Del Castillo afirma que la exvocal Baptista salió del país y que su renuncia "beneficia a la democracia"

País
Publicado el 23/11/2021 a las 14h46
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó que la exvocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Rosario Baptista, ya no se encuentra en el país de acuerdo a la Dirección Nacional de Migración.

"De acuerdo de reportes oficiales de Migración esta señora ya habría abandonado el país en el mes de octubre. Estamos viendo que tiene una actitud política, desde el día que contabilizó las actas", sostuvo Del Castillo.

La autoridad proporcionó el dato después que Baptista envió este lunes una carta denominada "Mi compromiso por Bolivia", en la que hace una serie de consideraciones sobre el funcionamiento del Órgano Electoral Plurinacional.

Del Castillo señaló que "su retiro voluntario será un beneficio para la democracia", porque tuvo una actuación política durante el ejercicio de sus funciones, cuestionó que las actas que revisaba eran observadas deslindándose de cualquier norma vigente.

Asimismo, dijo "no olvidemos de cómo fue elegida", aunque no precisó el dato. La exautoridad fue seleccionada de un proceso en la Asamblea Legislativa Plurinacional, al que postuló y fue elegida de entre más de 500 postulantes.

Asumió las funciones luego de la crisis política que vivió el país el 2019, a raíz de los cuestionamientos que surgieron a la administración de las elecciones generales por un presunto fraude electoral.

Baptista en su carta de renuncia manifestó que el TSE estaba secuestrado y que no era una institución independiente. En su segunda carta, planteó la necesidad de hacer correcciones al sistema electoral y que si no se lo hace, el país irá hacia la consolidación de un gobierno tirano.

Cuestionó que con el actual sistema se sostiene el partido único, frente a la destrucción completa de todo el sistema de partidos. Asimismo, reiteró sobre las dudas que surgen en torno a los resultados de las elecciones de 2020 y que el TSE ocultó denuncias que afectaban al MAS y que podían comprometer su personería jurídica.

El ministro señaló que Luis Arce ganó la presidencia con el 55%, y que fue una elección avalada no solo por los observadores internacionales sino por las organizaciones políticas que pugnaron en ese proceso de octubre de 2020.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral, Tahuichi Tahuichi, quien, según...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Félix Patzi, líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS) convocó ayer a organizaciones sociales a movilizarse en todo el país para defender las candidaturas de Alianza Popular, en especial la de...
Oruro, Potosí, La Paz y ahora Chuquisaca son las regiones cuyas autoridades departamentales de educación decidieron poner en vigencia el horario de invierno para escolares y colegiales debido a las...
Dirigentes evistas del denominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron ayer que desde el lunes, 26 de mayo, ejecutarán adelante una movilización hasta que dimita el Gobierno y los vocales del Tribunal...
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta localidad.


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
Un grupo de personas llegó ayer hasta la plaza Murillo de La Paz para protestar con sus cacerolas vacías por el alza de...
Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...