Se desborda la violencia en el país y en Potosí muere una persona

País
Publicado el 10/11/2021 a las 7h10
ESCUCHA LA NOTICIA

La violencia recrudece en diferentes regiones del país. Potosí sufre acciones de terror promovida por campesinos que respaldan al Gobierno e intentan cercar la ciudad. El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) reportó un fallecido por broncoaspiración con coca producto de los gases. Además, se denunció que un universitario se encuentra en terapia intensiva. Santa Cruz, Tarija y Oruro también registraron violencia y heridos. Entre ellos, trabajadores de la prensa. En Cochabamba hubo bloqueos y marchas.

“Lamentablemente quiero informarles que hoy (ayer) ha fallecido una persona del área rural, suponemos que es por el tema del gas lacrimógeno, porque se ha broncoaspirado mientras masticaba coca. Se tiene un informe extra que no tiene ningún golpe, nada de aquello; habría fallecido por broncoaspiración. Creo que es por efecto de los gases que ha habido”, reportó el presidente de Comcipo, Juan Carlos Manuel, en contacto telefónico.

La Defensoría del Pueblo mediante un comunicado confirmó este extremo y solicitó se realice una investigación inmediata.

“Lamentamos el fallecimiento de una persona durante las protestas de esta jornada (martes) en Potosí. Pedimos al Ministerio Público una inmediata investigación para esclarecer este hecho; asimismo, condenamos la violencia registrada y la retención de personas por parte de civiles. Llamamos a deponer los enfrentamientos”, refiere el comunicado.

Por otra parte, Manuel señaló que producto de la violencia desatada también se encuentra delicado un joven universitario.

“Hay un muchacho, un universitario que está también con TEC (Traumatismo encefalocraneano) grave en el hospital”, dijo.

Este 10 de noviembre, Potosí conmemora los 211 años de su alzamiento contra la corona española, en el marco de la Guerra de la Independencia.

En ese contexto,el presidente de Comcipo informó que para esta jornada se tiene previsto realizar una marcha desde las 9:00.

“Desde los cuatro puntos cardinales de la capital para hacer un cabildo en la plaza 10 de noviembre y hacer escuchar al pueblo boliviano, a este Gobierno intolerante, Satanás que está gobernándonos, buscando la confrontación entre bolivianos”, sostuvo ante un medio televisivo.

Por otra parte, el gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, informó que se suspendieron los actos protocolares por la efeméride de esa región, debido al fallecimiento de un campesino.

Tarija

La tierra chapaca fue escenario de la violencia, de la agresión contra estudiantes, docentes y administrativos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (Uajma).

Grupos del MAS propiciaron agresiones verbales y físicas a los miembros de la universidad en el momento en que realizaban una marcha pacífica que se dirigía hacia la plaza Luis de Fuentes y Vargas.

“Administrativos de la Universidad Juan Misael Saracho y el exrector Gonzalo Gandarillas fueron agredidos físicamente”, lo que se observa a través de videos subidos a las redes sociales.

El Comité Pro Intereses del Departamento Autónomo de Tarija ratificó la continuación del paro y anunció que diferentes sectores se están plegando a la movilización que demanda la abrogación de la Ley 1386.

La ciudad oriental repitió la jornada violenta del lunes.

Al promediar el mediodía de este martes, la Policía se hizo presente en el tercer anillo, donde, con gases lacrimógenos y un carro Neptuno, despejaron los puntos de bloqueo instalados en la zona.La confrontación entre afines al MAS y ciudadanos se presentó en otros sectores.

Los cívicos de Santa Cruz no ceden y decidieron ir este miércoles al el tercer día del paro indefinido contra la Ley 1386. Sin embargo, darán una prórroga desde las 5:00 a 11:00 para que la gente pueda abastecerse en los mercados.

“Vamos a seguir con este paro, vamos a seguir charlando con diversos sectores para seguir con esta lucha”, anunció el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo. El dirigente gremial de Bolivia Francisco Figueroa, dijo que se mantiene el paro y se prevé endurecer la medida.

Policía reprime a periodistas en Oruro; piden respeto a la libertad de prensa

El secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro (STPO), Juan Carlos Yapari, resultó el más afectado en la represión que la Policía ejerció en contra de los periodistas de esa ciudad que la mañana de este martes marcharon en defensa de la libertad de prensa.

