Cívicos llaman a movilizaciones desde el 15 de enero de 2022

País
Publicado el 26/11/2021 a las 7h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Representantes de comités cívicos del país se reunieron ayer en Potosí y acordaron convocar a un “gran cabildo nacional” para el 15 de enero de 2022, día en el que empezarán las movilizaciones exigiendo una auditoría forense a las elecciones de 2020, la creación de un nuevo padrón electoral, la reposición de los tercios para aprobar la leyes en la Asamblea Legislativa y la abrogación de todas las norma que atenten contra los derechos ciudadanos y la Constitución Política del Estado, además de otros ocho puntos.

Horas antes de la reunión de los cívicos y luego de una marcha realizada ayer en Potosí, convocada por los cívicos de ese departamento, se resolvió dar un plazo de 24 horas al Órgano Judicial para que libere a los detenidos por participar en las movilizaciones pidiendo la abrogación de la ley 1386.

Juan Carlos Manuel, líder cívico potosino, se refirió al apresamiento de dos estudiantes de Potosí, de un dirigente en Riberalta y los procesos contra el presidente cívico cruceño, Rómulo Calvo (además de su destitución de la Caja Petrolera de Salud), son calificados por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) como actos de persecución política de parte del Gobierno del Movimiento Al Socialismo.

En Potosí, los comités cívicos del país se reunieron para analizar las acciones de aquí en adelante, con demandas pendientes ante el Gobierno y varios pedidos, considerando la actual coyuntura.

Al terminar la reunión, Juan Carlos Manuel lamentó la situación del país tras la aprobación de leyes “anticonstitucionales, antidemocráticas y antipopulares, no respetando el Estado de derecho, la libertad de expresión la intimidad y el patrimonio de todos los bolivianos, además las persecuciones cívicas a líderes cívicos y ciudadanos bolivianos de a pie que se movilizaron pacíficamente en los nueve Departamentos de nuestra querida Bolivia”.

Fuentes del Comcipo dijeron que asistieron representantes cívicos de los nueve departamentos, algunos de ellos por vía Zoom.

Conclusiones

Entre las conclusiones que asumieron está la de continuar en estado de emergencia frente a cualquier provocación del Gobierno o la intención de seguir promulgando leyes anticonstitucionales.

“Se ratifica la unidad del pueblo boliviano en torno a los comités cívicos de toda Bolivia, organizaciones sociales y todo el pueblo en general. Se exige al Gobierno y a la Asamblea Legislativa Plurinacional la abrogación de todas las leyes malditas que promulgaron hasta la presente fecha”, dice el comunicado de Comcipo.

Entre otras medidas “se exige la restitución del reglamento de los dos tercios en todos los artículos del reglamento de la Asamblea Legislativa Plurinacional para mayor debate de manera democrática. Se exige a los asambleístas enviar en consulta constitucional con medidas cautelares todos los proyectos de ley antes de su tratamiento en comisión”.

Padrón

También se exige una auditoría al padrón electoral y la construcción de un nuevo padrón electoral con participación de veedores internacionales idóneos y la participación del control social y civil, porque éste fue alterado e incrementado con la carnetización implementada en los primeros años de gestión de Evo Morales y que hoy hace que éste sea un padrón no confiable que no garantiza las elecciones democráticas.

Por consenso, se determina socializar en los nueve departamentos los fundamentos políticos, administrativos y sociales a través del debate y, conducido por los comités cívicos, del modelo de un nuevo Estado federal para su posterior aplicación y sea a mediano plazo, teniendo en cuenta que el Estado centralista no permite el desarrollo ni la autodeterminación de los pueblos.

Rechazo a las persecuciones 

Con una marcha por las calles de la Villa Imperial, las organizaciones denunciaron una parcialización de la justicia, frente a procesos que se siguen contra un dirigente en Riberalta (Beni), Katriel Müller, y a Rómulo Calvo, presidente del Comité Cívico cruceño. “No podemos permitir lo que está ocurriendo, le damos 24 horas al poder judicial para que libere a nuestros ciudadanos que están detenidos. Hay que reaccionar ante este atrevimiento”, dijo el máximo representante de Comcipo, Juan Carlos Manuel.

En tanto, en Riberalta, la defensa del cívico Katriel Müller apelará la decisión del juez de darle 60 días de detención preventiva. El abogado denunció que se está “criminalizando el derecho a la protesta”.

La reunión de cívicos determinó exigir a las autoridades judiciales que los detenidos y presos políticos, policías, militares, exautoridades y ciudadanos que participaron en las movilizaciones de 2019 y las actuales movilizaciones que se defiendan en libertad y con pruebas objetivas.

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...

El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando la impresión de las papeletas de sufragio estaba en su fase final.
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia registrada en días pasados, donde...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los resultados preliminares al 80% de actas...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...