En Cobija, el río Acre sigue creciendo; la gente deja sus casas y lleva lo que puede

País
Publicado el 27/02/2024 a las 2h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Municipios de los nueve departamentos de Bolivia enfrentan riadas, inundaciones, mazamorras, desplomes de casas y otras afectaciones. En Colcha K (Potosí), los pobladores están aislados por el agua; en Cobija el río Acre inundó el área urbana; en La Paz, varios puentes y casas fueron derribados, y en Santa Cruz, el Piraí amenaza.

El agua superó ayer el metro de altura al interior de las casas inundadas por el desborde del río Acre en Cobija (Pando). La instrucción de las autoridades municipales y departamentales fue clara: evacuar porque el caudal sigue subiendo y el riesgo es mayor.

Uno de los ocho barrios afectados es Primero de Mayo: allí, las familias afectadas se prepararon para dejar sus casas y alistaron sus enseres de mayor valor para ponerlos a buen recaudo.

El desborde del río Acre afectó a más de 500 viviendas en los municipios Cobija y Bolpebra, donde se activó la alerta roja.

Los dirigentes vecinales se movilizaron para socorrer a los afectados hasta que pase el peligro. “Estamos sumamente preocupados por la crecida del río; hay que evacuar de una vez porque puede ser más peligroso”, dijo uno de los afectados a TVU Pando.

Los pobladores expresaron su temor porque el nivel del río llegue a los 15 metros, ayer superó los 14,50. “Saqué mis cosas de valor, mis electrodomésticos, lo que cuesta más dinero recuperar”, se lamentó uno de los afectados.

Las calles se convirtieron en ríos y los pobladores tuvieron que recurrir a botes a motor o a remo para lograr rescatar sus pertenencias del agua; bateas y bañadores también sirvieron para trasladar sus cosas e incluso sus mascotas.

“Estamos llegando prácticamente a los 15 metros (del nivel del río) y es la inundación más grande desde 2012, pero esta vez no nos tomó por sorpresa, la gente estaba preparada. En el momento que el río estaba creciendo, las familias acomodaron sus pertenencias y todos unidos trasladamos a las familias”, informó la alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis.

Reis habló de unas 120 familias trasladadas a los cinco albergues habilitados por la municipalidad. “Aunque hay barrios y viviendas bajo el agua, la gente está bien, sin un solo herido ni una pérdida de vida”, indicó.

En Bolpebra también se emitió una alerta roja debido a las intensas lluvias y la crecida del río Acre que dejó inundada y asilada a la comunidad de San Miguel de Machineri. Las familias que fueron afectadas por las inundaciones fueron trasladadas al parque Piñata, al coliseo 27 de Mayo y al coliseo Barrio La Amistad.

En Colcha  (Potosí), la riada del pasado 25 de febrero afectó a unas 200 familias, se dañaron un centenar de viviendas y las calles quedaron cubiertas de rocas y lodo. Los trabajos de limpieza continúan en el lugar.

En tema de heridos, se registraron dos casos de hipotermia, entre ellos una persona de 60 años, pero no se reportaron personas fallecidas, informó el presidente del Concejo Municipal de Colcha K, Cornelio Gonzales.

Según datos preliminares, 20 casas deben ser derribadas por cuestiones de seguridad, 50 pueden ser refaccionadas y 30 deben ser evaluadas, relató el alcalde de Colcha K, César Ali Lupa, a Urgente.bo.

Uno de los edificios más afectados fue la sede de la Alcaldía, los documentos físicos de las gestiones anteriores se mojaron.

La Alcaldía y el Concejo Municipal de Colcha K declararon a la población de Colcha K y las comunidades aledañas de San Juan del Rosario, Mañica y Malil en estado de emergencia municipal, incluso se baraja la opción de declarar “zona de desastre”. Esta medida servirá para viabilizar nuevos mecanismos para atender a las familias y realizar obras en el poblado.