Un reporte de Brújula Digital refiere que los trabajadores de la prensa salieron a las calles un día después de que sufrieron amenazas y agresiones por parte de “grupos de choque” del MAS y se dirigieron hasta la plaza 10 de Febrero de la capital orureña.

Pero, para su sorpresa, se encontraron con un fuerte resguardo policial en las esquinas de la calle La Plata y Bolívar.

Cuando los periodistas intentaron ingresar a la plaza, la Policía arremetió contra los trabajadores de la prensa, entre ellos a Yapari, quien según las imágenes registradas por los periodistas sangró de la nariz.

La Policía también lanzó gases en spray para intentar dispersar a los trabajadores de la prensa que al final ingresaron a la plaza 10 de Febrero para reclamar respeto al trabajo de los periodistas.

El lunes, durante el primer día de paro multisectorial, varios comunicadores fueron hostigados y agredidos por los grupos de choque desplegados por el MAS.

“Ante los hechos violentos sucedidos en diferentes puntos de la ciudad de Oruro este 8 de noviembre de 2021, en la que periodistas trataron de ser acallados, amedrentados en el cumplimiento de su trabajo, que es la cobertura de información”, señala un pronunciamiento del STPO.

“El Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro, hoy igual que ayer, sale en defensa de la libertad de expresión y la libertad de prensa. Rechazamos las amenazas, intimidaciones y amedrentamiento de grupos radicales”, señala otra parte del comunicado.

Yapari lamentó la agresión de la que fue víctima por parte de la Policía.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

El Banco de Sangre de Referencia de Cochabamba invitó este viernes a la población a participar el sábado en una campaña de donación en la plaza de Las Banderas...
El senador Leonardo Loza, del MAS, afirmó este viernes en conferencia de prensa en respuesta a las denuncias del concejal Joel Flores, sobre un presunto plan...

El concejal Joel Flores, del MAS, denunció este viernes en una conferencia de prensa que militantes de su partido presuntamente pretende tomar su domicilio en la zona de Villa Pagador y anunció que...
En el último trimestre, el Centro Municipal de Zoonosis Cercado esterilizó y castró gratuitamente a más de 2 mil perros y gatos con la campaña “Por su bienestar”.
Cochabamba celebró ayer la fiesta de Corpus Christi (Cuerpo de Cristo) con muestras de fe y con el armado de mosaicos multicolores en calles céntricas de la ciudad, donde decenas de devotos...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, acusó ayer al expresidente Evo Morales de intentar manipular la justicia para sacarlo del cargo y provocar el conflicto por la elección de la directiva...


En Portada
La Policía Boliviana activó de oficio las investigaciones para determinar las posibles responsabilidades de los efectivos del orden que trabajaban en el...
El senador Leonardo Loza, del MAS, afirmó este viernes en conferencia de prensa en respuesta a las denuncias del concejal Joel Flores, sobre un presunto plan...

En Argentina se logró la detención de un ciudadano boliviano, quien trasladaba paquetes de cocaína ocultos al interior de dos diccionarios de Medicina, informó...
Un grupo de activistas cruceños agredieron, la mañana de este viernes, a la asambleísta del Movimiento al Socialismo (MAS) Muriel Cruz.
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo informó en las últimas horas que desde el 1 al 7 de junio ya se pagó a 202.533 jubilados rentistas en...
El concejal Joel Flores, del MAS, denunció este viernes en una conferencia de prensa que militantes de su partido presuntamente pretende tomar su domicilio en...

Actualidad
El Banco de Sangre de Referencia de Cochabamba invitó este viernes a la población a participar el sábado en una campaña...
El senador Leonardo Loza, del MAS, afirmó este viernes en conferencia de prensa en respuesta a las denuncias del...
El concejal Joel Flores, del MAS, denunció este viernes en una conferencia de prensa que militantes de su partido...
El juez Manuel Baptista fue aprehendido la madrugada de este viernes por policías de la Unidad de Anticorrupción luego...

Deportes
El tenis boliviano está de fiesta. Juan Carlos Prado se instaló este viernes en la gran final del torneo Roland Garros...
Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20
Juan Carlos Prado está muy cerca de cumplir uno de sus sueños: ganar un Grand Slam, aunque se trate de la categoría...
Oriente Petrolero no puede levantar cabeza en la Copa Sudamericana. Anoche sumó su quinta derrota en este torneo tras...

Tendencias
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su...
El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...