Bolivia: de reclamar 100% del Silala a admitir que es río internacional

País
Publicado el 15/04/2022 a las 3h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia, hasta antes de la presentación de la contrademanda en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, en 2018, sostenía que era dueña del 100 por ciento de las aguas del Silala y negaba su carácter transfronterizo. Acusaba además a Chile de desviar artificialmente el curso de los manantiales nacionales, mientras que el país vecino defendía que esas aguas caían naturalmente por la pendiente y que no se había hecho trabajos de canalización para modificar su curso.

Sin embargo, ya en 2018, Morales afirmó que, en realidad, “Bolivia tenía soberanía sobre el flujo artificial de las aguas del Silala”, haciendo una distinción implícita de que habría un flujo natural que sí llegaba a Chile.

Tras la renuncia de Morales en 2019, el 13 de febrero de 2020, el Ministerio de Relaciones Exteriores del país confirmó públicamente que ese giro, en el que se reconoce que al menos una parte de las aguas del Silala fluye hacia Chile, se manifestó también en los escritos presentados ante la Corte Internacional de Justicia.

Y es con ese antecedente que Bolivia enfrentó, los últimos 14 días, los alegatos en La Haya, generando incluso escepticismo entre los políticos y analistas que cuestionaron si tenía sentido seguir con el litigio cuando el país ya había admitido que parte de las aguas del Silala son de curso internacional, principal pedido de los chilenos.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) escuchó este jueves los últimos alegatos orales del juicio entre Chile y Bolivia por las aguas transfronterizas del Silala, un recurso hídrico cuyo uso y estatus ha erosionado las relaciones entre ambos países.

“La Corte se retirará a deliberar. Los agentes de las partes serán notificados a su debido tiempo acerca de la fecha en la que la corte dictará su fallo”, dijo la jueza presidenta del alto tribunal de la ONU, Joan Donoghue.

El Silala nace en los manantiales del Potosí y cruza la frontera hacia el desierto de Atacama, una de las regiones más áridas del planeta.

El juicio de 14 días en La Haya ha servido para acercar las posturas de ambos países respecto a un recurso hídrico que, hasta el momento, sólo ha sido explotado por Chile.

El expresidente Morales acusó al país vecino de “robar” y “desviar” las aguas del Silala hacia su frontera, pero Chile le contestó con una demanda en 2016 ante la CIJ.

Seis años después, Bolivia ha admitido parte de las reclamaciones de Santiago, pues su representante ante la CIJ, Roberto Calzadilla, dijo ayer que el Silala debe ser declarado un “río internacional”, cuyo uso debe ser “equitativo y razonable”, es decir, una postura similar a la defendida por el país vecino desde el inicio del litigio.

Artificialmente

No obstante, Bolivia presentó una contrademanda en 2018 y le pidió a la CIJ que declare que el caudal del Silala fue “mejorado artificialmente” gracias a unas obras hechas en los años 20 del siglo XX por una empresa anglo chilena, Antofagasta-Bolivia Railway Company, en Potosí.

Según La Paz, esos trabajos aumentaron el caudal del recurso hídrico hacia la frontera entre un 11 por ciento y un 33 por ciento, por lo que Chile debería pagarle a Bolivia una “compensación” por el uso de ese flujo extra.

“Chile no tiene derecho adquirido sobre los beneficios derivados de la infraestructura en territorio boliviano”, dijo este miércoles el representante de Bolivia.

Santiago ha rechazado ese planteamiento asegurando que, según sus cálculos, las obras aumentaron las procelosas aguas del Silala un 1 por ciento como máximo, por lo que la contrademanda de Bolivia “no tendría fundamento jurídico”.

Fallo acabará con 20 años de disputas, según Chile

Luego de que Chile cerrara ayer sus alegatos orales ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), entregando su respuesta a las tres contrademandas bolivianas, la agente chilena y subsecretaria, Ximena Fuentes, hizo un balance positivo sobre la participación de ese país en el litigio que ambas naciones mantienen por el estatus y los usos de las aguas del Silala, según El Mercurio, de Chile. Fuentes partió leyendo una declaración respecto al término del proceso, señalando que “ésta ha sido una instancia judicial muy relevante, la que permitirá poner fin, a través de un medio de solución pacífica de las controversias, a una disputa que se ha extendido ya por más de 20 años”.

“El objeto principal de la controversia es que la Corte declare que el río Silala es un curso de agua internacional y que por ende, ambos Estados ribereños, Chile y Bolivia, tienen derecho a un uso equitativo de sus aguas conforme a lo establecido por el derecho internacional consuetudinario, debiendo cumplir con la obligación de cooperación y de no causar daño significativo al otro Estado”, sostuvo.

Asimismo, indicó que ambos Estados tienen “derecho a su uso equitativo y razonable. Por lo tanto, el caso quedó reducido solamente a un último reclamo de Bolivia sobre su derecho a desmantelar la canalización localizada en su territorio, cuestión a la que Chile jamás se ha opuesto, requiriendo solamente que Bolivia cumpla con sus obligaciones de debido cuidado y cooperación”.

Chile espera fallo declaratorio

La agente chilena Ximena Fuentes declaró ayer: “Yo creo que Bolivia lo tiene que tomar como un fallo declaratorio que es lo que nosotros hemos pedido, que trae certezas sobre los derechos de ambas partes, no debería verlo como un fallo adverso”. Acotó: “Yo tengo muy buenas expectativas, porque, como ustedes lo escucharon nuestro caso, cuando nosotros recién llegamos con la demanda a la Corte, la posición de Bolivia es que el río Silala no es un río internacional, son aguas que han sido completamente desviadas hacia Chile. Ése era el caso original. Recibimos la contestación a la demanda y nos sorprendió mucho, porque ya reconoce que es un río internacional”.

Tus comentarios

Más en País

El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a Santa Cruz para cumplir la detención...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en situación de violencia.


En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...