Evo denuncia asfixia a RKC, olvida el trato a otros medios y ataca al Gobierno

País
Publicado el 12/06/2023 a las 4h16
ESCUCHA LA NOTICIA

En su habitual programa de domingo, el líder de los cocaleros del Chapare, Evo Morales, lanzó duras acusaciones contra la administración de Luis Arce y afirmó que buscan destrozarlo a través de demandas y montajes, de dividir a la Federación del Trópico y de “asfixiar a radio Kawsachun Coca”. Esta práctica la aplicó en su gestión de Gobierno contra los medios independientes.

El exmandatario, como es tradicional, recurre a los micrófonos de la emisora cocalera para, generalmente, realizar denuncias contra el trabajo que desarrolla la actual administración gubernamental o quejarse por presuntas celadas (trampas) que le estaría tendiendo el gobierno. También aprovechó para denunciar que la emisora de la que hace uso los domingos  no recibe publicidad.

“Información oficial, desde el Ministerio de la Presidencia, como asfixiar a Kawsachun Coca (radio), no entiendo”, cuestionó en su programa. Y afirmó que durante el golpe de Estado (según la versión masista) fue el único medio que defendió a la gente perseguida.

“Ahora, no sé si es nuestro gobierno ya, pero tratar de acallar, asfixiar la radio (...) hay gente sana, digna que desde adentro nos informa (...) la verdad preocupados por lo que está pasando”, afirmó.

Según informes, el Ministerio de la Presidencia, a través del Viceministerio de Comunicación, destinó en 2022, alrededor de 300 mil bolivianos en publicidad estatal para RKC, pero en este ítem no figuran otras instituciones oficiales y empresas estatales. 

Sin embargo, pese a la protesta del exmandatario, para la presente gestión también se tienen algunos contratos con la emisora cocalera.

El último que refleja Sicoes es el contrato suscrito el 31 de marzo de 2023 por un monto de 200 mil bolivianos.

En el olvido

Morales no mencionó los ataques a los medios independientes y la discriminación en la entrega de pauta publicitaria, durante sus gestión.

En mayo de 2017, en alusión al Día Internacional de la Libertad de Prensa, Morales afirmó que los medios de comunicación que no reciben publicidad del Estado son los que mienten, insultan, difaman y desprestigian a las autoridades. Dijo, además, que en Bolivia algunos medios se quejan porque no hay libertad de expresión, pues no tienen publicidad. “Medios que no reciben publicidad del Estado son los que mienten, insultan, difaman y desprestigian a las autoridades. ¿Serán prebendales?”, escribió en su cuenta de Twitter: @evoespueblo.

Anteriormente, su entonces vicepresidente Álvaro García Linera afirmó que “el gobierno no entregará publicidad a aquellos que en su criterio hacen política partidaria en vez de informar”.

Ataques al Gobierno

Como en anteriores oportunidades, Morales refirió que existe un plan del Gobierno para destrozarlo.

“Tengo información del mismo equipo del Ministerio de Gobierno. Este mes de junio, el Gobierno va a destrozar al Evo, yo no sé si será con demandas, con montaje”, aseguró al señalar que la misma gente del gobierno le informa.

También afirmó que la administración de Arce no entrega obras, además que el Presidente empezó a hacer campaña con ofertas de infraestructura en el Chapare. “Se acabaron las obras que empezamos y ya no pueden entregar más obras”, dijo Morales al indicar que solo son  promesas de campaña.

“En campaña sí, hay que ofrecer obras, pero de presidente hay que ir para firmar contratos de construcción o inaugurar obras, no anunciar”, agregó.

Gastos publicitarios

De acuerdo con informes entre 2011 y 2019, durante las gestiones del expresidente Morales, se gastó en publicidad gubernamental Bs 1.718.495.067.

En 2017 se gastó Bs 254.658.615,90 en publicad gubernamental.

El 2018 se destinaron 291.309.959 bolivianos y en la gestión 2019 los gastos por publicidad ascienden a 308.994.253 bolivianos.

