Bolivia reporta 80 por ciento de incremento de los casos de covid en los primeros días del año

País
Publicado el 07/01/2024 a las 16h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia reportó este domingo 80 por ciento de aumento en los casos de la covid-19 en comparación a la última semana de 2023, y que es parte del "brote" que comenzó a fines de diciembre.

La ministra de Salud, María Renée Castro, señaló que, según información "preliminar", se registraron 3.473 casos de la enfermedad, que son 1.540 más que los reportados en la última semana de 2023.

El mayor número de estos contagios está en el departamento de Santa Cruz, el más poblado y extenso del país, con 2.497 mientras que en las demás ocho regiones bolivianas los casos variaron entre aumentos y descensos.

Castro detalló que este comportamiento de la enfermedad es "normal" ya que la covid-19 se ha convertido en una enfermedad "endémica" y que el descenso de este brote se producirá en febrero.

También indicó que en estos días se registraron dos decesos, uno en Santa Cruz y el otro en La Paz, el de un exviceministro de Educación que tenía "una enfermedad de base".

La ministra indicó que para el inicio del año escolar, previsto para la primera semana de febrero, se aprobó el 'Protocolo de Seguridad para el retorno a Clases´ y recomendó que los estudiantes utilicen el tapabocas además de que cada escuela tenga a disposición alcohol para la desinfección.

Asimismo, Castro mencionó que el sistema público de salud tiene a disposición las vacunas contra la covid-19 para su aplicación a mayores de 5 años, que incluye un lote de inmunizantes pediátricos.

Hace unos días, el Ministerio de Salud confirmó un "brote" de la covid-19 e identificó un caso de la subvariante JN.1 en el oriente del país.

Desde 2021, cuando se comenzó la vacunación hasta ahora, se utilizaron más de 16 millones de dosis, entre una población en edad vacunable de más de 10,2 millones.

Bolivia declaró el final de la emergencia sanitaria por el coronavirus en agosto del año pasado y con eso el levantamiento de varias de las restricciones sanitarias.

El país afrontó seis olas de la pandemia de la covid-19 desde marzo de 2020, cuando se registró el primer caso de la enfermedad.

Tus comentarios

Más en País

El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo inferior al establecido por ley.

Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio formuló Wilmer Vásquez al TSE.
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus personerías jurídicas.
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas temperaturas y lluvias.


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.