El perfil del boliviano de acuerdo a la ciudad en la que habita

Publicado el 07/08/2023 a las 14h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia se organiza territorialmente en nueve departamentos, que a su vez se dividen en 112 provincias, y estas en 339 municipios y territorios indígena originario campesinos.

Por su distribución geográfica, Bolivia se constituye en un país diverso, plurilingüe y pluriétnico. Esto significa que en su estructura social y cultural cohabitan múltiples formas de expresión, relacionamiento social y, por ende, una forma de comunicación directa o indirecta que hace el conjunto armónico de país. 

Para el antropólogo cochabambino, José Antonio Rocha, Bolivia es un país con múltiples identidades culturales, una distinta de la otra. No se puede hablar, dice Rocha, de una sola identidad. Puesto que cada región tiene, esencialmente, características que lo hacen distinto uno del otro. Esto también es aplicable a los perfiles sociales de cada departamento. 

Tomando en cuenta esta diversidad cultural, es preciso distinguir que los nueve departamentos de Bolivia poseen una esencia histórica a la hora de constituir su perfil social, político e histórico de sus habitantes. 

Por ejemplo, los pobladores del valle tendrán una distinción lingüística y cultural de acuerdo a su entorno, acaso una identidad particular que se caracteriza por su relación medioambiental y su idiosincrasia profundamente arraigada a su tiempo histórico. 

Lo mismo sucede con el del oriente, del llano, del andino y del amazónico.A continuación desglosamos el perfil del boliviano de acuerdo al departamento que pertenece, rescatando, obviamente, una parte importante de su esencia.

Cochabamba

El cochabambino tiene la particularidad de ser ciudadano migrante, activo en sus destinos, tanto de negocios, turismo, o echar raíces en cualquier parte del mundo. 

No por nada se dice que el cochabambino nace donde quiere.

El cochabambino es alegre y muy sociable, le gusta la presencia de amigos y goza de actividades de fin de semana, con la familia o su entorno, pero siempre acompañado de un buen plato de comida o una bebida espirituosa, cerveza, o la tradicional chicha. Es un sibarita por excelencia.

Para el cochabambino, la familia es muy importante, es su centro social y esto tiene que ver con una visión casi conservadora y apegada a su clan. 

Es un tanto desconfiado e informal en sus compromisos. Es puntualmente impuntual y su disconformidad con todo o con nada, es un tema aparte.  

El cochabambino es emprendedor, ahorrador, sabe de negocios y sus emprendimientos van de la mano de una buena administración. 

Es afectuoso y solidario, su lenguaje es afable. Casi todo lo expresa en diminutivo y tiene la cadencia de un castellano con una serie de modismos u onomatopeyas.

El aquistio, cerquita, caserita, poquitito, son ejemplos de aproximación a un diálogo ameno. 

Pero también a un relacionamiento estrecho con el quechua que, esencialmente, es dulce y amable. 

Santa Cruz

El cruceño es abierto y franco, no tiene reparo a la hora de decir lo que piensa y lo que siente. 

Lleva la alegría como bandera y su afán de progreso siempre está por delante. 

Es pragmático y decidido a la hora de emprender.  Es amistoso y sociable y eso le da una particularidad especial. 

Pero el cruceño también es poco previsor, no es un personaje al que le preocupe conservar. Es desprendido y su eslogan parece ser el de: hay que compartirlo todo. La alegría y la música son características del cruceño,  esto hace que su estado de ánimo casi siempre esté dispuesto al festejo. Su lenguaje es afable y su particular acento también está sujeto a modismos y tradiciones verbales. 

La Paz

El paceño es profundamente apegado a sus tradiciones, su visión cosmopolita también le lleva a ser un migrante con deseos de explorar otras tierras. 

Es emprendedor y su visión va más allá de sus raíces, le permite  surgir en cualquier lugar en el que se encuentre.

Pero quizás uno de los perfiles que se debe destacar es el gran don para el comercio. La Paz se caracteriza por ser un departamento comercial y sus ciudadanos se mueven en esa dinámica. 

Sucre

Dentro de las características más importante del sucrense podríamos mencionar su alto valor cultural que le da a su ciudad. 

El chuquisaqueño es gentil y con una gran afabilidad para recibir a los visitantes. Le gusta la amistad y en ocasiones podría ser un tanto reservado. 

Es formal, pero cuando se trata de alegrarse lo hace con mucha pasíon. 

Su convicción de ciudadano está relacionada con su patriotismo y defensa de lo suyo.

Tarija

Sus habitantes llevan la música y la alegría por excelencia. El tarijeño es desenfadado y algunas veces podría pasar de pasivo y muy tranquilo. 

Pero también tiene la convicción de ser solidario y receptivo, sobre todo con los forasteros. 

Es emprendedor y ama su cultura, es alegre y le gusta compartir con los demás.  Lleva la picardia en la boca.

Potosí

Potosí, o Villa Imperial de Potosí, es una ciudad del suroeste de Bolivia, capital y ciudad más poblada del departamento homónimo y de la provincia de Tomás Frías. 

El potosino es orgulloso de ser la cuna histórica de Bolivia, tiene el talante de la pujanza y el trabajo. El potosino es serio pero con un corazón noble. Es alegre en sus manifestaciones culturales y el colorido de su esencia andina. 

Amigable y podría pasar de tímido, pero cuando logra la confianza es un habitante leal y persistente. 

Oruro

Como capital del folclore boliviano, sus habitantes están orgullosos de la diversidad cultural que posee. 

Los orureños son receptivos y alegres, su pasión por el baile es larga data.  Un orureño puede ser un tanto tímido y reservado, pero su solidaridad es amplia y conocida. 

Trabajador y emprendedor, su tradición es inmortal. 

Beni

Los benianos poseen el talante de la alegría y de la convivencia, como buenos orientales, les encanta compartir con amigos y la familia. 

A veces el gesto de ser un tanto alabanciosos y demostrar lo que tienen, les acarrea alguna que otra crítica, pero por lo general son personas que se abren a cualquier situación.  

Pando

El pandino, como todo oriental, lleva la alegría y la música por dentro. Su afán de ser un habitante solidario, le hace un personaje extrovertido y muy amistoso.

El pandino sabe que su tradición está primero, aunque a veces establece una doble vivencia por ser un departamento muy cercano a Brasil.

Le gusta la conversación y su identidad está marcada por la historia. El pandino es receptivo y con un profundo respeto por la diversidad.  

Tus comentarios

Más en País

Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz concentra más de la mitad, por lo que es la...
Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores democráticos, desde una perspectiva central:...

Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las elecciones generales del 17 de agosto, informó el vocal del Tribunal Supremo...
Los candidatos presidenciales de las alinazas Unidad, Samuel Doria Medina, y Libre, Jorge Tuto Quiroga se confirman en el primer y segundo lugar de la intención de voto en las elecciones generales...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos, exhortando a los bolivianos a acudir a...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El Alto, donde presentó una propuesta centrada en la reconciliación y la unidad...


En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...