Evo denuncia asfixia a RKC, olvida el trato a otros medios y ataca al Gobierno

País
Publicado el 12/06/2023 a las 4h16
ESCUCHA LA NOTICIA

En su habitual programa de domingo, el líder de los cocaleros del Chapare, Evo Morales, lanzó duras acusaciones contra la administración de Luis Arce y afirmó que buscan destrozarlo a través de demandas y montajes, de dividir a la Federación del Trópico y de “asfixiar a radio Kawsachun Coca”. Esta práctica la aplicó en su gestión de Gobierno contra los medios independientes.

El exmandatario, como es tradicional, recurre a los micrófonos de la emisora cocalera para, generalmente, realizar denuncias contra el trabajo que desarrolla la actual administración gubernamental o quejarse por presuntas celadas (trampas) que le estaría tendiendo el gobierno. También aprovechó para denunciar que la emisora de la que hace uso los domingos  no recibe publicidad.

“Información oficial, desde el Ministerio de la Presidencia, como asfixiar a Kawsachun Coca (radio), no entiendo”, cuestionó en su programa. Y afirmó que durante el golpe de Estado (según la versión masista) fue el único medio que defendió a la gente perseguida.

“Ahora, no sé si es nuestro gobierno ya, pero tratar de acallar, asfixiar la radio (...) hay gente sana, digna que desde adentro nos informa (...) la verdad preocupados por lo que está pasando”, afirmó.

Según informes, el Ministerio de la Presidencia, a través del Viceministerio de Comunicación, destinó en 2022, alrededor de 300 mil bolivianos en publicidad estatal para RKC, pero en este ítem no figuran otras instituciones oficiales y empresas estatales. 

Sin embargo, pese a la protesta del exmandatario, para la presente gestión también se tienen algunos contratos con la emisora cocalera.

El último que refleja Sicoes es el contrato suscrito el 31 de marzo de 2023 por un monto de 200 mil bolivianos.

En el olvido

Morales no mencionó los ataques a los medios independientes y la discriminación en la entrega de pauta publicitaria, durante sus gestión.

En mayo de 2017, en alusión al Día Internacional de la Libertad de Prensa, Morales afirmó que los medios de comunicación que no reciben publicidad del Estado son los que mienten, insultan, difaman y desprestigian a las autoridades. Dijo, además, que en Bolivia algunos medios se quejan porque no hay libertad de expresión, pues no tienen publicidad. “Medios que no reciben publicidad del Estado son los que mienten, insultan, difaman y desprestigian a las autoridades. ¿Serán prebendales?”, escribió en su cuenta de Twitter: @evoespueblo.

Anteriormente, su entonces vicepresidente Álvaro García Linera afirmó que “el gobierno no entregará publicidad a aquellos que en su criterio hacen política partidaria en vez de informar”.

Ataques al Gobierno

Como en anteriores oportunidades, Morales refirió que existe un plan del Gobierno para destrozarlo.

“Tengo información del mismo equipo del Ministerio de Gobierno. Este mes de junio, el Gobierno va a destrozar al Evo, yo no sé si será con demandas, con montaje”, aseguró al señalar que la misma gente del gobierno le informa.

También afirmó que la administración de Arce no entrega obras, además que el Presidente empezó a hacer campaña con ofertas de infraestructura en el Chapare. “Se acabaron las obras que empezamos y ya no pueden entregar más obras”, dijo Morales al indicar que solo son  promesas de campaña.

“En campaña sí, hay que ofrecer obras, pero de presidente hay que ir para firmar contratos de construcción o inaugurar obras, no anunciar”, agregó.

Gastos publicitarios

De acuerdo con informes entre 2011 y 2019, durante las gestiones del expresidente Morales, se gastó en publicidad gubernamental Bs 1.718.495.067.

En 2017 se gastó Bs 254.658.615,90 en publicad gubernamental.

El 2018 se destinaron 291.309.959 bolivianos y en la gestión 2019 los gastos por publicidad ascienden a 308.994.253 bolivianos.

Arce

En los primeros 11 meses de gobierno del presidente Arce, el gasto en publicidad llegó a 152 millones de bolivianos.

Este aspecto se refleja en los documentos que figuran en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes).

 

El líder del MAS pide alerta migratoria para autoridades

Los cuestionamientos del expresidente Evo Morales a la lucha contra el narcotráfico y una presunta protección, ahora llegan al pedido de dictar alerta migratoria contra algunas altas autoridades.

“Este tema del narcotráfico es gravísimo, tarde o temprano, personal digno sea civil, militar o policial va a decir la verdad. Sabemos cuánta plata llegó, algunos millones de dólares para que la gente garantice el envío hacia España”, afirmó en RKC.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Oruro recibió este domingo al binomio de Nueva Generación Patriótica, Jaime Dunn y Édgar Uriona que presentan una propuesta basada en la unidad por una “Nueva...
Todo estaba listo para el acto de proclamación de Andrónico Rodríguez en el municipio cruceño de San Julián, considerado antes un bastión del Movimiento al...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La decisión fue asumida este sábado por el Comité...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de la Alianza Unidad liderada por Samuel...
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, recibió ayer el premio “La Santa Cruz al Mérito Profesional” por parte de la Federación de Profesionales de Santa Cruz por su destacado trabajo...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado ayer como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de una persistente lluvia y el respaldo de...


En Portada
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...