Magisterio mantiene movilización y paro y pide reprogramar la reunión con Pary

País
Publicado el 22/03/2023 a las 0h02
ESCUCHA LA NOTICIA

El magisterio urbano nacional pidió reprogramar la convocatoria a diálogo y decidió mantener las medidas de presión.  Exigió, además, al Gobierno que atienda sus demandas de mayor presupuesto para educación, ítems de nueva creación, horas históricas, nivelación de horas, rechazo a malla curricular y Congreso Nacional de Educación, entre otras.

Ayer, tras la ruptura del diálogo con autoridades del Ministerio de Educación, grupos de maestros se enfrentaron con la Policía en el centro de la ciudad, mientras la dirigencia del sector confirmó el paro de 24 horas para el viernes y las movilizaciones en las calles continuarán hoy.

Los dirigentes del magisterio urbano de Bolivia salieron disgustados del diálogo con las autoridades del Ministerio. “Nosotros no vamos a poder asistir a este porque ya hemos definido un método de diálogo. Nosotros no podemos entrar a un proceso de negociación sin tomar en cuenta la participación de los compañeros movilizados”, sostuvo el dirigente de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana (Cteub), Ludbin Salazar

Salazar agregó que el ministro de Educación, Edgar Pary, convocó a diálogo “un día antes de nuestra movilización con la intención de acusarnos de que nosotros no queremos asistir a la mesa. Es un movimiento político”.

Por su parte, Pary lamentó la “intransigencia” y “demagogia” de los dirigentes de la Cteub y de las 31 federaciones del magisterio urbano, porque se atrincheraron en posiciones que los llevaron a romper el diálogo con el Gobierno.

Ayer, en conferencia de prensa, el Ministro informó que se invitó a la dirigencia de los maestros para continuar con el diálogo.

“Los invitamos a los colegas para que nuevamente nos podamos sentar el día de hoy (martes) a las 17:00 para debatir las temáticas que ellos nos han propuesto, pero también hemos recibido su nota, ratificando el diálogo sobre la base de cinco puntos. Es importante destacar esa predisposición que existe de la confederación”, indicó en rueda de prensa.

Medidas

“Hemos emitido un instructivo nacional en la cual se instruye a las federaciones regionales y departamentales la movilización a nivel nacional el día miércoles (hoy), se van a movilizar en función de sus características, algunas ya han tomado la decisión de generar puntos de bloqueos, cierre de fronteras y en el eje central van a seguir las movilizaciones”, indicó Salazar.

Radical

El dirigente del magisterio urbano de La Paz, José Luis Álvarez, confirmó que el sector radicalizará sus medidas de presión desde esta jornada con bloqueos de las “1.000 esquinas” en las ciudades y el cierre de caminos en el área rural.

El viernes los maestros marcharán con el apoyo de los padres de familia en las diferentes regiones.

También se informó que, para el fin de semana, está previsto el viaje de delegaciones a la ciudad de La Paz para engrosar las movilizaciones en exigencia de sus demandas.

“El lunes nos han expresado que el pliego es resultado del pedido de las dos confederaciones (urbana y rural), pero hoy nos dicen que el tema del presupuesto de la educación se aborda con ellos. Para nosotros eso es intransigencia”, cuestionó Pary.

Marcha concluye en enfrentamiento

Una nueva marcha del magisterio urbano de Bolivia, desarrollada ayer en la tarde en la ciudad de La Paz, derivó en incidentes con la Policía que respondió haciendo uso de agentes químicos. Incluso, hubo algunos heridos en el sector movilizado por impactos de las granadas de gas. Los momentos de mayor tensión ocurrieron pasadas las 18:00, cuando los movilizados pretendieron romper el cerco policial empujando a los uniformados.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El juez Manuel Baptista fue aprehendido la madrugada de este viernes por policías de la Unidad de Anticorrupción luego de concluir la audiencia cautelar que...
El conflicto por la presidencia de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) se arrastra desde hace cinco años y repercute en las...



En Portada
La Policía Boliviana activó de oficio las investigaciones para determinar las posibles responsabilidades de los efectivos del orden que trabajaban en el...
El juez Manuel Baptista fue aprehendido la madrugada de este viernes por policías de la Unidad de Anticorrupción luego de concluir la audiencia cautelar que...

En Argentina se logró la detención de un ciudadano boliviano, quien trasladaba paquetes de cocaína ocultos al interior de dos diccionarios de Medicina, informó...
Suman los detenidos por el caso narcovuelo.
Plácido Cota, el cocalero yungueño que fue herido con dinamita en agosto del año pasado, tiene empleo desde el miércoles en el Ministerio de Gobierno, informó...
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo informó en las últimas horas que desde el 1 al 7 de junio ya se pagó a 202.533 jubilados rentistas en...

Actualidad
El concejal Joel Flores, del MAS, denunció este viernes en una conferencia de prensa que militantes de su partido...
El juez Manuel Baptista fue aprehendido la madrugada de este viernes por policías de la Unidad de Anticorrupción luego...
Ucrania retomó ayer la iniciativa en el frente, donde Rusia y medios occidentales informan sobre el comienzo de su...
En el último trimestre, el Centro Municipal de Zoonosis Cercado esterilizó y castró gratuitamente a más de 2 mil perros...

Deportes
El tenis boliviano está de fiesta. Juan Carlos Prado se instaló este viernes en la gran final del torneo Roland Garros...
Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20
Juan Carlos Prado está muy cerca de cumplir uno de sus sueños: ganar un Grand Slam, aunque se trate de la categoría...
Oriente Petrolero no puede levantar cabeza en la Copa Sudamericana. Anoche sumó su quinta derrota en este torneo tras...

Tendencias
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su...
El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...