En Colcha K continúan las actividades de evacuación, limpieza de las viviendas y de las calles. Además, se cuenta con el apoyo de 150 soldados del Regimiento de Infantería 27 Antofagasta acantonados en ese municipio.

La Paz

En La Paz, al menos siete puentes colapsaron y 30 viviendas fueron afectadas por el desborde de ríos en el municipio de Palca. “Estamos preocupados. Por una crecida del río, tenemos un puente totalmente colapsado, no hay paso, y era el único ingreso a Palca”, dijo a Unitel el alcalde del municipio, David Luna.

El representante del Consejo Educativo de Choquecota, Emilio Limachi, señaló que son siete puentes colapsados. “Teníamos dos puentes de cemento y todo ha colapsado y los otros puentes también”, dijo.

La crecida del río La Paz a causa de las intensas lluvias golpea con fuerza la zona de Río Abajo. Allí, los agricultores de Huaricana, Huayhuasi y Cayana se declararon en emergencia tras la pérdida de sus sembradíos y su ganado.

Santa Cruz

El municipio cruceño de Quirusillas determinó ayer emitir la declaratoria de desastre por las lluvias que golpearon al sector productivo por el desborde de ríos.

 

La inundación afecta a los nueve departamentos

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó ayer que las lluvias de los últimas meses afectaron a los nueve departamentos del país, donde se registran inundaciones y deslizamientos.

Precisó que, hasta la fecha, hay más de 12.800 familias damnificadas, 456 viviendas destruidas y 40 personas fallecidas.

Además, señaló que las intensas lluvias registradas en el país han ocasionado daños en 219 comunidades pertenecientes a 80 municipios de los nueve departamentos del país.

La Paz es el municipio más afectado. Se enviaron más de 10 toneladas de ayuda a las zonas afectadas.

Calvimontes indicó que equipos de rescate y ayuda humanitaria han sido movilizados a las zonas afectadas, en especial al municipio de Cobija, en el departamento de Pando (norte), donde más de 150 familias están damnificadas por el desbordamiento del río Acre, además de inundaciones en la localidad amazónica de Bolpebra (norte), en la frontera con Brasil y Perú.

Asistencia

El presidente Luis Arce aseguró que el Gobierno nacional no escatimará esfuerzos ni recursos para asistir a los bolivianos afectados por los eventos adversos, e informó que se llevó ayuda humanitaria para los damnificados en Cobija, Pando.

 

Unos 1.600 escolares se quedan sin clases

En La Paz, Pando y Potosí se suspendieron clases debido a las emergencias causadas por las lluvias, informó el viceministro de Educación regular, Eudal Tejerina.

Son casi 1.600 los estudiantes que no asisten a clases a consecuencia del clima adverso. Se trata de tres colegios en los Yungas (La Paz), uno en el municipio de Colcha K (Potosí) y dos unidades educativas en Cobija (Pando).

En Beni, las unidades educativas de los distritos de los municipios de San Javier y San Borja quedaron inundadas por las intensas lluvias, por lo que se las reubicó para garantizar a los estudiantes normalidad en las labores escolares.

 

El Senamhi pronostica lluvias toda la semana

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) prevé que las lluvias sigan toda la semana en seis departamentos.

Mantiene la alerta roja para Pando (río Acre y afluentes secundarios ascensos con posibles desbordes en áreas próximas a las poblaciones de Iñapari, Cobija y poblados cercanos) y La Paz (ríos Irpavi y La Paz y sus afluentes cercanos), por lo que no se descartan ascensos progresivos y repentinos de nivel con inminentes desbordes en la cuenca.

Además, emitió una nueva alerta naranja en Potosí, Oruro e incluso La Paz. En este último caso se aboca a las regiones altiplánicas.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su...

“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
“Lo que la gente quiere escuchar son propuestas claras de cómo podemos salir de esta situación y no tanto peleas o enfrentamientos entre políticos”, dijo el secretario general adjunto de la...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de senadores que investiga el intento de golpe...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...
Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.

Deportes
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...