Jorge Richter arremete en contra de Los Tiempos; este medio se defiende

País
Publicado el 27/08/2022 a las 2h04
ESCUCHA LA NOTICIA

A través del análisis de los contratos del Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), se confirmó que los medios de comunicación independientes y que no siguen la línea del gobierno y el Movimiento Al Socialismo (MAS) como Los Tiempos, El Deber, Página Siete, ANF y otros, reciben 20 veces menos publicidad que los que repiten la versión oficialista como Kawsachun Coca, La Época, La Razón, El Libertador y otros; pese a ello el vocero de la Presidencia, Jorge Richter, dijo desconocer si algunos periódicos reciben más o menos publicidad según su orientación editorial.

En entrevistas con los programas televisivos No mentirás y Fama, medios y miedos, Richter dijo que desconocía si “los medios de izquierda”, como La Razón, perciben más recursos estatales que los independientes (“medios reaccionarios”, según el vocero).

“(La Razón) es un periódico que tiene miradas de izquierda, eso lo hace más afecto con el Gobierno. Habría que revisar si tiene más o menos (publicidad estatal), miremos también el contenido”, dijo Richter.

Según el Sicoes, entre enero de 2021 y julio de 2022, La Razón recibió cerca de 2,5 millones de bolivianos por concepto de publicidad estatal. Lo cual significa un promedio de 135 mil bolivianos al mes.

En tanto, Página Siete de La Paz percibió 122 mil bolivianos, un equivalente a 6.700 al mes, y Los Tiempos de Cochabamba recibió 110 mil bolivianos, en promedio 6.100 bolivianos al mes, entre 2021 y 2022.

Richter también confirmó que este medio no es del agrado del Gobierno, “(Los Tiempos) ya no es un medio informativo, es un medio de orden político, han desvirtuado el rol de un medio de comunicación con este tipo de informaciones (portada del 25 de agosto) que en muchos casos van falseando la verdad”, dijo.

Hace dos semanas, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció una campaña de asfixia económica y presión política contra Editorial Canelas, casa matriz del diario Los Tiempos de Cochabamba, información que fue ratificada por los directivos del matutino. 

Según los directivos, las presiones políticas, económicas, judiciales e impositivas contra Los Tiempos provienen del Gobierno mediante un accionista minoritario, el empresario Eduardo Valdivia Zambrana, quien adquirió el 16 por ciento de las acciones de uno de los socios. Esta empresa denunció que a través de este socio, el MAS tiene la intención de adueñarse y pagar por este matutino un precio bajísimo.

Richter también negó esta denuncia: “(El Gobierno no quiere apropiarse) ni de Los Tiempos ni de ningún otro periódico. Es mejor crear un medio de comunicación si uno quiere ponerle al frente a alguien que quisiere equilibrar, pero tratar de apropiarse, con toda una carga de subjetividades que arrastra un medio de comunicación, eso no es importante”, dijo el jueves en el programa Poder, medios y miedos. 

Minoritario

El socio minoritario de Editorial Canelas instauró un juicio contra esta empresa para impedir que venda un inmueble para cumplir compromisos con acreedores y pagar deudas a los propios trabajadores.

Los Tiempos denunció además que recibe presiones a través de Impuestos Nacionales, con excesivas fiscalizaciones y controles. Asimismo, mediante la autoridad de empresas, también desde el órgano judicial porque el juzgado décimo dio curso a un proceso civil por una apelación a dos resoluciones de junta de accionistas que no tienen nada que ver con la venta de un inmueble “improductivo” que pretende hacer Editorial Canelas para paliar la crisis financiera.

 

Tus comentarios

Más en País

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras evidenciarse su popularidad en las...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se recupera tras sufrir una caída que le dejó...
El empresario Marcelo Claure manifestó este miércoles sus aclaraciones respecto a las versiones que lo acusan de controlar medios de comunicación y encuestas.
A 200 años de la independencia de Bolivia aún hay una deuda pendiente porque no se acepta que es un país diverso, dijo este miércoles, el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca.


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...