Morales dice que la gestión de Lucho "está hundiendo al país" en materia económica

País
Publicado el 29/10/2023 a las 11h24
ESCUCHA LA NOTICIA

El expresidente Evo Morales aseguró este domingo que la gestión de Luis Arce "está hundiendo al país" económicamente por el déficit en la balanza comercial, el incremento de la deuda externa e interna y porque el país no tiene plata ni para pagar a las empresas importadoras de combustible.

"Esa es la realidad y eso es lo que está pasando en este momento. Las mentiras no duran y dejan mucho que desear", declaró en su programa dominical, asegurando que el país está volviendo a los tiempos de Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Mesa, cuando la administración estatal dependía de los préstamos internacionales.

Morales lamentó que el gobierno heche la culpa a los senadores radicales por no haber aprobado la contratación de créditos internacionales y no tome en cuenta que, según publicaciones de prensa, la deuda interna ya crece a un ritmo de 11 millones de dólares por día, lo que incide en la baja calificación de riesgo país.

Puso énfasis en la exportación de hidrocarburos y señaló que el mejor año fue el 2015 y 2016. El 2019 había un ingreso de 1.228 millones de dólares; el 2021 el país tuvo 89 millones de dólares y el 2022 el resultado fue menos 456 millones y este año subió a menos 800 millones de dólares, manifestó.

Recordó que el 2019, el país tenía una capacidad de producción de 61 millones de metros cúbicos/día, luego bajó a 47 millones, "hoy dicen que está en 37 millones y no quieren dar información", comentó.

Con datos de los transportistas, señaló que hay escasez de diésel porque el gobierno no tiene dinero para pagar a las empresas importadoras del combustible, motivo por el cual en las últimas horas se han formado largas filas en los surtidores. Incluso dijo que él cambiará de movilidad a una que funciones con gasolina porque no hay diésel.

Dijo que advirtió de manera personal al presidente Luis Arce de la situación económica que se avecina y le sugirió diseñar un plan de emergencia para no llegar al 2025 con una producción de 30 millones de metros cúbicos por día.

También planteó al gobierno convocar a una cumbre nacional para enfrentar de manera conjunta la crisis económica, pero el gobierno lo descartó aduciendo que la economía está bien.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta...

Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces constitucionales a respetar las competencias del...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...