En Cobija, nivel de río Acre marca récord y los afectados se refugian en coliseos

País
Publicado el 28/02/2024 a las 1h26
ESCUCHA LA NOTICIA

En Bolivia, 15.840 familias en los nueve departamentos fueron afectadas por inundaciones. En Cobija (Pando), el nivel del río marcó récord; en La Paz, los cauces se llevaron puentes y cerraron vías, y en Santa Cruz hay municipios aislados.

El ascenso del nivel de los ríos Acre, en Pando, y Tipuani y Mapiri, en La Paz, fue calificado como “histórico” por cientos de pobladores que buscan refugio porque el agua anegó sus casas y calles.

Pando

En Cobija, el número de barrios afectados por el desborde del Acre subió a más de 10 y el nivel del río Acre llegó a una altura récord de 15,83 metros: el agua cubre los extremos del puente La Amistad.

En 2012, el nivel del río llegó a los 13 metros, en 2015 llegó a los 15 y en 2023 alcanzó los 12,99 metros.

Los vecinos fueron trasladados a los coliseos donde improvisaron algunas carpas y colocaron sus pertenencias con letreros de identificación. Allí deben permanecer hasta que se levante la alerta roja y empiece a descender el cauce. La población pide que se habiliten más sitios para resguardarse.

Los adultos mayores a cargo del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) fueron evacuados al centro piloto del municipio de El Porvenir, y las autoridades evalúan dónde trasladar a los niños y a los adolescentes de la Casa Hogar.

Hay casas con el agua hasta el nivel del techo y algunos vecinos aprovechan los botes, más conocidos como “peque peques”, para sacar sus cosas; en algunos barrios como Santa Cecilia aprovecharon las volquetas y tractores del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) para evacuar sus enseres y llevan a sus mascotas con ellos.

La inundación también alcanzó a algunos colegios, como la unidad educativa Sofía Calpiñeiro, que se encuentra bajo el agua.

La Paz

En La Paz, los municipios más afectados son Guanay y Palca. En Guanay hay 45 comunidades afectadas, 7.400 familias están perjudicadas, 2.700 damnificadas y 350 viviendas desplomadas, de acuerdo con la evaluación preliminar del alcalde Víctor Ticona.

Según Ticona, las intensas lluvias y los trabajos mineros en el sector incidieron para que varias comunidades de Guanay estén bajo el agua. “Las inundaciones son por épocas de la naturaleza, pero hay trabajos mineros que no están siendo bien controlados y regulados”, señaló.

Muchos pobladores dejaron sus pertenencias en sus viviendas y perdieron completamente todo. Piden ayuda: necesitan colchones, alimentación, frazadas, agua, catres y otros enseres. “Necesitamos colchones, frazadas, cocinillas, garrafas, catres. La población ha perdido muchos de sus enseres. Estamos en una parte baja y resguardando su vida dejaron todo”, declaró Ticona a Unitel.

Según Ticona, se suspendieron las clases en el sector y la población realiza ollas comunes para alimentarse. “Hay suspensión de clases, estamos reactivándonos, trabajando con maquinaria para levantar el lodo y hacer la limpieza”, dijo.

En el municipio de Palca, las riadas de los últimos días se llevaron nueve puentes, varias comunidades están incomunicadas y los pobladores piden ayuda con maquinaria pesada, tornamesas y volquetas para hacer frente a las emergencias.

El incremento del río se llevó “cuatro puentes grandes” que conectan al municipio con otro: “el principal de Palca y el que conecta con Subyungas” y cinco pequeños, los que fueron construidos para que los vecinos pasen de un barrio a otro, informó a Urgente.bo, Amaru Castañeta, jefe de retén municipal de Palca.

Una de las comunidades incomunicadas es Choquecota, las demás están ubicadas en Irupana y Sudyungas.

Santa Cruz

En Santa Cruz hay cuatro municipios declarados en desastre por las inundaciones.

La Gobernación de Santa Cruz, a través del Comité de Operaciones de Emergencia (COED), reportó que los municipios de El Torno, Lagunillas, Quirusilla y Kereimba Iyambae, antes Gutiérrez, están declarados en desastre a consecuencia de las lluvias e inundaciones suscitadas en el departamento.

Micaela Cuellar, directora del COED, informó que se están haciendo las evaluaciones de los daños ocasionados. Agregó que también hay riesgos en los municipios de Moro Moro, Samaipata, El Puente, Vallegrande, Pucará y Postrervalle, que se encuentra en emergencia.

