Aliados del Gobierno amenazan a Santa Cruz por exigir censo en 2023

País
Publicado el 30/07/2022 a las 1h40
ESCUCHA LA NOTICIA

El Pacto de Unidad y la Central Obrera Boliviana (COB), aliados del Movimiento Al Socialismo (MAS), amenazaron ayer con realizar contramarchas y bloqueos si Santa Cruz aprueba un nuevo paro de actividades para exigir que el Censo de Población y Vivienda sea en 2023.

El portavoz del Pacto de Unidad y máximo dirigente de la COB, Juan Carlos Huarachi, advirtió que “si ellos (la dirigencia de Santa Cruz) se atreven a hacer alguna acción, alguna medida, de igual manera nosotros inmediatamente vamos a accionar con marchas, contramarchas, paros, bloqueos, ese es el pedido de las organizaciones sociales”. Agregó que se está “politizando” el tema del censo.

Dijo: “No vamos a permitir que estén politizando el censo, no vamos a estar permitiendo que estén perjudicando a la población, a los trabajadores, a los comerciantes, transportistas, a todos quienes son parte de la reconstrucción económica del país, esas son las conclusiones”.

La dirigencia del Comité Interinstitucional de Santa Cruz prevé reunirse hoy (15:00) para definir otras medidas de presión en busca de lograr que el censo se lo haga máximo en el primer semestre de 2023 y no en mayo o junio de 2024, como quiere el Gobierno.

El jueves la Comisión Impulsora del Censo ratificó el estado de emergencia en este departamento, aunque se vio disminuida por la postura adversa del alcalde Jhonny Fernández, quien no firmó la resolución final argumentado que no apoyará un nuevo paro. 

Respecto a la postura de Fernández, el portavoz presidencial, Jorge Richter, señaló que el liderazgo político cruceño ingresó a una “etapa de agotamiento”. Sin embargo, parlamentarios de oposición respondieron que “no lograrán dividirlos” ni debilitar este movimiento.

“Hasta ahora el Gobierno no ha dialogado. Nos ha impuesto fechas, estrategias. Ha rechazado informes que le hemos dado, ha generado una serie de boicots frente a la voz ciudadana y de instituciones que exigen el censo. La postura del Alcalde (Fernández) debilita la imagen de Jhonny Fernández por dejarse utilizar en una vocería que no le corresponde y por no responder al mandato de su región y de los bolivianos”, dijo Centa Rek, senadora por Creemos.

Asimismo, la diputada Luisa Nayar explicó que las reuniones que tuvo el gobierno con rectores y alcaldes fue parte de una estrategia para desacreditar el pedido de adelantar el censo para 2023.

“El Gobierno va a tratar de desprestigiar y aminorar todas las acciones que se vienen realizando en torno al censo. Nosotros vemos que la manifestación por un censo oportuno está tomando cuerpo y va creciendo en torno a las exigencias de todas las regiones del país”, dijo Nayar.

Añadió: “El miércoles las instituciones cívicas de todo el país han manifestado con claridad que el censo debe realizarse en 2023, tomando los criterios técnicos para que esto pueda suceder de esta manera. Se está gestando una articulación a nivel nacional, como lo hemos visto con la reunión de los cívicos que hubo en Cochabamba”.

 

Borth: Si se articula un movimiento extenso, se consolidará la fecha



El analista Carlos Borth explicó que las reuniones del presidente del Estado, Luis Arce, con los rectores y los alcaldes de ciudades capitales más El Alto, sirviieron para que se abra la posibilidad de modificar la fecha que anteriormente fijaron para 2024. 

Además, dijo que el pedido de realizar el censo en 2023 esta semana fue reforzada con la postura de los representantes de los comités cívicos a nivel nacional en la reunión que hubo en Cochabamba.

“Estas reuniones han servido para que el Gobierno abra la puerta de la posibilidad de hacer el censo en 2023. Va a depender de lo que suceda en las próximas semanas, meses. Si se articula un movimiento de protesta nacional o lo suficientemente amplio, el Gobierno va a tener que modificar y adelantar un poco la fecha (del censo)”, dijo Borth.

Tus comentarios

Más en País

"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad", enuncia la resolución aprobada este lunes por...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.

Hace más una semana, un juez cautelar determinó la detención preventiva de Siles por 5 meses, pero este apeló. El exministro de Justicia está ahora en una clínica privada debido a su estado de salud.
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro Edgar Montaño advirtió nevadas intensas.
Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de Tarija.
El precio del kilo del pollo ha bajado considerablemente de Bs 32 a bs 19 y 21 en los mercados de La Paz.


En Portada
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...
30/06/2025 País
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad", enuncia la resolución aprobada este lunes por...
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...

Actualidad
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad",...
30/06/2025 País
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...