Cancillería califica de "unilateral" e "injerencia" el informe de EEUU sobre DDHH
La Cancillería de Bolivia, mediante un comunicado, señaló que no reconoce el informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre supuestas vulneraciones de derechos humanos en Bolivia, y señaló que se trata de un informe unilateral e injerencista.
"El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, en referencia al Informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos sobre los Derechos Humanos, manifiesta que no reconoce este tipo de documentos emitidos de forma unilateral que son una práctica de injerencia en asuntos internos y elaborados sin fundamentos objetivos que lo sustenten", señala el comunicado.
En el documento del Departamento de Estado de EEUU se enumeran detenciones arbitrarias, torturas, preocupación por la independencia de la justicia y restricciones a la libertad de expresión ocurridos en Bolivia durante 2022 en el Gobierno de Luis Arce.
“Los problemas significativos de derechos humanos incluyeron informes creíbles de tortura y casos de trata o castigo cruel, inhumano o degradante por parte de funcionarios del gobierno; condiciones penitenciarias duras y potencialmente mortales; arrestos o detenciones arbitrarias; serios problemas de independencia judicial; restricciones a la libertad de expresión y de los medios de comunicación, incluida la violencia contra los periodistas por parte de las fuerzas de seguridad del Estado y la censura; interferencia sustancial con la libertad de reunión; corrupción gubernamental grave; falta de investigación y rendición de cuentas por la violencia de género; y existencia de las peores formas de trabajo infantil”, señala el informe.
La Cancillería afirmó que este informe no tiene fundamentos y que el país se adscribe a foros multilaterales de derechos humanos.
"Bolivia se adscribe al multilateralismo y a sus mecanismos de evaluación para la garantía, la protección y el cumplimiento de los derechos humanos, en el marco de los tratados y convenios internacionales que ha ratificado sobre la materia", señaló la Cancillería.
El Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que, con base en estos compromisos, se ha realizado una serie de visitas de distintas instancias de derechos humanos. En esta línea, entre el 27 y 30 de marzo, estará en nuestro país una misión de alto nivel de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con el objetivo de conocer la situación de los mismos en distintas regiones de Bolivia.