En Cobija, nivel de río Acre marca récord y los afectados se refugian en coliseos

País
Publicado el 28/02/2024 a las 1h26
ESCUCHA LA NOTICIA

En Bolivia, 15.840 familias en los nueve departamentos fueron afectadas por inundaciones. En Cobija (Pando), el nivel del río marcó récord; en La Paz, los cauces se llevaron puentes y cerraron vías, y en Santa Cruz hay municipios aislados.

El ascenso del nivel de los ríos Acre, en Pando, y Tipuani y Mapiri, en La Paz, fue calificado como “histórico” por cientos de pobladores que buscan refugio porque el agua anegó sus casas y calles.

Pando

En Cobija, el número de barrios afectados por el desborde del Acre subió a más de 10 y el nivel del río Acre llegó a una altura récord de 15,83 metros: el agua cubre los extremos del puente La Amistad.

En 2012, el nivel del río llegó a los 13 metros, en 2015 llegó a los 15 y en 2023 alcanzó los 12,99 metros.

Los vecinos fueron trasladados a los coliseos donde improvisaron algunas carpas y colocaron sus pertenencias con letreros de identificación. Allí deben permanecer hasta que se levante la alerta roja y empiece a descender el cauce. La población pide que se habiliten más sitios para resguardarse.

Los adultos mayores a cargo del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) fueron evacuados al centro piloto del municipio de El Porvenir, y las autoridades evalúan dónde trasladar a los niños y a los adolescentes de la Casa Hogar.

Hay casas con el agua hasta el nivel del techo y algunos vecinos aprovechan los botes, más conocidos como “peque peques”, para sacar sus cosas; en algunos barrios como Santa Cecilia aprovecharon las volquetas y tractores del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) para evacuar sus enseres y llevan a sus mascotas con ellos.

La inundación también alcanzó a algunos colegios, como la unidad educativa Sofía Calpiñeiro, que se encuentra bajo el agua.

La Paz

En La Paz, los municipios más afectados son Guanay y Palca. En Guanay hay 45 comunidades afectadas, 7.400 familias están perjudicadas, 2.700 damnificadas y 350 viviendas desplomadas, de acuerdo con la evaluación preliminar del alcalde Víctor Ticona.

Según Ticona, las intensas lluvias y los trabajos mineros en el sector incidieron para que varias comunidades de Guanay estén bajo el agua. “Las inundaciones son por épocas de la naturaleza, pero hay trabajos mineros que no están siendo bien controlados y regulados”, señaló.

Muchos pobladores dejaron sus pertenencias en sus viviendas y perdieron completamente todo. Piden ayuda: necesitan colchones, alimentación, frazadas, agua, catres y otros enseres. “Necesitamos colchones, frazadas, cocinillas, garrafas, catres. La población ha perdido muchos de sus enseres. Estamos en una parte baja y resguardando su vida dejaron todo”, declaró Ticona a Unitel.

Según Ticona, se suspendieron las clases en el sector y la población realiza ollas comunes para alimentarse. “Hay suspensión de clases, estamos reactivándonos, trabajando con maquinaria para levantar el lodo y hacer la limpieza”, dijo.

En el municipio de Palca, las riadas de los últimos días se llevaron nueve puentes, varias comunidades están incomunicadas y los pobladores piden ayuda con maquinaria pesada, tornamesas y volquetas para hacer frente a las emergencias.

El incremento del río se llevó “cuatro puentes grandes” que conectan al municipio con otro: “el principal de Palca y el que conecta con Subyungas” y cinco pequeños, los que fueron construidos para que los vecinos pasen de un barrio a otro, informó a Urgente.bo, Amaru Castañeta, jefe de retén municipal de Palca.

Una de las comunidades incomunicadas es Choquecota, las demás están ubicadas en Irupana y Sudyungas.

Santa Cruz

En Santa Cruz hay cuatro municipios declarados en desastre por las inundaciones.

La Gobernación de Santa Cruz, a través del Comité de Operaciones de Emergencia (COED), reportó que los municipios de El Torno, Lagunillas, Quirusilla y Kereimba Iyambae, antes Gutiérrez, están declarados en desastre a consecuencia de las lluvias e inundaciones suscitadas en el departamento.

Micaela Cuellar, directora del COED, informó que se están haciendo las evaluaciones de los daños ocasionados. Agregó que también hay riesgos en los municipios de Moro Moro, Samaipata, El Puente, Vallegrande, Pucará y Postrervalle, que se encuentra en emergencia.

“Estamos esperando la evaluación de los daños que han ocasionado las lluvias, para hacer el envió de ayuda humanitaria necesaria”, señaló.

Asimismo, resaltó que se ha llevado asistencia humanitaria a la provincia Cordillera, donde se atendió a 61 familias de cuatro comunidades que fueron afectadas por las continuas lluvias.

Ante cualquier emergencia, desde el COED habilitaron el número telefónico 800-148139.

Por otra parte, Cuellar informó que la unidad de rescate de la Gobernación viene realizando la evacuación por inundación de personas que se encontraban aisladas en las riberas de los ríos y coordinando con las instituciones correspondientes.

Las clases siguen suspendidas en los municipios afectados por las inundaciones. El ministro de Educación, Edgar Pary, informó ayer que suspendieron las clases en ocho unidades educativas, de tres departamentos, que fueron afectadas por las riadas.

La autoridad indicó que se están tomando recaudos para que los estudiantes no se perjudiquen.

 

Damnificados, en riesgo de contraer ocho males

Los afectados por las inundaciones son vulnerables a contraer enfermedades diarreicas, resfríos y dolores musculares por el frío y la humedad, alertó el médico Yercin Mamani.

Mencionó que las más comunes son las enfermedades infectocontagiosas, como las infecciones de heridas, sarpullido, enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas, tétanos y leptospirosis, que se produce por contaminación de orina de animales de granja. Además, los dolores de hueso o musculares, producto del frío y la humedad.

Mencionó la importancia de que los centros de salud hagan tareas de prevención en los lugares afectados.

 

Investigan a mineras por desborde de ríos

El Gobierno de Bolivia informó ayer que investiga si la actividad mineral ilegal contribuyó al desborde de los ríos en el noroeste del país, al margen de las lluvias que dejaron graves afectaciones en localidades como Guanay.

El ministro de Minería, Marcelino Quispe, dijo que una comisión junto a representantes de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y del Ministerio de Gobierno evalúan los desastres. “Una vez evaluado, se van a tomar las medidas correspondientes para que no se vuelva a producir esto”, aseguró Quispe.

Agregó que se intervendrá lo antes posible para erradicar estos focos de actividades ilícitas en La Paz.

Tus comentarios

Más en País

La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para verificar las condiciones de aislamiento...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia, reuniendo a más de treinta Prelados de...

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y anunció que se buscará el mecanismo para...
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su 38 Aniversario.
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...

Deportes
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...