Senado aprueba ley para judiciales y prevé posesión de jueces en febrero

País
Publicado el 01/09/2023 a las 3h02
ESCUCHA LA NOTICIA

El pleno de la Cámara de Senadores aprobó en consenso un proyecto de ley para viabilizar la preselección y elección de magistrados para los altos cargos judiciales. En este se establece un periodo de 45 días para el trabajo de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y 90 días para la tarea del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y se prevé que las nuevas autoridades de la justicia sean posesionadas los primeros días de febrero.

“Habiéndose aprobado en sus dos estaciones, en grande y en detalle, por más de dos tercios y siendo la Cámara de Senadores la cámara de origen, queda aprobada el presente proyecto de ley. Remítase a la Cámara de Diputados para fines constitucionales de revisión”, afirmó la presidenta en ejercicio del Senado, Gladys Alarcón.

Tras estar detenido el trabajo de un documento de consenso por alrededor de un mes, luego de una reunión de los jefes de bancada de las tres fuerzas políticas de la Cámara Baja, se llegó a un acuerdo para viabilizar los comicios judiciales.

“A los efectos de la Elección Judicial 2023, los plazos establecidos en el artículo 77 de la Ley 026 de Régimen Electoral serán: a) la postulación y preselección de postulantes tendrá una duración de hasta cuarenta y cinco (45) días calendario; b) la organización y realización de la votación popular, con una duración de hasta noventa (90) días calendario”, se señala en la disposición transitoria.

Suspensión de plazos

En el documento aprobado se indica que, desde el 2 de enero de 2024, de manera excepcional, “quedan suspendidos todos los plazos procesales para todas las causas que se encuentren en trámite, en los despachos de las magistradas y magistrados de  del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y despacho de Consejeras y Consejeros del Consejo de la Magistratura, hasta la posesión de las nuevas autoridades electas, por ser esta una Ley transitoria y excepcional”.

Proceso de preselección

En el artículo 14 del proyecto se establece que la duración de la fase de preselección será la siguiente: “Publicación de la convocatoria (1 día); presentación de postulaciones (15 días); verificación de requisitos habilitantes generales y específicos, y de méritos (10 días); publicación de los postulantes habilitados (1 día); presentación de impugnaciones (2 días); resolución de impugnaciones (4 días); aprobación de los informes de preselección y remisión al Presidente de la ALP (2 días); sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para la aprobación o rechazo de los informes de preselección por 2/3 de votos de los asambleístas presentes (8 días); remisión al Tribunal Supremo Electoral de la nómina de los postulantes preseleccionados (1 día)”.

Puntuación

De acuerdo con el proyecto de ley, para pasar a la etapa de preselección a cargo de la Asamblea Legislativa Plurinacional, las y los postulantes deben obtener en la evaluación una nota no menor a 65 puntos.

Sin embargo, se establece que “a falta de un representante indígena originario campesino o en caso de que no se llegue a la equidad de género, se habilitará a la o el postulante que tenga la siguiente mejor calificación que sea indígena originario campesino o mujer, según corresponda”.

Se prescinde de la evaluación escrita y la entrevista.

 

Alarcón: Es un hecho memorable

El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, calificó como un hecho memorable lo acontecido en el Senado, ya que se salvarán las elecciones judiciales y se posesionará a los nuevos magistrados en la primera semana de febrero. Los actuales magistrados cumplen sus funciones el 31 de diciembre y los administrativos se harán cargo de una transición ordenada a partir del 2 de enero de 2024. Ante el anuncio de no considerar leyes hasta que se solucione lo de las interpelaciones, indicó que se trata de una norma nacida en el Legislativo y, por lo tanto, se atenderá con la urgencia requerida.

Tus comentarios

Más en País

A las 0:15 de este martes el Secretario de Cámara del TSE, informó que el registro definitivo de la candidatura de Andrónico Rodríguez, su acompañante de...
“Si el pueblo boliviano no participa en estas elecciones, no se va a llevar (a cabo) las elecciones”, manifestó Wilma Colque, coordinadora de las Seis...

Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos en las elecciones de 2020.
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo Electoral Francisco Vargas.
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.
La misma persona que las inició, un candidato a diputado de la alianza Unidad, estuvo al origen de la anulación de personería jurídica de FPV y PAN Bol.


En Portada
A las 0:15 de este martes el Secretario de Cámara del TSE, informó que el registro definitivo de la candidatura de Andrónico Rodríguez, su acompañante de...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo...

Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos en las elecciones de 2020.
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...
La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.

Actualidad
A las 0:15 de este martes el Secretario de Cámara del TSE, informó que el registro definitivo de la candidatura de...
“Si el pueblo boliviano no participa en estas elecciones, no se va a llevar (a cabo) las elecciones”, manifestó Wilma...
Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”,...

Deportes
La Selección Sub-17 de Bolivia se enfrentará el martes a Paraguay en su última presentación en el cuadrangular que se...
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...