suspendieron los actos protocolares por la efeméride de esa región, debido al fallecimiento de un campesino.

Tarija

La tierra chapaca fue escenario de la violencia, de la agresión contra estudiantes, docentes y administrativos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (Uajma).

Grupos del MAS propiciaron agresiones verbales y físicas a los miembros de la universidad en el momento en que realizaban una marcha pacífica que se dirigía hacia la plaza Luis de Fuentes y Vargas.

“Administrativos de la Universidad Juan Misael Saracho y el exrector Gonzalo Gandarillas fueron agredidos físicamente”, lo que se observa a través de videos subidos a las redes sociales.

El Comité Pro Intereses del Departamento Autónomo de Tarija ratificó la continuación del paro y anunció que diferentes sectores se están plegando a la movilización que demanda la abrogación de la Ley 1386.

La ciudad oriental repitió la jornada violenta del lunes.

Al promediar el mediodía de este martes, la Policía se hizo presente en el tercer anillo, donde, con gases lacrimógenos y un carro Neptuno, despejaron los puntos de bloqueo instalados en la zona.La confrontación entre afines al MAS y ciudadanos se presentó en otros sectores.

Los cívicos de Santa Cruz no ceden y decidieron ir este miércoles al el tercer día del paro indefinido contra la Ley 1386. Sin embargo, darán una prórroga desde las 5:00 a 11:00 para que la gente pueda abastecerse en los mercados.

“Vamos a seguir con este paro, vamos a seguir charlando con diversos sectores para seguir con esta lucha”, anunció el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo. El dirigente gremial de Bolivia Francisco Figueroa, dijo que se mantiene el paro y se prevé endurecer la medida.

Policía reprime a periodistas en Oruro; piden respeto a la libertad de prensa

El secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro (STPO), Juan Carlos Yapari, resultó el más afectado en la represión que la Policía ejerció en contra de los periodistas de esa ciudad que la mañana de este martes marcharon en defensa de la libertad de prensa.

Un reporte de Brújula Digital refiere que los trabajadores de la prensa salieron a las calles un día después de que sufrieron amenazas y agresiones por parte de “grupos de choque” del MAS y se dirigieron hasta la plaza 10 de Febrero de la capital orureña.

Pero, para su sorpresa, se encontraron con un fuerte resguardo policial en las esquinas de la calle La Plata y Bolívar.

Cuando los periodistas intentaron ingresar a la plaza, la Policía arremetió contra los trabajadores de la prensa, entre ellos a Yapari, quien según las imágenes registradas por los periodistas sangró de la nariz.

La Policía también lanzó gases en spray para intentar dispersar a los trabajadores de la prensa que al final ingresaron a la plaza 10 de Febrero para reclamar respeto al trabajo de los periodistas.

El lunes, durante el primer día de paro multisectorial, varios comunicadores fueron hostigados y agredidos por los grupos de choque desplegados por el MAS.

“Ante los hechos violentos sucedidos en diferentes puntos de la ciudad de Oruro este 8 de noviembre de 2021, en la que periodistas trataron de ser acallados, amedrentados en el cumplimiento de su trabajo, que es la cobertura de información”, señala un pronunciamiento del STPO.

“El Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro, hoy igual que ayer, sale en defensa de la libertad de expresión y la libertad de prensa. Rechazamos las amenazas, intimidaciones y amedrentamiento de grupos radicales”, señala otra parte del comunicado.

Yapari lamentó la agresión de la que fue víctima por parte de la Policía.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el logro de condiciones de gobernabilidad del...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12 de este mes.

El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve compromisos producto de la reunión de este miércoles con los vocales del TSE en...
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez de todos los componentes del proceso...
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El Gobierno confirmó que el pago del Bono Juancito Pinto 2025 se realizará entre los meses de octubre y noviembre, en lo que será la última gran gestión del presidente Luis Arce antes de dejar el...


En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...