Senado aprueba ley para judiciales y prevé posesión de jueces en febrero

País
Publicado el 01/09/2023 a las 3h02
ESCUCHA LA NOTICIA

El pleno de la Cámara de Senadores aprobó en consenso un proyecto de ley para viabilizar la preselección y elección de magistrados para los altos cargos judiciales. En este se establece un periodo de 45 días para el trabajo de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y 90 días para la tarea del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y se prevé que las nuevas autoridades de la justicia sean posesionadas los primeros días de febrero.

“Habiéndose aprobado en sus dos estaciones, en grande y en detalle, por más de dos tercios y siendo la Cámara de Senadores la cámara de origen, queda aprobada el presente proyecto de ley. Remítase a la Cámara de Diputados para fines constitucionales de revisión”, afirmó la presidenta en ejercicio del Senado, Gladys Alarcón.

Tras estar detenido el trabajo de un documento de consenso por alrededor de un mes, luego de una reunión de los jefes de bancada de las tres fuerzas políticas de la Cámara Baja, se llegó a un acuerdo para viabilizar los comicios judiciales.

“A los efectos de la Elección Judicial 2023, los plazos establecidos en el artículo 77 de la Ley 026 de Régimen Electoral serán: a) la postulación y preselección de postulantes tendrá una duración de hasta cuarenta y cinco (45) días calendario; b) la organización y realización de la votación popular, con una duración de hasta noventa (90) días calendario”, se señala en la disposición transitoria.

Suspensión de plazos

En el documento aprobado se indica que, desde el 2 de enero de 2024, de manera excepcional, “quedan suspendidos todos los plazos procesales para todas las causas que se encuentren en trámite, en los despachos de las magistradas y magistrados de  del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y despacho de Consejeras y Consejeros del Consejo de la Magistratura, hasta la posesión de las nuevas autoridades electas, por ser esta una Ley transitoria y excepcional”.

Proceso de preselección

En el artículo 14 del proyecto se establece que la duración de la fase de preselección será la siguiente: “Publicación de la convocatoria (1 día); presentación de postulaciones (15 días); verificación de requisitos habilitantes generales y específicos, y de méritos (10 días); publicación de los postulantes habilitados (1 día); presentación de impugnaciones (2 días); resolución de impugnaciones (4 días); aprobación de los informes de preselección y remisión al Presidente de la ALP (2 días); sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para la aprobación o rechazo de los informes de preselección por 2/3 de votos de los asambleístas presentes (8 días); remisión al Tribunal Supremo Electoral de la nómina de los postulantes preseleccionados (1 día)”.

Puntuación

De acuerdo con el proyecto de ley, para pasar a la etapa de preselección a cargo de la Asamblea Legislativa Plurinacional, las y los postulantes deben obtener en la evaluación una nota no menor a 65 puntos.

Sin embargo, se establece que “a falta de un representante indígena originario campesino o en caso de que no se llegue a la equidad de género, se habilitará a la o el postulante que tenga la siguiente mejor calificación que sea indígena originario campesino o mujer, según corresponda”.

Se prescinde de la evaluación escrita y la entrevista.

 

Alarcón: Es un hecho memorable

El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, calificó como un hecho memorable lo acontecido en el Senado, ya que se salvarán las elecciones judiciales y se posesionará a los nuevos magistrados en la primera semana de febrero. Los actuales magistrados cumplen sus funciones el 31 de diciembre y los administrativos se harán cargo de una transición ordenada a partir del 2 de enero de 2024. Ante el anuncio de no considerar leyes hasta que se solucione lo de las interpelaciones, indicó que se trata de una norma nacida en el Legislativo y, por lo tanto, se atenderá con la urgencia requerida.

Tus comentarios

Más en País

El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, informó este miércoles que las vacaciones legislativas están previstas desde el 22 de diciembre hasta...
La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, pidió este miércoles que el Mercosur sea un espacio de protección y desarrollo de todos los...

El exdiplomático de alto nivel estadounidense Víctor Manuel Rocha enfrenta 15 cargos criminales en una corte de Miami (Florida), entre ellos el de espiar para Cuba y fraude electrónico, según la...
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nelly Arista, este miércoles, informó que aguardan el fallo del juzgado de Ivirgarzama a favor del evismo, para analizar su alcance y emitir su postura...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
El Ministerio de Defensa ha delineado un presupuesto superior a los 300 millones de bolivianos para implementar el Plan Integral Postincendios.


En Portada
La Federación de Interculturales de San Julián y la Federación de Guarayos resolvieron dar 48 horas a los empresarios asentados en el sector de Las Londras...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, informó este miércoles que las vacaciones legislativas están previstas desde el 22 de diciembre hasta...
El exdiplomático de alto nivel estadounidense Víctor Manuel Rocha enfrenta 15 cargos criminales en una corte de Miami (Florida), entre ellos el de espiar para...
La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, pidió este miércoles que el Mercosur sea un espacio de protección y desarrollo de todos los...
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nelly Arista, este miércoles, informó que aguardan el fallo del juzgado de Ivirgarzama a favor del evismo, para...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, informó este miércoles que las vacaciones legislativas están...
La Federación de Interculturales de San Julián y la Federación de Guarayos resolvieron dar 48 horas a los empresarios...
La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, pidió este miércoles que el Mercosur sea un espacio de...
El exdiplomático de alto nivel estadounidense Víctor Manuel Rocha enfrenta 15 cargos criminales en una corte de Miami (...

Deportes
La Conmebol celebró ayer en Florida (EE.UU.) un partido de leyendas en el que participaron, entre risas y abrazos,...
El Skyamarathon de Sorata, desarrollado el fin de semana en La Paz, otorgó plazas a los mejores deportistas bolivianos...
El tenista español Rafael Nadal, que anunció la pasada semana su regreso a la competición oficial en el ATP 250 de...
Los elencos vallunos de Albert Einstein y San Martín sacaron ventaja al cabo de la segunda fecha de la Liga Superior...

Tendencias
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...

Doble Click
Sus compañeros de trabajo revelaron que Gonzales en las últimas semanas dormía contantemente y tenía muchos antojos.  
La Festividad de Ch'utillos, de Potosí,  fue declarada este miércoles por la Organización de Naciones Unidas para la...
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...