Efecto Milei en Bolivia: inflación, baja de remesas y negociar con privados

País
Publicado el 27/11/2023 a las 10h59
ESCUCHA LA NOTICIA

El próximo 10 de diciembre, el libertario Javier Milei asumirá la presidencia de Argentina y entre sus principales reformas figuran la  dolarización, privatización de las empresas estatales y la reducción de gasto público. Pero ¿cuáles serán las repercusiones económicas y de intercambio comercial para Bolivia?

Según varios economistas, las reformas anunciadas por Milei pueden traer varios efectos en Argentina que repercutirán en Bolivia a nivel económico y comercial. Uno de ellos es el encarecimiento de productos argentinos, negociación del Estado boliviano con sectores privados argentinos para la compra de gas y combustible y la baja de las remesas, entre otros.

El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, indicó que ya varios economistas anunciaron que las reformas de Milei pueden traer un cambio tipo shock, lo que podría llevar a una recesión en Argentina que  puede repercutir en Bolivia con  una menor compra de productos nacionales y la baja de las remesas provenientes de ese país. Todo ello causará disminución en la llegadas de dólares. “Argentina es un gran socio comercial desde el punto de vista de la exportación e importación en 2022 comerciamos por 3 mil millones de dólares. Exportamos 100 productos a ese país e importamos 1.700”, dijo. 

La dolarización del vecino país elevará el precio de los productos argentinos, por lo que la importación legal e ilegal del vecino país podría elevar su precio, pero también podría disminuir el ingreso de productos de contrabando. 

Para el economista Jaime Dunn, las consecuencias de la dolarización todavía son difíciles de conocer, pues ello depende de los niveles de inflación y el tipo de cambio final nominal en el cual se vaya a llevar a cabo. “El hecho de que se dolarice la economía argentina al final puede tener un efecto contrario, positivo o neutro, y eso es difícil de especular porque no hay información para saber cómo se hará”, indicó.

Milei, además, anunció la privatización de las empresas públicas argentinas, como Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). “Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado va a estar en manos del sector privado”, declaró Milei a la prensa. Con esta determinación, la venta de gas al vecino país a mediano plazo se hará con el sector privado y ya no con el Estado. 

El analista en hidrocarburos Álvaro Ríos señaló que, con estas medidas, Milei busca inversión extranjera directa, por lo que habrá mayor protagonismo del sector privado para la exportación de gas argentino a Chile, Brasil y, en unos años, a Bolivia. 

Con las reformas de Milei, el Gobierno boliviano dejará de negociar con el Estado argentino y lo hará con empresas privadas en función al movimiento de los mercados, ya no en base a acuerdos políticos entre estados, explicó Ríos. 

Dunn señala que con Milei la negociación del Estado boliviano con privados argentinos se realizará en todos los ámbitos comerciales. En la era kirchnerista, con tendencia socialista,  para Bolivia fue muy sencillo negociar con Argentina porque los intereses eran siempre políticos y se manejaba el tema con alto nivel político, pero ahora habrá un cambio de posición negociadora muy profunda porque las empresas  privadas no se manejan con intereses políticos.

 “Bolivia no está acostumbrada a manejarse con los privados porque su política siempre fue estatista. No hay experiencia. Los funcionarios de alto rango del Gobierno no saben cómo es el manejo de una empresa privada y ahora tendrán que negociar contratos millonarios con ellos”, explica Dunn.

La reducción del gasto podría frenar el crecimiento de la economía argentina, lo que puede repercutir en una menor demanda de productos nacionales, como el gas. 

Difíciles de aplicar

El economista Fernando Romero señala que las reformas anunciadas por Milei serán muy difíciles de aplicar. “Hay que esperar a ver como se  dan los hechos, es difícil cambiar un modelo donde el Estado era el principal actor, con bonos, donde los privados están reducidos, inclusive reducir el aparato estatal será muy difícil”, dijo. 

Sin embargo aclaró que hay perspectivas positivas, pues la apertura del país al sector privado permitirá la llegada de transnacionales, nuevas inversiones y dólares.

El presidente electo de Argentina anunció  aplicar terapia de “shock” para resolver la crisis económica con profundos recortes. Argentina tiene una inflación del 143  por ciento, reservas netas negativas de 10 mil millones de dólares, altos niveles de pobreza y pagos pendientes al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Intercambio comercial 

En 10 años, las exportaciones bolivianas (incluyendo gas) hacia Argentina acumularon más de 15 mil millones de dólares, en tanto que las importaciones  sumaron 10.757 millones, según datos del INE procesados por el IBCE.

Excluyendo las ventas de gas natural, el saldo comercial con este país presenta un déficit de 9 mi lmillones de dólares para Bolivia, reflejando la alta dependencia de la exportación de gas natural.

Los principales productos importados de Argentina a Bolivia son el diésel, la gasolina y la harina de trigo.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

“Su elección representa la continuidad de la misión evangelizadora de la Iglesia, el compromiso con la justicia, la paz y la unidad de todos los pueblos”, dice...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...

La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones presidenciales de agosto y convocaron al...
En Bolivia aún no rige el horario de invierno en las unidades educativas; sin embargo, ante el descenso de las temperaturas en algunas regiones, las direcciones departamentales y distritales podrán...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico Rodríguez, según reveló el senador del...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de eliminar la personería jurídica de...


En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...