Efecto Milei en Bolivia: inflación, baja de remesas y negociar con privados

País
Publicado el 27/11/2023 a las 10h59
ESCUCHA LA NOTICIA

El próximo 10 de diciembre, el libertario Javier Milei asumirá la presidencia de Argentina y entre sus principales reformas figuran la  dolarización, privatización de las empresas estatales y la reducción de gasto público. Pero ¿cuáles serán las repercusiones económicas y de intercambio comercial para Bolivia?

Según varios economistas, las reformas anunciadas por Milei pueden traer varios efectos en Argentina que repercutirán en Bolivia a nivel económico y comercial. Uno de ellos es el encarecimiento de productos argentinos, negociación del Estado boliviano con sectores privados argentinos para la compra de gas y combustible y la baja de las remesas, entre otros.

El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, indicó que ya varios economistas anunciaron que las reformas de Milei pueden traer un cambio tipo shock, lo que podría llevar a una recesión en Argentina que  puede repercutir en Bolivia con  una menor compra de productos nacionales y la baja de las remesas provenientes de ese país. Todo ello causará disminución en la llegadas de dólares. “Argentina es un gran socio comercial desde el punto de vista de la exportación e importación en 2022 comerciamos por 3 mil millones de dólares. Exportamos 100 productos a ese país e importamos 1.700”, dijo. 

La dolarización del vecino país elevará el precio de los productos argentinos, por lo que la importación legal e ilegal del vecino país podría elevar su precio, pero también podría disminuir el ingreso de productos de contrabando. 

Para el economista Jaime Dunn, las consecuencias de la dolarización todavía son difíciles de conocer, pues ello depende de los niveles de inflación y el tipo de cambio final nominal en el cual se vaya a llevar a cabo. “El hecho de que se dolarice la economía argentina al final puede tener un efecto contrario, positivo o neutro, y eso es difícil de especular porque no hay información para saber cómo se hará”, indicó.

Milei, además, anunció la privatización de las empresas públicas argentinas, como Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). “Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado va a estar en manos del sector privado”, declaró Milei a la prensa. Con esta determinación, la venta de gas al vecino país a mediano plazo se hará con el sector privado y ya no con el Estado. 

El analista en hidrocarburos Álvaro Ríos señaló que, con estas medidas, Milei busca inversión extranjera directa, por lo que habrá mayor protagonismo del sector privado para la exportación de gas argentino a Chile, Brasil y, en unos años, a Bolivia. 

Con las reformas de Milei, el Gobierno boliviano dejará de negociar con el Estado argentino y lo hará con empresas privadas en función al movimiento de los mercados, ya no en base a acuerdos políticos entre estados, explicó Ríos. 

Dunn señala que con Milei la negociación del Estado boliviano con privados argentinos se realizará en todos los ámbitos comerciales. En la era kirchnerista, con tendencia socialista,  para Bolivia fue muy sencillo negociar con Argentina porque los intereses eran siempre políticos y se manejaba el tema con alto nivel político, pero ahora habrá un cambio de posición negociadora muy profunda porque las empresas  privadas no se manejan con intereses políticos.

 “Bolivia no está acostumbrada a manejarse con los privados porque su política siempre fue estatista. No hay experiencia. Los funcionarios de alto rango del Gobierno no saben cómo es el manejo de una empresa privada y ahora tendrán que negociar contratos millonarios con ellos”, explica Dunn.

La reducción del gasto podría frenar el crecimiento de la economía argentina, lo que puede repercutir en una menor demanda de productos nacionales, como el gas. 

Difíciles de aplicar

El economista Fernando Romero señala que las reformas anunciadas por Milei serán muy difíciles de aplicar. “Hay que esperar a ver como se  dan los hechos, es difícil cambiar un modelo donde el Estado era el principal actor, con bonos, donde los privados están reducidos, inclusive reducir el aparato estatal será muy difícil”, dijo. 

Sin embargo aclaró que hay perspectivas positivas, pues la apertura del país al sector privado permitirá la llegada de transnacionales, nuevas inversiones y dólares.

El presidente electo de Argentina anunció  aplicar terapia de “shock” para resolver la crisis económica con profundos recortes. Argentina tiene una inflación del 143  por ciento, reservas netas negativas de 10 mil millones de dólares, altos niveles de pobreza y pagos pendientes al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Intercambio comercial 

En 10 años, las exportaciones bolivianas (incluyendo gas) hacia Argentina acumularon más de 15 mil millones de dólares, en tanto que las importaciones  sumaron 10.757 millones, según datos del INE procesados por el IBCE.

Excluyendo las ventas de gas natural, el saldo comercial con este país presenta un déficit de 9 mi lmillones de dólares para Bolivia, reflejando la alta dependencia de la exportación de gas natural.

Los principales productos importados de Argentina a Bolivia son el diésel, la gasolina y la harina de trigo.

Tus comentarios

Más en País

La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en situación de violencia.
Dirigentes "androniquistas" y cercanos al Movimiento Tercer Sistema indicaron que hay acercamientos entre este partido y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y no descartan que haya un...
La investigación Acoso sexual en la UMSA: percepción, vivencias y acciones para el cambio, realizada por la Coordinadora de la Mujer y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) plantea la necesidad...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad especializados para la encriptación y...


En Portada
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios...
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...
Treinta mil personas ya llegaron a la Plaza de San Pedro para presenciar la fumata que determinará, con humo blanco o negro, si se ha elegido papa o no en el...
Paola Cadima, periodista de Red Unitel, fue agredida por un grupo violento mientras realizaba la cobertura de los conflictos en la zona de Cotapachi, en el...

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...