“Estamos esperando la evaluación de los daños que han ocasionado las lluvias, para hacer el envió de ayuda humanitaria necesaria”, señaló.

Asimismo, resaltó que se ha llevado asistencia humanitaria a la provincia Cordillera, donde se atendió a 61 familias de cuatro comunidades que fueron afectadas por las continuas lluvias.

Ante cualquier emergencia, desde el COED habilitaron el número telefónico 800-148139.

Por otra parte, Cuellar informó que la unidad de rescate de la Gobernación viene realizando la evacuación por inundación de personas que se encontraban aisladas en las riberas de los ríos y coordinando con las instituciones correspondientes.

Las clases siguen suspendidas en los municipios afectados por las inundaciones. El ministro de Educación, Edgar Pary, informó ayer que suspendieron las clases en ocho unidades educativas, de tres departamentos, que fueron afectadas por las riadas.

La autoridad indicó que se están tomando recaudos para que los estudiantes no se perjudiquen.

 

Damnificados, en riesgo de contraer ocho males

Los afectados por las inundaciones son vulnerables a contraer enfermedades diarreicas, resfríos y dolores musculares por el frío y la humedad, alertó el médico Yercin Mamani.

Mencionó que las más comunes son las enfermedades infectocontagiosas, como las infecciones de heridas, sarpullido, enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas, tétanos y leptospirosis, que se produce por contaminación de orina de animales de granja. Además, los dolores de hueso o musculares, producto del frío y la humedad.

Mencionó la importancia de que los centros de salud hagan tareas de prevención en los lugares afectados.

 

Investigan a mineras por desborde de ríos

El Gobierno de Bolivia informó ayer que investiga si la actividad mineral ilegal contribuyó al desborde de los ríos en el noroeste del país, al margen de las lluvias que dejaron graves afectaciones en localidades como Guanay.

El ministro de Minería, Marcelino Quispe, dijo que una comisión junto a representantes de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y del Ministerio de Gobierno evalúan los desastres. “Una vez evaluado, se van a tomar las medidas correspondientes para que no se vuelva a producir esto”, aseguró Quispe.

Agregó que se intervendrá lo antes posible para erradicar estos focos de actividades ilícitas en La Paz.

Tus comentarios

Más en País

La autoridad del Ministerio Público aclaró que la investigación judicial al exministro se basa en un audio que lo compromete con el caso consorcio, además de...
Esa acusación es parte de sus declaraciones ampliatorias en la investigación de la injerencia política y el tráfico de influencias para reemplazar a una...

Es un abogado. Ya están aprehendidos el juez de Coroico, una exvocal del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, y el magistrado suplente por el departamento de La Paz. Por el mismo caso...
“El pueblo quiere justicia, el pueblo quiere que se responsabilice a estas personas y que se aplique la ley, independientemente de que sean políticos o no políticos, poderosos o no poderosos, por...
“El riego (en los viveros de cannabis) corresponde a los créditos ‘Mi Agua 1’ y ‘Mi Agua 2’ que han sido implantados en los 15 años que ha tenido el anterior régimen”, asegura el Viceministro de...
La ley ya había sido aprobada el 23 de enero en la Cámara de Diputados.


En Portada
Son de tres tipos y se ha previsto la impresión de más de 8,49 millones de papeletas.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que se indaga un brote de hepatitis A en una unidad educativa del centro histórico de la ciudad de...

Después de un semana, Llallagua aún vive los efectos del enfrentamiento entre pobladores y bloqueadores afines al expresidente Evo Morales; hay heridos de...
La investigación por el caso consorcio judicial derivó ayer en la aprehensión del magistrado suplente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Iván Campero, y...
Debido a la falta de insumos, las embutidoras anunciaron que reducirán su producción para San Juan. En tanto, Defensa del Consumidor intensificó los controles...
A tan un día de la celebración del Corpus Christi, las parroquias y comunidades católicas ultiman detalles para conmemorar esta festividad religiosa que...

Actualidad
La autoridad del Ministerio Público aclaró que la investigación judicial al exministro se basa en un audio que lo...
Esa acusación es parte de sus declaraciones ampliatorias en la investigación de la injerencia política y el tráfico de...
Es un abogado. Ya están aprehendidos el juez de Coroico, una exvocal del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La...
“El pueblo quiere justicia, el pueblo quiere que se responsabilice a estas personas y que se aplique la ley,...

Deportes
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...
Con un gol de penal de Gerardo Sabja y otro de Santos García la Selección boliviana de la categoría Sub-17 venció ayer...
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...