Piden que la Fiscalía investigue las denuncias de Baptista contra el TSE
La renuncia de la vocal Rosario Baptista Canedo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) se constituye en una pieza fundamental para que el Movimiento Al Socialismo (MAS) coopte fácilmente el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), sostienen analistas y políticos, al indicar que las denuncias realizadas deberían ser investigadas de oficio por la Fiscalía. Sin embargo, asambleístas nacionales del partido azul exigen que la vocal sea destituida y que no corresponde aceptar su renuncia.
“Debemos recordar que el partido gobernante desde un inicio empezó a tomar el TSE y los Tribunales Departamentales Electorales (TED). Primero, con la designación de la vocal delegada presidencial ante el TSE; posteriormente, con la designación de nueve vocales presidenciales en los TED, sin que los vocales designados hayan renunciado”, sostiene el abogado y analista Paul Antonio Coca.
De manera coincidente, la politóloga Patricia Velasco refiere que la primera movida del MAS fue precipitar la renuncia de Salvador Romero Ballivián a la presidencia del TSE, además de recordar que fue designado por la expresidenta transitoria Jeanine Áñez, luego de la recomposición del Órgano Electoral.
“Han existido insinuaciones e incluso amenazas del gobierno dirigidos a Salvador Romero. Entonces, el primer efecto de la renuncia es que el o la reemplazante será designado por Luis Arce Catacora, con lo que el equilibrio precario en el seno del TSE quedó anulado, imponiéndose una mayoría de vocales susceptibles de alinearse con el partido de gobierno”, sostiene.
A su vez, la senadora Andrea Barrientos, de Comunidad Ciudadana (CC), sostiene que la denuncia de Baptista a su vocalía es una pérdida para la democracia.
“La renuncia de Rosario Baptista es una derrota para la democracia, el copamiento pleno del Órgano Electoral de parte del masismo abusivo. No hay democracia sin independencia de poderes, sin respeto a la diferencia y los derechos humanos”, refiere.
Afines
Dina Chuquimia fue designada por el presidente Arce como delegada presidencial ante el TSE.
La vocal, en una de sus primeras intervenciones, defendió al MAS, al sostener que en Bolivia “no hubo fraude electoral”.
Por otra parte, el vocal Daniel Atahuachi desempeñó actividades con la exautoridad (Ramón Quintana) en calidad de consultor en línea.
Francisco Vargas también fue cuestionado por no aceptar la inhabilitación de Evo Morales como candidato a senador por Cochabamba.
Los otros vocales que conforman el TSE son Óscar Hassenteufel Salazar, actual presidente; María Angélica Ruiz Vaca Diez, y Nancy Gutiérrez Salas.
Investigación
El abogado y analista Coca dijo que las denuncias realizadas por la vocal Baptista tienen que ser investigadas de oficio por la Fiscalía, debido a que son delitos muy serios los que denuncio, además que el Órgano Electoral como cuerpo colegiado debería pronunciarse al respecto.
El MAS exige la destitución de vocal
Persecución, presión política, que el MAS no podría perder ninguna elección, entre otras, son algunas de las denuncias que realizó la vocal Rosario Baptista al renunciar a su cargo. Según el senador Luis Adolfo Flores (MAS), la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe ser destituida por haber violado la Ley Electoral, y que no corresponde considerar su renuncia, presentada este lunes ante la presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). “La vocal Rosario Baptista presentó ante el Vicepresidente del Estado una renuncia; quiero mencionar que he solicitado un informe escrito que deben considerar en el Senado y enviar al TSE, porque que no corresponde una renuncia, es un abandono de funciones”, dijo.