Arce

En los primeros 11 meses de gobierno del presidente Arce, el gasto en publicidad llegó a 152 millones de bolivianos.

Este aspecto se refleja en los documentos que figuran en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes).

 

El líder del MAS pide alerta migratoria para autoridades

Los cuestionamientos del expresidente Evo Morales a la lucha contra el narcotráfico y una presunta protección, ahora llegan al pedido de dictar alerta migratoria contra algunas altas autoridades.

“Este tema del narcotráfico es gravísimo, tarde o temprano, personal digno sea civil, militar o policial va a decir la verdad. Sabemos cuánta plata llegó, algunos millones de dólares para que la gente garantice el envío hacia España”, afirmó en RKC.

Tus comentarios

Más en País

El Ministerio Público inició la investigación por los delitos de homicidio y portación ilicitica de armas por el conflicto de tierras en Guarayos que tuvo como...
El Transporte Libre del Trópico aceptó la convocatoria al diálogo de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) a las 05:00 en Lauca Ñ; reiteraron el...

Manuel Rocha, un exdiplomático estadounidense que sirvió como embajador en Bolivia a inicios del 2000, fue arrestado tras una larga investigación del FBI, acusado de servir en secreto como agente del...
El narcotraficante Sebastián Marset anunció anoche mediante un video difundido por el programa uruguayo Santo y Seña que no piensa entregarse a las autoridades de ningún país y que no se siente...
Los dirigentes del transporte libre del Trópico de Cochabamba aceptaron la invitación al diálogo con el Gobierno este lunes a las 5:00 horas para abordar los conflictos derivados de las demandas de...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, advirtió este domingo que cualquier intento del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de prorrogar los mandatos de las máximas autoridades...


En Portada
En la entrevista con el programa Santo y Seña del Canal 4 de Uruguay, Sebastián Marset, el narcotraficante, anunció este domingo que no tiene la intención de...
Dos personas fueron aprehendidas la madrugada de este domingo luego de los enfrentamientos que se registraron en la Subcentral Pailitas en Guarayos, de Santa...

El exembajador de EEUU en Bolivia Manuel Rocha, que es recordado por haber pedido a los bolivianos no votar por Evo Morales en 2002, fue detenido en Miami...
Los dirigentes del transporte libre del Trópico de Cochabamba aceptaron la invitación al diálogo con el Gobierno este lunes a las 5:00 horas para abordar los...
La Fiscalía abrió una investigación sobre los recientes enfrentamientos que ocurrieron en la comunidad de Pailitas, Guarayos, Santa Cruz, durante la jornada...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, advirtió este domingo que cualquier intento del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de prorrogar los...

Actualidad
El proyecto de la construcción de cuatro canchas de pádel en el parque del Arquitecto provocó una controversia entre...
El Ministerio Público inició la investigación por los delitos de homicidio y portación ilicitica de armas por el...
Cochabamba celebró ayer el último Día del Peatón y del Ciclista del año. La Gobernación y los municipios del eje...
El Transporte Libre del Trópico aceptó la convocatoria al diálogo de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) a...

Deportes
El profesionalismo en el fútbol boliviano comenzó en 1950, aunque por desconocimiento de forma errónea se cree que...
El asesor jurídico de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Cristian Camacho, explicó que debido a procedimientos...
Nacional Potosí se despidió de su público con una goleada por 6-1 a Royal Pari, en el partido que se disputó ayer en el...
El partido entre Real Tomayapo y Palmaflor, por la fecha 34 del Campeonato de la División Profesional, que debía...

Tendencias
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...

Doble Click
La semana pasada, se pusieron en marcha los nuevos circuitos turísticos en las comunidades Matanseria, Jala Jala y Julo...
Alejandra Arce es una actriz boliviana que a sus 26 años ya forjó una gran trayectoria profesional. Su gran talento la...
Emprendimiento. A través de ese proyecto, la fundación Flades se plantea mejorar la calidad de vida de quienes...